Está en la página 1de 16

Nivel de control-PLCs

Piramide de automatizacion.

Los procesos de automatizacion


dependen de las necesidades del
proceso individual de cada
empresa, para conocer una idea
de las necesidades que se deben
cubrir se deben considerar los 5
niveles de la automatizacion.
PLC(controlador logico programable)

Nacio como la solucion al control de


circuitos complejos de
automatizacion,es un dispositivo
diseñado para controlar procesos
secuenciales( por etapas), normalmente
utilizados en procesos industriales.
Modo de funcionamiento.

El plc funciona actuan de manera secuencial que operan


correlativamente con las instrucciones programadas
almacenadas en la memomria, que generan ordenes traducidas
como señales, cuando detecta el cambio en dichas señales, en
base a esto toma decisiones.
Funciones del PLC.

*Recoger datos de las fuentes de entrada a través de las fuentes


digitales y analógicas.
Tomar decisiones en base a criterios pre programados.

*Almacenar datos en la memoria

*Generar ciclos de tiempo.

*Realizar cálculos matemáticos.

*Actuar sobre los dispositivos externos mediante las salidas


analógicas y digitales.
Comunicarse con otros sistemas externos.
Partes de un PLC.
Partes de un PLC.
TIPOS Y FUNCIONES DE LAS
INTERFAZ ENTRADA-SALIDA
CLASIFICACION GENERAL DE
LAS INTERFACES ENTRADA-
SALIDA
TIPOS DE PLC

PLC COMPACTO

PLC MODULAR
TIPOS DE PLC

PLC DE TIPO
MONTAJE EN RACK

PLC CON PANEL


OPERADOR Y
CONTROLADOR
LÓGICO
PROGRAMABLE
OTROS TIPOS DE
PLC

Con ordenador industrial (PC industrial):


son aquellos que combina un PC normal y un
PLC en un único sistema.
PLC de tipo de ranura: se trata de una
tarjeta especial, que posee todas las
funciones de cualquier CPU de un PLC
normal.
PLC de tipo software: se trata de un PLC
virtual, que trabaja en un ordenador
personal.
Lenguajes de programación de PLCs.

Gráficos Textual
Lenguajes de programación de PLCs.
Criterios de selección para PLCs.

 Ayudar al desarrollo de programas


 Fiabilidad del producto
 Servicios del suministrador
 Normalización en planta
 Compatibilidad con equipos de
otras gamas
 Costos
 Numero de entras y salidas
 Previsión de repuestos y soporte
técnico

También podría gustarte