Está en la página 1de 25

1.7.

- ESTRUCTURA CRISTALINA DE
LOS ACEROS AL CARBONO

La estructura cristalina
del hierro es del tipo
cúbica; dependiendo de
la temperatura a la que
se encuentre el hierro,
puede existir en más de
un tipo de estructura
reticular.
La figura muestra la curva de enfriamiento de un hierro
puro, donde se aprecian lo cambios reticulares que el
hierro tiene en cada una de sus fases.

TEMPERATURA °F
FASE LIQUIDA
(NO HAY
RETICULA)
2800
HIERRO DELTA:
CÚBICA DE CUERPO CENTRADO (BCC)
2552

HIERRO GAMMA:
CÚBICA DE CARA CENTRADA, (FCC)

1670

HIERRO ALFA:
CÚBICA DE CUERPO CENTRADO (BCC) , NO MAGNETICO

1414

HIERRO ALFA: CÚBICA


TEMPERATURA DE CUERPO CENTRADO (BCC), NO MAGNETICO
AMBIENTE

TIEMPO
Las diferentes estructuras que tiene el hierro mientras
cambia su temperatura; ya sea durante el
calentamiento o el enfriamiento dependen de la
temperatura y la composición química

Estructura BCC; Cúbica centrada en el cuerpo


Estructura FCC; Cúbica centrada en las caras
EFECTO DEL CARBONO
La adición del carbono al hierro produce cambios en
las fases de equilibrio del hierro puro.

La estructura
(bcc) de la
ferrita y la (fcc)
de la austenita
son modificadas
al introducir
átomos de
carbono en su
estructura
Los átomos de carbono se
introducen en los huecos ó en
los puntos intersticiales de los
átomos de hierro.

Esto significa que la austenita


y la ferrita en las aleaciones
Fe-C y los aceros son fases
que se encuentran como
solución sólida intersticial.
El carbón estabiliza la fase austenita e incrementa el
rango de formación de esta fase en los aceros.
La fase ferrita en cambio, tiene menor capacidad
de disolver carbono, en el diagrama se observa que
la máxima cantidad de carbono que la ferrita puede
disolver es del 0.2% C a 727° C
El resultado es un área más pequeña de la fase
ferritica que a temperatura ambiente provoca que
la solubilidad del carbón en la ferrita se hace casi
intangible.
Cuando la
solubilidad de
carbono en la
austenita y
ferrita es
excedida
aparece una
nueva fase:

La cementita,
La cementita puede asumir muchas formas, arreglos
o tamaños, junto con la ferrita son responsables de
la gran variedad de microestructuras que tienen los
aceros.
ESTRUCTURA CRISTALINA DE ALEACIONES Fe-C
Hay dos tipos de huecos cristalinos que pueden incrustar
átomos de carbono dentro de la estructura bcc y fcc del
hierro.
Estos espacios cristalinos se conocen como estructura
octahedrica y tetrahedrica para la estructura fcc y bcc
respectivamente.
El nombre es por el número de caras que se forman en
el poliedro con los átomos de hierro.
Cada átomo de carbón tiene como vecinos 6 átomos de
hierro para el caso de la estructura octahedrica y 4
átomos de hierro para el caso de la estructura
tetrahedrica.
EFECTO DE LOS ELEMENTOS DIFERENTES AL CARBONO

Hasta ahora se ha
descrito el diagrama
y la estructura
cristalina para una
aleación binaria, sin
embargo los aceros
contienen elementos
e impurezas que
regularmente son
incorporados a la
austenita, ferrita o
cementita.
Esta incorporación es
usualmente por el
reemplazo de átomos
de hierro cuando el
elemento o la
impureza tiene
aproximadamente el
mismo diámetro
atómico que los
átomos de hierro,
otras veces, porque
los átomos se
introducen en los
espacios intersticiales
Cuando el elemento excede los limites de solubilidad en
las fases, se tiene la formación de otro tipo de fases, por
ejemplo: Adiciones de cromo en una aleación Fe-C, a
890° C la cementita se presenta como carburo de hierro y
carburo de cromo del tipo M3C (donde la fase metálica
con la fase carburo combinan los átomos de Cr y Fe en
la cementita); en cambio si se adicionan cantidades
grandes de cromo, la formación de carburos metálicos
son del tipo M7C3.
El manganeso y el
níquel estabilizan la
austenita en los
aceros; mientras que
el silicio, niobio y
cromo estabilizan la
ferrita.

Fuertes formadores
de carburos son el
Titanio, Niobio,
Molibdeno, y Cromo
siempre y cuando
estén presentes en
cantidades
suficientes.
Una forma de conocer el efecto de los elementos en el
diagrama Fe-C, es con la temperatura eutectoide;
elementos como el Ti, Mo y W, la elevan mientras que el
Mn y Ni la disminuyen
TEMPERATURAS CRÍTICAS
El diagrama Fe-C tiene tres temperaturas criticas de
interés para los aceros tanto durante la solidificación
como para tratamientos térmicos. Estas son la
temperatura A1, A3 y Acm;
Los cambios que ocurren a estas temperaturas suceden en
condiciones de equilibrio; esto significa que se necesitan
periodos grandes de tiempo y velocidades de enfriamiento
o calentamiento extremadamente lentas.
Algunos autores designan las líneas con las letras Ae1,
Ae3 y Aecm; la letra “e” significa que están en
condiciones de equilibrio.

Las transformaciones que ocurren a temperaturas


críticas son por difusión controlada y son sensibles a la
composición química y las velocidades de enfriamiento.

Calentamientos muy rápidos disminuyen el tiempo de


difusión, incrementando las temperaturas críticas por
arriba de la temperatura de equilibrio.

Por otra parte enfriamientos rápidos tienden a bajar las


temperaturas críticas con respecto a la de equilibrio.

Estos efectos han contribuido al uso de otros símbolos


que son: Ac y Ar, quedando como sigue Ac1, Ac3 y
Accm y Ar1, Ar3 y Arcm.
AC 3  910  203 C  5.2 Ni  44.7 Si  104V  31,5Mo  13.1W
AC1  723  10.7 Mn 16.9 Ni  29.1Si  16.9Cr  290 As  6.38W
Generalmente las temperaturas críticas para un acero se
determinan de manera experimental, sin embargo
existen algunas formulas empíricas para mostrar el
efecto de los elementos de aleación en los aceros sobre
estas temperaturas.
La parte del diagrama que corresponde a los aceros
reviste un gran interés, porque es la parte que suministra
información básica en el entendimiento de las
transformaciones microestructurales y de fase que ocurre
en los aceros.
La diferencia que se presentará en los aceros será en las
cantidades relativas finales de cada una de las fases de
ferrita y perlita en la microestructura del acero.
Ejemplo de los cambios en la microestructura de un acero
hipoeutectoide e hipereutectoide durante la solidificación

También podría gustarte