CUERPOS
CETÓNICOS
MARIA JOSE CONTRERAS TOBIAS
ANDREA VANESA MARTINEZ SALUM
BIOQUIMICA
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA II
ASPECTOS GENERALES
POSIBLES CAUSAS
• Deficiencia de carnitina, que es un aminoacido
trasnportador de ácidos grasos hacia las mitocondrias
con el fin de producir energía.
• Inhibición de la oxidación de ácidos grasos por venenos,
por ejemplo, hipoglicina.
CUERPOS CETÓNICOS
Son compuestos químicos de bajo peso
molecular que incluyen: el β-hidroxibutirato,
aceto-acetato y acetona, producidos por el
hígado durante ayuno, inanición, cetoacidosis
diabética.
FUNCIONES
Fuente de energía cuando hay deficiencia de
Carbohidratos, oxidados para producir energía.
Almacenamiento de Acetil-CoA, este
normalmente no puede atravesar la membrana
mitocondrial, ni puede circular como tal, y es
transformado.
Suministra energía al corazón y al cerebro en
situaciones de bajos niveles de glucosa
disponibles en sangre.
Desempeña un papel importante en la
homeostasis del organismo.
Ocurre en el hígado a nivel
mitocondrial
CETOGENESIS
BETA-HIDROXIBUTIRATO
ACETOACETATO Co2 ACETONA
va a la sangre/tejidos VA A LOS
extrahepaticos
PULMONES Y
CETOLISIS Ocurre en los tejidos extrahepáticos
CICLO DE KREBS
CEREBRO: (Extremo) En los casos de ayuno utiliza los
cuerpos cetónicos durante el periodo de la lactancia, ya que es una
época de dieta de grasas.
MÚSCULO: El Corazón es el músculo que más consume cuerpos
cetónicos, mientras que en el músculo esquelético son escasos, ya
que utiliza ácidos grasos libres para sus necesidades energéticas.
RIÑÓN: órgano donde los cuerpos cetónicos proporcionan
una mayor aportación energética.
TEJIDO ADIPOSO: Puede metabolizar cuerpos cetónicos
como sustrato energético y como precursor lipogenético, durante el
ayuno está inhibida la lipogénesis y, por lo tanto, hay poca síntesis
liṕidica a partir de los cuerpos cetónicos.