Está en la página 1de 8

Concepto

la axiología y la filosofía de los valores es la rama de


la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y
juicio valorativos. El termino axiológico fue
empleado por primera vez por peul leupie en 102 y
posteriormente por eduard von Hartmann en 1908
No solo trata de los valores positivos sino
también de los valores negativos, algunos
filósofos como los alemanes Heinrich rickert o
Max Scheler han realizado diferentes propuestas
para elaborar una jerarquía adecuada de los
valores en este sentido puede hablarse de una
¨ética axiológica¨, que fue desarrollada
principalmente, por el propio Scheler nicolai
Hartmann
Ética axiológica
Desarrolla en la primera mitad del siglo XX
preocupada mas por el ¨mas por el contenido ¨
que por la ¨forma¨ de la acción moral
Esta corriente confiere el valor el puesto central
de la teoría ética es bueno aquello que realiza
un valor y malo aquello que lo impide el valor
moral de la persona radica en los valores
objetivos, de carácter positivos o negativos, que
encarnan en su conducta.
Axiologia
Se inicia con una pregunta fundamental :
¿el valor o bondad de los actos esta en el acto
mismo o esta en nuestra apreciación de el?
Es una respuesta fundamental que brinda la
axilologia partiendo de el siguiete concepto
¨se dice que una acción o comportamiento es
moralmente aceptable cuando se ajusta a lo
prescrito en un conjunto de normas, esto obliga
a un comportamiento del individuo cuya
desobediencia implica una desvalorización moral
y su obediencia un enriquecimiento ético
Relación ética & axiología
• La ética se encarga de estudiar los valores, la
moral & el civismo en la persona teniendo
como objetivo sus creencias & principios
• La axiología se encarga de clasificar estos
valores que la ética estudia denominándose
también como teoría de valores.
Ejemplos cotidianos
Estudia ahora y descansar luego, ir al cine y no ver tv,
seguir una carrera universitaria, usar el saco gris en
cambio del azul, tomar el camino mas agradable y no
el otro mas corto pero peligroso, escogemos la lectura
y el deporte, y no las drogas alucinógenas y mil
circunstancias mas nos vemos entonces obligados a
valorar mas unas coas que otras, valoramos según
nuestra preferencias personales, o según la moda de
acurdo a preceptos morales o convicciones
personales, según el caso que se trate

También podría gustarte