Está en la página 1de 6

TEORÍA PSICOSOCIAL

• ERIK ERICKSON
• ERIK ERICKSON
1. CONFIANZA VS 2. Autonomía vs
DESCONFIANZA: (0 Vergüenza: (12-18
A 12-18 MESES) meses a 3años)

• EL BEBE DESARROLLA UN SENTIDO El niño desarrolla un equilibrio de
SOBRE SI EL MUNDO ES UN LUGAR independencia y autosuficiencia
sobre la vergüenza y la duda
SEGURO Y BUENO, GANA CONFIANZA Y
ES CAPAZ DE SENTIRSE SEGURO
• Si el niño es animado presentara
confianza y seguridad frente a su
INCLUSO CUANDO ESTA AMENAZADO.
capacidad de sobrevivir.
• SI ESTA ETAPA NO SE DESARROLLA CON • En cambio si es criticado será
ÉXITO EL BEBE SERÁ INCAPAZ DE excesivamente dependiente,
CONFIAR Y PUEDE DAR LUGAR A carecerá de autoestima y
sensación de vergüenza o dudas
ANSIEDAD, INSEGURIDADES Y
acerca de las propias
SENSACIÓN EXCESIVA DE capacidades. 
DESCONFIANZA EN EL MUNDO.
3. INICIATIVA 4. Laboriosidad vs
VS CULPA: (3-6 Inferioridad: ( 6
AÑOS) años a la pubertad)
• EL NIÑO DESARROLLA INICIATIVA CUANDO
INTENTA NUEVAS ACTIVIDADES Y NO ES • El niño debe aprender habilidades de la
ABRUMADO POR LA CULPA. cultura o enfrentar sentimientos de
incompetencia.

• SI SE LE DA LA OPORTUNIDAD CREARA LA • Si son animados serán trabajadores y


SENSACIÓN DE INICIATIVA, SEGURIDAD tendrán confianza en su capacidad para
PARA GUIAR A OTROS Y TOMAR DECISIONES. alcanzar metas.

• Por el contrario si son restringidos


dudaran de sus propias capacidades y
• SI SE LE CRITICA CREARA CULPABILIDAD Y
pueden no alcanzar su potencial.
TENDENCIA A SENTIRSE UN FASTIDIO Y
SEGUIR A LOS DEMÁS.
5. IDENTIDAD VS
CONFUSIÓN DE
IDENTIDAD
• SEGÚN ERIKSON LA QUINTA ETAPA
COMPRENDE DE LOS 12 A LOS 20 AÑOS, 
DONDE SE EVIDENCIAN CAMBIOS EN LA
PUBERTAD Y DA INICIO A LA
ADOLESCENCIA; GENERANDO UNA
COMBINACIÓN DEL CRECIMIENTO
RÁPIDO DEL CUERPO  Y DE LA MADUREZ
PSICOSEXUAL.

• DURANTE ESTE PERÍODO, EXPLORAN LAS


POSIBILIDADES Y COMIENZAN A FORMAR
SU PROPIA IDENTIDAD BASÁNDOSE EN
EL RESULTADO DE SUS EXPLORACIONES.
APRENDIZAJE SOCIAL:

SEGÚN BANDURA LA TEORÍA ARGUMENTA QUE LA AGRESIÓN SE ADQUIERE A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA Y
COMO TODA CONDUCTA HUMANA, ES PRODUCTO DEL APRENDIZAJE DEL INDIVIDUO.


EL APRENDIZAJE SOCIAL PERMITE EXPLICAR PORQUE LA CONDUCTA AGRESIVA SE MANTIENE A LO LARGO DEL
TIEMPO, DESDE ESTA PERSPECTIVA, EL APRENDIZAJE PUEDE REALIZARSE DE FORMA DIRECTA MEDIANTE
ENSAYO- Y ERROR, PERO TAMBIÉN A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN DE MODELOS Y DE LA IMITACIÓN.


EL MANTENIMIENTO DE LA AGRESIÓN DEPENDE DEL REFORZAMIENTO DIRECTO DE ESA CONDUCTA Y, Y EN CASO
DEL APRENDIZAJE VICARIO, DE LAS RECOMPENSAS OBTENIDAS POR EL MODELO OBSERVADO, QUE HARÁ MÁS O
MENOS PROBABLE LA IMITACIÓN DE LA CONDUCTA.

• EL OBSERVADOR OBTIENE DOS TIPOS DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE ESTE PROCESO DE APRENDIZAJE: LA


FORMA DE AGREDIR Y LAS CONSECUENCIAS DE ESTA CONDUCTA (POSITIVAS O NEGATIVAS).


EL CONTENIDO APRENDIDO PUEDE SER INCLUIDO DENTRO DE SU REPERTORIO CONDUCTUAL Y,
POSTERIORMENTE, SER UTILIZADO.
FACTORES SOCIALES QUE VULNERAN AL INDIVIDUO DEL BULL YING Y LO PUEDEN LLEGAR A CONVERTIRSE EN VÍCTIMA,
VICTIMARIO Y OBSERVADOR.

• EXPOSICIÓN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 

• INESTABILIDAD EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR

• POBREZA, MALTRATO, ABANDONO DE PADRE O MADRE 

• LA FALTA DE RESPETO HUMILLACIÓN, LAS AMENAZAS O LA EXCLUSIÓN ENTRE EL PERSONAL


DOCENTE Y LOS ALUMNOS LLEVAN A UN CLIMA DE VIOLENCIA  Y SITUACIONES DE AGRESIÓN.

• NEGLIGENCIA POR  PARTE DEL ESTADO .

• BAJA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA.

También podría gustarte