Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DOCENTES:
YUMAR RUIDIAZ
INGRIS MONTERO
El virus de la hepatitis A
(VHA) es una
enfermedad de
distribución mundial,
cuya incidencia es mayor
en áreas geográficas con
deficientes condiciones
higiénico- sanitarias.
Picornaviridae
FAMILIA
CLASIFICACIÓN
TAXONÓMICA
GÉNERO Heparnavirus
VHA
ESPERIE
• Genoma de ARN
monocatenario que
radica entre 7470 y
7500 nucleótidos.
A
REPLICACION
DEL VIRUS DE
LA HEPATITIS A
Las tres proteínas mayores que forman la cápside del VHA
poseen sitios antigénicos inmunodominantes que están
altamente conservados en todas las cepas humanas.
VARIABILIDAD
ANTIGÉNICA El VHA tiene un solo serotipo y no reacciona de manera
cruzada con anticuerpos específicos para enterovirus. Las
cepas humanas sin embargo pueden agruparse en 4 genotipos
(I, II, III, VII) en base a diferencias en la secuencia nucleotídica
de la región P1 del genoma.
CARACTERÍSTICAS PATÓGENICAS
El periodo de
incubación es de
15 a 50 días, con
una media de 28
días,
dependiendo del
inóculo.
S • Fiebre.
• Pérdida del apetito.
Í • Náuseas.
N • Vómitos.
T • Cansancio.
O • Malestar general.
• Ictericia (coloración amarilla
M de la piel y de los ojos).
A • Orina oscura y heces
S blanquecinas.
En los últimos años, el número de métodos de detección disponibles
para los virus que se transmiten a través de los alimentos en las
matrices alimentarias ha aumentado, lo cual es indicativo del
reconocimiento de la importancia de las enfermedades víricas
transmitidas por los alimentos. Debido a que la mayoría de los virus de
transmisión alimentaria no pueden cultivarse in vitro, los métodos de
detección se basan en técnicas de amplificación molecular.
COMPORTAMIENTO
DE LAS ETAs POR
EL VIRUS DE LA
HEPATITIS A.
ALIMENTOS Agua, mariscos y ensaladas elaboradas con
COMÚNMENTE verduras que crecen al ras del suelo, son los
AFECTADOS POR EL alimentos más frecuentemente asociados a brotes.
VIRUS DE LA Fiambres, sándwiches, frutas, jugos de frutas,
HEPATITIS A leche, productos lácteos, vegetales y bebidas
heladas también han estado implicados en los
mismos. Cualquier alimento contaminado por el
virus puede ser una fuente de infección. Es
importante destacar que la contaminación de los
alimentos a través de manipuladores de alimentos
infectados ocurre con frecuencia.
DIAGNÓSTICO DIRECTO INDIRECTO
La profilaxis puede ser pasiva o activa. La inmunización pasiva con
gamma globulina hiperinmune está indicada en caso de brotes de
MEDIDAS infección aguda como se observa en comunidades cerradas como
batallones, guarderías y hacinamiento en sectores populares. Los
DE diferentes tipos de vacunas para la inmunización activa, se indican en
viajeros de países desarrollados que planean viajar a zonas de alto
CONTROL riesgo epidemiológico como serían Suramérica, Centroamérica, África y
algunos países de origen asiático. También se recomienda su utilización
masiva en los niños de países subdesarrollados e igualmente en estos
países se indica en adultos profesionales de la salud que se expondrán
potencialmente al virus por su trabajo en razón del sitio y de sus
características epidemiológicas.