• Son un conjunto de instrumentos, típicos, formales, abstractos y cartulares que, reuniendo los requisitos exigidos por la ley, acreditan e incorporan derechos patrimoniales, agilizando el tráfico comercial y están destinados a la circulación. • Son instrumentos porque requieren un sustrato papel, no obstante, también pueden ser contenidos en soportes electrónicos. Características de los títulos valores 1. Típicos: Estan señalados en la Ley de títulos valores, salvo aquellos que puede crear la SBS o la CONASEV. Sólo el legislador o el ejecutivo por delegación de facultades puede crear los títulos valores y en la Ley N° 27287 – Nueva Ley de Títulos Valores se establecen los siguientes: El pagaré. La letra de cambio. La factura conformada. El cheque. Los Certificados Bancarios en Moneda Nacional y Extranjera. El Certificado de Depósito. El Warrant. El Título de Crédito Hipotecario Negociable. El Conocimiento de Embarque. La Carta de Porte. Los Valores Mobiliarios. Características de los títulos valores 2. Patrimoniales.- En los títulos valores se incorporan derechos patrimoniales, aquellos que se susceptibles de valoración económica. 3. Agilización.- Los títulos valores agilizan aceleran el intercambio y optimizan el funcionamiento de los actores económicos. 4. Promesa unilateral y declaración de voluntad Principios de los títulos valores • Principio de literalidad • Principio de incorporación • Autonomía • Circulación • Formalidad Clasificación de los títulos valores • Por vinculación con la causa: a) Títulos valores causales: Hay vinculación con la causa de la que emanan. Ejemplo: Contrato de deposito: warrant y el certificado de deposito Pacto social: acciones b) Títulos valores abstractos: No señalan el negocio o causa subyacente. Ejemplo: La letra de cambio El cheque - Se pueden proponer defensas que se derivan de las relaciones personales o causa subyacente. EL WARRANT LETRA DE CAMBIO Clasificación de los títulos • Por su forma de transmisiónvalores a) Títulos valores al portador, se transmiten por medio de la entrega. La tenencia o posesión acredita la titularidad de los derechos incorporados a él. Tiene la clausula al portador Los títulos valores son bienes muebles Ejemplo : el cheque al portador b) Títulos valores a la orden, se transmiten por medio del endoso. Se señala a una persona determinada como beneficiario Tienen la clausula a la orden Requieren ser protestados para que tengan eficacia cambiaria y merito ejecutivo Cheque al portador Clasificación de los títulos valores a) Títulos valores nominativos, se transmiten por medio de la cesión de derechos. Son expedidos a nombre de una persona determinada y no llevan la clausula a la orden y si se consigna no hace que el titulo sea endosable. La cesión de derechos debe anotarse en la matricula respectiva o en caso de tratarse de valor con representación en cuenta, la cesión deberá ser inscrita en la Institución de Compensación y Liquidación de Valores. La persona debe tener el documento. Ejemplo: Acciones