Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OCUPACIONAL HILTI
RELATOR: PABLO MEZA
FECHA: 17-07.2018
PREVENCION DE RIESGOS
TENER EN CONSIDERACION AL UTILIZAR:
E
2 HERRAMIENTA DE FIJACIÓN DIRECTA DX
2.- CABLE 2.1.- LOS TRABAJOS DEBEN REALIZARCE EN AMBIENTES SIN HUMEDAD.
ALIMENTACIÓN
ELÉCTRICO 2.2.- VERIFICAR EL ESTADO DEL CABLE DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA ESTE EN BUEN ESTADO O SE ENCUENTRE REPARADO
CON HUINCHA AISLADORA ELÉCTRICA Y SI CABLES A LA VISTA.
3.- PUNTA, PISTON Y 3.1.- CONTROLAR QUE OPERADOR HA TENIDO LA CAPACITACIÓN ADECUADA EN EL USO CORRECTO DE LA HERRAMIENTA Y
PUNTA DE LA EN EL CAMBIO DE LOS ACCESORIOS.
HERRAMIENTA
3.2.- CONTROLAR QUE LOS TRABAJOS EN LUGARES CERRADOS O CON MALA VENTILACIÓN, SE UTILICE RESPIRADOR CON
FILTRO PARA POLVOS P100 (SOLO PARA ROTOMARTILLO)
3.3.- INSTRUIR AL TRABAJADOR QUE AL OPERAR LA HERRAMIENTA, APROVECHE EL PESO PROPIO DE LA HERRAMIENTA,
EVITANDO FORZARLA Y LESIONARSE
3.4.- INSTRUIR AL TRABAJADOR PARA QUE EN LA DEMOLICIÓN ELEMENTOS VERTICALES, UTILICE UN APOYO PARA LA
HERRAMIENTA.(SOLO ROTOMARTILLO)
4.- BOTÓN DE 4.1.- REVISAR QUE EL BOTÓN DE ACCIONAMIENTO ESTE EN PERFECTO ESTADO DE FUNCIONAMIENTO, VERIFICANDO
ACCIONAMIENTO QUE NO ESTÉ PEGADO (EN POSICIÓN DE ENCENDIDO) Y AL ENCHUFAR LA HERRAMIENTA COMIENCE A FUNCIONAR EN
FORMA INMEDIATA.
PUNTOS MEDIDAS DE SEGURIDAD
CRITICOS
5.- USO ROTO 5.1.- CONTROLAR QUE SE REALIZAN LAS PAUSAS PROGRAMADAS Y ROTACIÓN DEL PERSONAL SEGÚN
MARTILLO (CANGO) PROGRAMA DE CONTROL DE ENFERMEDADES MÚSCULO ESQUELÉTICAS.
5.2.- VERIFICAR Y/O CONTROLAR LA INSTALACIÓN DE SEÑALÉTICA DE EXPOSICIÓN A SÍLICE EN LA ZONA DE
TRABAJO EN DONDE SE ESTA UTILIZANDO EL ROTO MARTILLO (CANGO).
5.3.- VERIFICAR Y/O CONTROLAR LA INSTALACIÓN DE SEÑALÉTICA INHERENTE A LOS RIESGOS DEL USO DEL ROTO
MARTILLO (CANGO), TALES COMO: USO DE ANTIPARRAS POR PROYECCIÓN DE PARTÍCULAS, USO DE
PROTECCIÓN AUDITIVA Y RESPIRATORIA, USO DE GUANTES
6.- DX 6.1.- Accione el gatillo solo cuando la herramienta se encuentre en posición totalmente
HERRAMIENTA DE perpendicular a la superficie de trabajo.
FIJACION
6.2.- Al realizar una fijación mantenga siempre la herramienta sujeta en ángulo recto
respecto a la superficie de trabajo. De esta forma, se evita la desviación del elemento de
fijación respecto a la superficie de trabajo.
Utilizar solo cartuchos del equipo
GRACIAS