Está en la página 1de 22

METABOLISMO DE

CUERPOS
CETÓNICOS
MARIA JOSE CONTRERAS TOBIAS
ANDREA VANESA MARTINEZ SALUM
BIOQUIMICA
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA II
ASPECTOS GENERALES

 La oxidación del acetil-CoA se produce en el CICLO DE


KREBS, esta es catalizada en la B-oxidación de acidos
grasos.
 El hígado posee la capacidad enzimática de desviar parte
del AcetilCoA procedente de la oxidación excesiva del
piruvato o Ácidos Grasos, la oxidación aumentada
de estos (AG)
 Las ingestas bajas en carbohidratos estimulan la Beta-
Oxidación, generando Acetil-CoA, el que es utilizado
como substrato para la síntesis de los Cuerpos Cetónicos.
 CUERPOS CETONICOS son Beta-Hidroxibutirato,
Acetoacetato y Acetona.
LA B-OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS SUCESIVA CON
LIBERACIÓN DE ACETIL-COA
El proceso de degradación convierte una molécula alifática de
cadena larga, como es un ácido graso, a un conjunto de moléculas
de acetilCoA, que pueden ser procesadas por el ciclo de KREBS.
La oxidación aumentada de ácidos grasos es una
característica de la inanición (debilidad por alimentación) y de la
diabetes mellitus, que conduce a la producción elevada de
cuerpos cetónicos por el hígado (cetosis).

Dado que la gluconeogénesis depende de la oxidación de


ácidos grasos, cualquier deterioro de dicha oxidación da
pie a hipoglucemia.

POSIBLES CAUSAS
• Deficiencia de carnitina, que es un aminoacido
trasnportador de ácidos grasos hacia las mitocondrias
con el fin de producir energía.
• Inhibición de la oxidación de ácidos grasos por venenos,
por ejemplo, hipoglicina.
CUERPOS CETÓNICOS
Son compuestos químicos de bajo peso
molecular que incluyen: el β-hidroxibutirato,
aceto-acetato y acetona, producidos por el
hígado durante ayuno, inanición, cetoacidosis
diabética.
FUNCIONES
 Fuente de energía cuando hay deficiencia de
Carbohidratos, oxidados para producir energía.
 Almacenamiento de Acetil-CoA, este
normalmente no puede atravesar la membrana
mitocondrial, ni puede circular como tal, y es
transformado.
 Suministra energía al corazón y al cerebro en
situaciones de bajos niveles de glucosa
disponibles en sangre.
 Desempeña un papel importante en la
homeostasis del organismo.
Ocurre en el hígado a nivel
mitocondrial
CETOGENESIS

Ruta metabólica donde Acetil-CoA de Acetoacetil-CoA


que se derivan del catabolismo de la Beta-Oxidación de
los Ácidos Grasos, se convierten en cuerpos cetónicos:
β-hidroxibutirato, aceto-acetato y acetona.

 Respuesta al agotamiento de las reservas de glucógeno


HIPOGLUCEMIA, y estados de ayuno prolongados, indica alto
nivel de oxidación de ácidos grasos en el hígado, lo que produce
grandes cantidades de cuerpos cetónicos.

IMPORTANTE! El primero en formarse es ACETOACETATO y a partir


de él se forman el BETA-HIDROXIBUTIRATO Y LA ACETONA, que son
llevados por circulación a las células extrahepática, donde deben
ser oxidados. Proceso por el cual las grasas de cuerpo son utilizadas
como fuente de energía
REACCIÓN
El hígado posee la capacidad enzimática de desviar
parte del AcetilCoA procedente de la oxidación excesiva
del piruvato o Ácidos Grasos, la oxidación aumentada
de estos (AG) da la producción de cuerpos cetonicos
comienza para hacer disponible la energía que es
guardada como ácidos grasos.

Son transportados por la sangre a los tejidos periféricos,


los acidos grasos son enzimáticamente descompuestos en
la B-OXIDACION para formar acetil-CoA.
Bajo condiciones normales, la oxidación del acetil-CoA
se produce en el CICLO DE KREBS
EN POCAS PALABRAS…
En condiciones metabólicas relacionadas
con un índice alto de oxidación de ácidos
grasos, el hígado produce considerables
cantidades de acetoacetato y d(–)-3-
hidroxibutirato (b-hidroxibutirato). El
acetoacetato pasa de manera continua por
descarboxilación espontánea para dar
acetona.
UTILIZACIÓN
En estados en los que la glucemia es baja
(como en el ayuno o en dietas pobres en
glúcidos) o en casos donde la glucosa no
puede ser utilizada (como en la diabetes),
la concentración de ácidos grasos y cuerpos
cetónicos en el plasma aumenta.
Ambas sustancias sustituyen a la glucosa
como combustible favorito  para obtener
energía por parte de la célula.
1. Acetil-CoA + Acetil- CoA
BETA CETO TIOLASA
Acetoacetil-CoA CoA

2. Acetoacetil-CoA + Acetil – CoA

3.HMG CoA SINTETASA CoA


4.HMG CoA LIASA HMG CoA

5. BETA HIDROXIBUTÍRICO ACIDO ACETIL ACÉTICO ACETIL CoA


DESHIDROGENASA
NADH + H+
NAD+

BETA-HIDROXIBUTIRATO
ACETOACETATO Co2 ACETONA
va a la sangre/tejidos VA A LOS
extrahepaticos
PULMONES Y
CETOLISIS Ocurre en los tejidos extrahepáticos

Es la degradación de los Cuerpos Cetónicos.


Ocurre solo en los tejidos extrahepáticos.
Los tejidos extrahepáticos utilizan estos
cuerpos como sustratos respiratorios.
El hígado libera acetoacetato y b-
hidroxibutirato que son llevados por el
torrente sanguíneo a los tejidos periféricos
para ser usados como combustibles
alternativos, donde son convertidos a
acetil-CoA.
1.
BETA HIDROXIBUTÍRICO ÁCIDO BETA HIDROXI BUTÍRICO 26 ATP
DESHIDROGENASA
NAD+
3ATP NADH + H+
CADENA
CADENADEDETRANSPORTE
ELECTR ACETOACETATO 23 ATP
DE ELECTRONES
KREBS
2.TIOFORASA SUCCINIL- CoA 1 GTP
TRANSFERASA CoA SUCCINATO -1 ATP

3 ACETOATIL CoA CoA

ACETO ACETIL- CoA


3. TIOLASA
12
1212AT
ATP Acetil-CoA Acetil–CoA ATP12
ATP
23 ATP

CICLO DE KREBS
 CEREBRO: (Extremo) En los casos de ayuno utiliza los
cuerpos cetónicos durante el periodo de la lactancia, ya que es una
época de dieta de grasas.
 MÚSCULO: El Corazón es el músculo que más consume cuerpos
cetónicos, mientras que en el músculo esquelético son escasos, ya
que utiliza ácidos grasos libres para sus necesidades energéticas.
 RIÑÓN: órgano donde los cuerpos cetónicos proporcionan
una mayor aportación energética.
 TEJIDO ADIPOSO: Puede metabolizar cuerpos cetónicos
como sustrato energético y como precursor lipogenético, durante el
ayuno está inhibida la lipogénesis y, por lo tanto, hay poca síntesis
liṕidica a partir de los cuerpos cetónicos. 

Células como los eritrocitos o neuronas obtienen su energía mayoritariamente


de la glucosa, ya que sus mitocondrias tienen poca capacidad para oxidar los ácidos
grasos y en situaciones de ayuno o casos de diabetes los cuerpos cetónicos
constituyen unos magníficos sustratos energéticos sustitutivos de la glucosa.
DESEQUILIBRIO
Se produce cuando la síntesis de los cuerpos
hepáticos es mayor a la capacidad que tienen
estos en utilizarlo.
Cuando aumenta la síntesis de los cuerpos
hepáticos será más difícil utilizar los tejidos
extrahepáticos.
El aumento de la síntesis de los cuerpos
cetónicos está relacionado con la capacidad
disminuida del ciclo de Krebs para asimilar
todo el acetil-Co A que se forma en
condiciones metabólicas.
• Hipercetonemia
• Cetonuria
CETOSIS • Aliento cetónico
• Acidosis metabólica
La cetosis, es un estado de desbalance que ocurre
cuando el cuerpo se alimenta casi completamente
de grasas.
 Se compara la disponibilidad entre la insulina y
el glucacon, cuando los niveles de glucosa
disminuyen en el organismo este aumentan los
niveles del glucagon y disminuye los de
insulina. Esto trae consigo que la concentración
de ácidos grasos en la sangre aumenten con
mayor frecuencia (Hipercetonemia)
Durante la cetosis, 𝛽-hidroxibutirato es
CETONURIA el cuerpo cetónico cuantitativamente
mas predomínate en la sangre y orina.
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Ocurre en las personas con diabetes,
cuando el cuerpo no puede utilizar la glucosa como
fuente de energía ya que no hay suficiente insulina se
utiliza la grasa.
Esto es por la hormona insulina no esta presente y lo
que hace es que descompone la grasa y la utiliza como
fuente de energía.
Cuando los cuerpos cetónicos se acumulan en la
sangre se vuelve más ácida. (Hipercetonemia)
Y también la orina se vuelve ácida (cetonuria)
Un alto nivel de estos, puede envenenar el cuerpo. 
IMPORTANTE!
Cualquier dieta cetogénica que limite la cantidad
de carbohidratos por debajo de 150 gr/día activa
esta vía de utilización de las grasas de reserva
como fuente de energía y por lo tanto la
producción de cuerpos cetónicos.

Si los niveles de glucosa circulante son altos no se activa


esta vía de producción de energía a partir de las grasas y por
lo tanto no hay producción de cuerpos cetónicos.
GRACIAS

También podría gustarte