Está en la página 1de 24

Acuerdo de Libre Comercio

Colombia - Corea del Sur

Javier Gamboa Benavides


ses de Internacionalización
Fase 3: Nuevos
mercados
complementarios en
crecimiento
Fase 2: Consolidar 2015
acceso a principales
compradores

Países: Corea, Japón,


Israel
Fase 1:
Integración Énfasis: industria de
regional Países: EEUU, UE, alimentos, agro.
Canadá, EFTA Importaciones de
Énfasis: industrias bienes de capital y CTI
1990 livianas, agro.
Importaciones de
bienes de capital.
Países: CAN, LATAM Inversión.
énfasis: Industria Fortalecimiento de
manufacturera instituciones
Colombiana
GD-FM-016.V4
nacionales.
TLCs de Colombia
Noruega
Islandia

Unión
Liechtenste
Canadá Europea
in
Suiza Corea del
Estados
Unidos Sur
Japón
Israel
México
Costa Rica
Guatemala
Panamá Nicaragua
Honduras
Venezuela
El Salvador
Ecuador
Brazil
Perú

Alianza Bolivia
Pacifico
Uruguay
Chile
Paraguay

Argentina

EN RECIENTE
EN VIGOR FIRMADOS NEGOCIACIO RESTO ENTRADA EN
N VIGOR

Fuente: Procolombia
* Acuerdo de Alcance Parcial
Asia Pacífico – La Región del Mundo con
Importaciones
mayor crecimiento de las importaciones

Importaciones
2000 - 2015
250%
216%
200%

158%
150%

103%
100% 86%

50%

0%
Asia Pacífico Unión Europea Norteamérica Mundo
Participación de las Exportaciones de Brasil,
Exportaciones Chile, Colombia y Perú en el mercado de
Asia Pacífico

Participación de Exportaciones al Asia Pacifico


2015 (%)
50%

45% 0.43
40%

35%
0.29 0.3
30%

25%

20%

15%
0.1
10%

5%

0%
Brasil Chile Colombia Perú
Política ¿Por qué apostarle a Corea?
Comercial
 Corea es la 13ª economía del mundo y 5ª de Asia,
en términos de PIB.

 Es un mercado de 50 millones de consumidores


con alto poder adquisitivo.

 Corea es un gran importador de alimentos con


cerca de USD 27.000 millones anuales.

 Corea es inversionista en áreas que coinciden con


necesidades colombianas en infraestructura y
desarrollo tecnológico.

 Hoy en día Corea es un importante proveedor de


materias primas no producidas de diversos
sectores de la economía nacional.
Cobertura del
Negociación con
Corea Bienes Acuerdo
Inversión y
Otros
del Sur Servicios
Acceso a mercados Inversión
Contratación pública

Comercio
Política de
Reglas de origen transfronterizo de
competencia
servicios

Administración Propiedad intelectual


Aduanera y Entrada temporal de
Facilitación del personas de negocios
Solución de
comercio controversias y
Asuntos
Comercio electrónico Institucionales
Medidas sanitarias y
fitosanitarias Comercio y
Telecomunicaciones desarrollo sostenible

Defensa comercial Cooperación

Obstáculos técnicos
al comercio
Contenido
Agricultura -
Oportunidades
• El sector agropecuario de Colombia es ganador absoluto porque no
tiene sensibilidad frente a Corea y, en cambio, sí múltiples
oportunidades.

• Colombia tendrá ventaja arancelaria respecto de competidores (por


ejemplo, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Argentina, dependiendo del
producto de que se trate) o con un campo de juego nivelado (por
ejemplo con la UE en flores).

• Existen otros productos de interés exportador donde también hay


grandes oportunidades en el mediano y largo plazo, que empiezan a
registrar excedentes de exportación.
Contenido
Agricultura -
Oportunidades
• Corea es uno de los mayores importadores de
alimentos del mundo cerca de USD 27.000 millones
anuales.

• Productos agrícolas con potencial exportador: café y


sus procesados, flores, azúcar, banano, frutas,
hortalizas, tabaco, cigarrillos, etanol, carne de cerdo
y res, avicultura, lácteos (quesos, arequipe, bebidas
lácteas).

• Productos agroindustriales con potencial exportador:


confituras, mermeladas, jugos, galletas, conservas,
entre otros.

• Todos los productos de interés de Colombia recibieron


acceso preferencial, lo cual constituye una ventaja
enorme una vez el Acuerdo entre en vigor, frente a la
mayoría de países del mundo que no cuentan con un
Contenido
Agricultura -
Oportunidades
Café

• Es la primera vez que Corea otorga liberación


inmediata en café a un país exportador.

• El acceso logrado dará ventajas frente a grandes


exportadores como Brasil, Honduras, Etiopía y
Guatemala que no tienen Acuerdo comercial con
Corea.

• Actualmente Colombia es el segundo proveedor


de las importaciones coreanas con USD 85
millones (representa 16%), lo cual muestra un
margen potencial importante de crecimiento en
ese mercado.
Contenido
Agricultura -
Oportunidades
Flores

• Teniendo en cuenta el arancel relativamente alto para


este producto (25%), el Acuerdo será una enorme
oportunidad para seguir conquistando un mercado de
alto poder adquisitivo.

• El arancel se desgravará de manera gradual hasta su


eliminación total entre 3 y 5 años para nuestros
claveles, rosas y crisantemos, entre otros.

• Actualmente Colombia es el segundo proveedor (24%


del mercado) después de China, lo cual representa un
margen importante de crecimiento.
Contenido
Agricultura -
Oportunidades
Frutas y hortalizas:

• Corea desgravará frutas y hortalizas de interés


exportador de Colombia. Actualmente Corea importa
en frutas USD 1400 millones y en hortalizas USD 694
millones.

Banano

• Corea tiene un arancel de 30% el cual se desgravará


en 5 años. Corea importa USD 317 millones en
banano.
Contenido
Agricultura -
Oportunidades
Industria de alimentos

Corea es un gran importador de productos


procesados, en 2015 sus importaciones alcanzaron los
USD 2.100 millones.

 En confituras y mermeladas; Colombia es el octavo


proveedor de Corea. Con el acuerdo logra ventajas
sobre competidores como México que es el segundo
proveedor.

 Corea registra importaciones significativas en


productos de interés exportador de Colombia como:

 Confitería: USD 168 millones.


 Chocolates: USD 310 millones.
 Galletería: USD 290 millones.
Contenido
Agricultura -
Oportunidades
Azúcar

• Colombia consiguió la desgravación gradual y total del


arancel coreano (35%).

• Esto abre las puertas a los productores colombianos con


una ventaja enorme pues podrán aprovechar
preferencias arancelarias que sus competidores no
tienen: Brasil, México y Guatemala.

• Actualmente Colombia atiende menos del 1% del


mercado coreano, lo cual muestra un enorme potencial
de crecimiento en el mercado coreano de importaciones
(USD 692 millones).
Contenido
Agricultura -
Oportunidades
Carnes (Bovino, cerdo y pollo)

 Corea no es autosuficiente para satisfacer su demanda


interna, por lo cual tradicionalmente ha importado más
del 50% de lo que consume. En 2015 sus importaciones
llegaron a cerca de USD 1.815 millones.

 El acceso logrado por Colombia le da ventaja en


relación a sus pares latinoamericanos exportadores que
no tienen Acuerdo (ej. Mercosur) e incluso sobre
muchos países que tienen Acuerdo con Corea pero sin
desgravar la carne (ej. Chile y Perú).

 En carne de cerdo Colombia tiene un estándar sanitario


mejor que el coreano. Las importaciones de Corea
alcanzan USD 1.239 millones
Contenido
Industria -
oportunidades
• Colombia tendrá acceso inmediato a Corea sin arancel
del 96% de las líneas arancelarias que clasifican los
bienes industriales, hasta en 5 años el 3% y hasta 10
años el restante 1%.

• La industria también se beneficiará del Acuerdo con


Corea, importante proveedor de materias primas y
bienes de capital no producidos para varios sectores de
la economía nacional.

• Gracias al Acuerdo, se tendrá acceso a este tipo de


bienes de forma más rápida, lo cual tendrá un efecto
directo sobre la productividad y competitividad
empresarial.
Contenido
Industria -
oportunidades
Confecciones (ropa interior, vestidos de baño,
prendas de cuero)

• La fuerte demanda de Corea en este sector ha creado


grandes oportunidades de negocio para las empresas
colombianas, las cuales podrán ingresar libre de
aranceles de manera inmediata a ese mercado en gran
parte de sus exportaciones.

• Actualmente las importaciones coreanas de textil y


confección alcanza los USD 11.800 millones y para
marroquinería y calzado es de USD 2.363 millones.
Contenido
Industria -
oportunidades
Cosméticos y aseo personal
 
• El mercado de cosméticos en Corea se calcula en USD
8.000 millones y sus importaciones son cercanas a USD
2.600 millones. Las compras de estos productos
aumentaron 60% entre 2009 y 2015.

• La tendencia se centra en productos naturales y


orgánicos para el cuidado de la piel; cosméticos
funcionales para hombres y mujeres, productos para el
cuidado dental, medicamentos y de higiene personal y
productos de belleza, especialmente productos para el
cuidado del cabello.
Contenido

Servicios • Unificar estándares de licenciamiento


y certificaciones para facilitar acceso
prestadores de servicios a Corea.

• Plataformas comerciales no
presenciales para consultoría,
telemedicina, call centers, TICs,
diseño, entre otros.
Contenido

• El capítulo establece reglas de juego claras para


la protección de la inversión en doble vía.
Inversión
• Corea es un gran inversionista en cuellos de
botella de nuestra competitividad (Transporte,
construcción, comercio, información).

• El stock de IED de Corea en Colombia 2002 –


2016 (I trimestre) fue de USD 190,4 millones,
siendo el segundo inversionista de Asia en
Colombia, detrás de Japón.
Contenido

Cooperación reembolsable y no
reembolsable en:
 Agricultura
 Pesca
 Energía y minería
 Silvicultura
 PYMES
 Ciencia y tecnología
Cooperación  Cultura
 Transporte marítimo
 Turismo
 TICs
 Industria:
• Autopartes y automóviles
• Cosméticos
• Textiles y diseño de modas,
• Electricidad
• Software
Contenido

 Establecimiento de un comité
sobre Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias para facilitar acceso
real y efectivo.
Otras disciplinas
 Tratamiento preferencial en
compras públicas.

 Mecanismos de verificación y
control de origen de bienes.
Conclusiones

 El Acuerdo con Corea es la puerta de entrada de Colombia a la región


más dinámica del mundo.

 El Acuerdo con Corea es una gran noticia para el sector agrícola y


agroindustrial colombiano.

 El Acuerdo ayudará a mejorar la productividad y competitividad de las


empresas colombianas

 El Acuerdo con Corea es más que comercio de bienes y representa un


esquema integral que permitirá estimular la inversión en áreas claves y
el comercio de servicios, la cooperación y el desarrollo tecnológico.
GRACIAS

Ministerio de Comercio, Industria


y Turismo

También podría gustarte