Tema 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

INGENIERÍA INVERSA

APLICA LA INGENIERÍA INVERSA EN EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS


Y/O PROCESOS.
EVALUACIÓN SEM 8

Examen 8%
Tareas 5%
Practicas 12%
PONDERACION:25
TEMAS:

2.1 Definición de ingeniería inversa.


2.1.1Ingenieria directa vs ingeniería
inversa.
2.1.2 Ventajas y desventajas.
2.1.3 La ingeniería inversa en el
desarrollo de nuevos productos y
procesos.
2.2 Metodología de ingeniería inversa.
2.2.1 Conocimiento preliminar del
objeto de referencia.
2.2.2 Desarrollo del plan de
investigación.
2.2.3 Diseño del nuevo modelo y su
proceso productivo.
2.2.4 Validación y reevaluación del
nuevo modelo y proceso.
HISTORIA
Los orígenes de este proceso se
remontan a la Segunda Guerra
Mundial, cuando la tecnología
armamentística empezó a ser tan
importante que podía hacer que la
balanza de la victoria se
decantara por unos países o por
otros. Tanto el bando de los
Aliados como las Potencias del Eje
se dedicaban a capturar
aviones, máquinas y armas
del enemigo para estudiarlas
y buscar puntos débiles de su
tecnología, para conseguir una
ventaja estratégica frente al
bando contrario.
DEFINICIÓN

• “El análisis de un sistema para identificar sus componentes actuales y las dependencias
que existen entre ellos, para extraer y crear abstracciones de dicho sistema e información
de su diseño”(Chifofsky,1990).
• Dicho de otra manera, se trata de tomar algo, por ejemplo un dispositivo mecánico o
electrónico, para analizar su funcionamiento en detalle, con el objetivo de crear un
dispositivo que haga la misma tarea o una similar sin copiar los detalles del original.
• La aplicación de ingeniería inversa nunca cambia la funcionalidad del producto objeto de
la aplicación sino que permite obtener productos que indican cómo se ha
construido el mismo
BENEFICIOS
Reducir la complejidad del sistema
Generar diferentes alternativas

Recuperar y/o actualizar la información perdida


(cambios que no se documentaron en su momento
Detectar efectos laterales
Facilitar la reutilización
TIPOS DE INGENIERÍA INVERSA:

Datos
Lógica o proceso
Interfaces de usuario
ESTILOS DE Impresionismo
PINTURA Modernismo
Arte Pop
Neoclasicismo
REFERENCIAS
KUZU, ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA INVERSA?,
https://kuzudecoletaje.es/ingenieria-inversa/

También podría gustarte