Está en la página 1de 9

DIGITALE

S
INTEGRANTES:
Cervera Benítez Karla Montserrat
Lugo Reyes Fernanda Elizabeth
Medrano Martínez Frida Fernanda
¿Qué es?
´
USO
• Verificación de la autenticad e integridad.
• Validación del documento emitido.
• Proporciona una herramienta para detectar la falsificación y
manipulación del contenido.
• Expresar conformidad con algún documento de tipo legal.
• Asegurar que no podrá modificarse el contenido del
mensaje.
Requisitos del mensaje
Redes Telemáticas ´

• Una red telemática se puede hacer uso de servicios o de


programas que se encuentran disponibles en determinadas
computadoras de la red a las cuales se les llama servidores.
Validación ´

• La clave privada vinculada al certificado.


• El certificado y los dispositivos de firma empleados
deben basarse en tecnologías y procesos seguros.
• Que el certificado esté activo en el momento de ser
empleado.
• Que los receptores de documentos firmados dispongan
de un instrumento de verificación seguro.
• La firma digital se basa en la utilización combinada de
dos técnicas distintas.
´
Sistemas Criptográficos ´
Asimétricos

• Se basan en el cifrado de mensajes mediante la utilización de


un par de claves diferentes (privada y pública), de ahí el
nombre de asimétricos, que se atribuyen a una persona
determinada
Verificación ´

• Verificar su integridad.
• Busca determinar si un mensaje fue
firmado por la llave privada que
corresponde a una dada llave pública.
• La verificación de la firma digital no
puede determinar si un mensaje fue
firmado.
• Es necesario una autoridad
certificadora que regule y valide la
firma digital

También podría gustarte