Está en la página 1de 10

OBSERVATORIO

ASTRONÓMICO NACIONAL

Presentado por:
Diego Felipe Franco 1000502139
Cesar Augusto Prieto 1065843742
Laura Natalia Beltrán 1010117285
¿QUÉ ES EL
OBSERVATORIO
NACIONAL?
HISTORIA
 Fue iniciativa del español José Celestino Mutis.
 Primer observatorio construido en América.
 Su construcción se terminó el 20 de agosto de 1803.
 En sus principios dado su bajo uso, termino empleándose como heladería,
posteriormente se le dio el uso de prisión fortaleza.
 En 1868 se empezaron a dictar clases en el observatorio.
 En 1891 con Julio Garavito Armero como director, el observatorio tuvo un vigor en
todas sus actividades científicas investigativas.
 En 1936, con el mandato de ley 65, el observatorio fue incorporado a la Universidad
Nacional
 En 1952, Belisario Ruiz Wilches construyó el observatorio de la ciudad universitaria.
ACADÉMICO

• Materias pre-grado de libre elección.


 Astronomía para todos.
 Objetos astrofísicos.
 Introducción a la astronomía.

• Maestrías.
• Doctorados.
• Monitorias.
• Grupos de investigación.
EXTENSIÓN

• Jueves bajo las estrellas • Cursos Astro Fotografía


 A partir del primer jueves de abril. • Festivales
 Hora: 6:30
 Todo público.
 Sin costo, ni inscripción.

• Observación
 Dependiendo del factores meteorológicos.
 Todo público.

• Salidas a la sede centro


 Todo público
 Radicar permiso tres días antes en la secretaría.
 Horario: tres días a la semana.
INSTRUMENTACIÓN

• El Observatorio tiene tres laboratorios:


 Dos cúpulas para la observación astronómica.
o Cúpula grande.
o Cúpula pequeña.
 Cuarto oscuro para revelado de fotografías en blanco y negro.
¿POR QUÉ
ELEGIMOS EL
OBSERVATORIO
NACIONAL?
BIBLIOGRAFÍA

• Pagina web informativa del OAN


http://ciencias.bogota.unal.edu.co/oan/el-observatorio/

También podría gustarte