Está en la página 1de 25

RESPONSABILIDAD

SOCIAL ENTRE
EMPRESA, ESTADO,
NATURALEZA Y
SOCIEDAD
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
VISIÓN CLÁSICA DE RSE
VISIÓN CLÁSICA
VISIÓN SOCIO-ECONÓMICA
VISIÓN SOCIO-ECONÓMICA
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA RSE
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA RSE
GRADO DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL
GRADO DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL
GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
INFLUENCIAS RECÍPROCAS ENTRE GOBIERNO Y
EMPRESAS
EMPRESAS SOCIALMENTE
RESPONSABLES
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ACTIVIDADES DE EMPRESAS SOCIALMENTE
RESPONSABLES
RELACIONES CON EL PÚBLICO INTERNO
RELACIÓN CON PROVEEDORES
RELACIONES CON LA COMUNIDAD
RELACIÓN GOBIERNO Y SOCIEDAD
ACTIVIDAD DE CLASE
 RESPONDER LAS PREGUNTAS EN CONVERSATORIO EN PLATAFORMA.

 1. Diferencias entre la visión clásica y la visión socio-


económica de la RSE.
 2. Principales campos de acción de RSE
 3. Niveles de RSE
 4. Ámbitos y funciones de la relación de la empresa, el
estado y la sociedad en cuanto a RSE
 5. Influencia mutua entre estado y empresa
 6. Principales actividades de empresas socialmente
responsables.
Tarea

Elaborar una matriz DOFA


donde se muestren las
fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas de
la aplicación de la RSE en
Colombia.

También podría gustarte