Está en la página 1de 43

Propiedades de los materiales

Propiedades de los materiales


Propiedades físicas -dependen de la estructura y
procesamiento del material (color, conductividad
eléctrica o térmica, magnetismo y comportamiento
óptico)

Propiedades mecánicas- comportamiento a


esfuerzos aplicados (tensión, compresión, impacto,
cíclicas o de fatiga, o fuerzas a  altas temperaturas)
Propiedades mecánicas

↗ Fragilidad: es la capacidad de
un material de fracturarse con
escasa deformación
↗ Plasticidad: Propiedad de
aquello que puede cambiar de
forma y conservarla de modo
permanente

http://www.arqhys.com/construccion/metales-
ductibilidad.html
Propiedades mecánicas
↗ Tenacidad: energía que puede absorber un
cuerpo antes de romperse por efecto de un
impacto
↗ Dureza: oposición que ofrece un material a
la penetración, abrasión, rayado, cortadura,
y a deformaciones permanentes
↗ Elasticidad: propiedad de recuperara su
forma después de haber sufrido una
deformación por efecto de una carga

http://www.mecapedia.uji.es/resorte_de_compresio
n.htm
Propiedades mecánicas
↗ Ductilidad: bajo la acción de una
fuerza, pueden deformarse
plásticamente de manera constante
sin romperse, permitiendo obtener
alambres  http://www.segesltd.com/productos/construccion
/cables-electricos/

↗ Maleabilidad: es la capacidad de
algunos materiales de poder ser
descompuestos en: láminas sin que
el material en cuestión se rompa.
http://www.miliarium.com/Proyectos/SuelosContami
nados/Anejos/SectoresContaminantes.asp
Ensayos

- Ensayo de tracción: Ofrece una idea aproximada de la


tenacidad y elasticidad de un material.

http://www.instron.com.ar/es-ar/testing-solutions/by-standard/astm/multiple-testing-solutions/astm-e8
Ensayos
-Ensayos de dureza: Permiten conocer el grado de dureza
del material.

http://www.tekmetall.com/servicios/ensayos-durezas/
Ensayos

- Ensayos al choque: Su práctica permite conocer la


fragilidad y tenacidad de un material.

http://www.patologiasconstruccion.net/2014/10/medicion- http://www.sensores-de-medida.es/sensing_sl/APLICACIONES_1/Instrumentaci
de-la-dureza-en-materiales-4/ %C3%B3n-para-ensayos-en-el-autom%C3%B3vil_5/Ensayos-de-choque---Crash-
test_25/
Ensayos
• Ensayos tecnológicos: se usa para para determinadas
propiedades o características de un material, generalmente
se busca simular las condiciones en que estará sometido el
material para proceder a su forja, doblado, embutido.
MATERIALES ↗
Cristalografía
Microestructura de los materiales
• Diagramas de
representación
• Formación de
estructuras
(agrupación)
tridimensional
• Sin orden:
amorfos
• Con orden:
alcalinos
Estructuras

↗ Cúbica simple CS

↗ Cubica centrada en el cuerpo BCC

↗ Cubica centrada en las caras FCC

↗ Hexagonal compacta HCP

http://ing1bquimica.over-blog.es/
Estructuras

↗ Otras estructuras

http://ing1bquimica.over-blog.es/
Estructuras de algunos materiales

Número de Factor de
Estructura a (r) empaquetami Ejemplos
coordinación
ento
Cúbica simple
a = 2r 6 0,52 ---
(CS)
Cúbica centrada Fe, Ti, W, Mo, Nb,
en el cuerpo a = 4r/√3 8 0,68 Ta, K, Na, V, Cr, Zr
(CC)  
Cúbica centrada Fe, Cu, Al, Au, Ag,
en las caras a = 4r/√2 14 0,74 Pb, Ni, Pt
(CCC)  
Hexagonal a = 2r Ti, Mg, Zn, Be, Co,
compacta c = 1,633 a 17 0,74 Zr, Cd
(HC)    

http://ing1bquimica.over-blog.es/
Diagrama de hierro carbono

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4910/html/6_diagrama_fec.html
Diagrama de hierro carbono

http://tecnopacheco.webcindario.com/archivos/TIN2/DiagramaFeCb.jpg
Siderurgia

↗ La cadena siderúrgica comprende la obtención del


acero, la fabricación de artículos de acería
laminados en caliente como las barras, varillas,
láminas y alambrón (utilizados en obras de
infraestructura), artículos laminados en frío
(utilizados en la metalmecánica para la fabricación
de electrodomésticos), planos revestidos (utilizados
para la fabricación de cubiertas y envases) y tubería
con costura. Estos productos son obtenidos a partir
de procesos de fundición, laminación y forjado,
entre otros.
Siderurgia

Cadena de proceso

https://www.youtube.com/watch?v=1WyiIh6z--Y mineral

https://www.youtube.com/watch?v=x_ax_lIKYQk chatarra
Alto horno

http://www.fisicanet.com.ar/quimica/procesos
/ap1/metalurgia01.gif
Clasificación

La mejor manera de clasificar las fundiciones es en función de


su estructura metalográfica
↗ Fundiciones Blancas

↗ Fundiciones Grises

↗ Fundiciones Nodulares

↗ Fundiciones Maleables

↗ Fundiciones en Coquilla

↗ Fundiciones Aleadas
Fundiciones Grises
Son aleaciones hipoeutécticas con 2,5 y 4% de carbono (grafito
laminar)

Perlítica

Ferrítica

Imagen tomada de: http://www.esi2.us.es/IMM2/Pract-html/y2.html


Fundiciones Blancas
Carbono en forma de cementita, hipoeutécticas 2,5 %
de carbono

Dendritas de austenita transformada (perlita), en una matriz blanca de cementita

Imagen tomada de: http://www.esi2.us.es/IMM2/Pract-html/y2.html


Fundiciones Nodulares
Carbono en forma esferoidal

Imagen tomada de: http://www.esi2.us.es/IMM2/Pract-html/y2.html


Fundiciones Maleables
La fundición blanca en nódulos irregulares de carbono de
revenido (grafito) y en ferrita.

Ferritica

Perlítica

Imagen tomada de: http://www.esi2.us.es/IMM2/Pract-html/y2.html


Fundiciones Aleadas

Para mejorar las propiedades físicas o mecánicas de las


fundiciones ordinarias.

Los elementos de aleación


↗ Silicio

↗ Manganeso

↗ Fósforo

↗ Azufre
Procesos de transformación de ↗
materiales
Definición

Es una serie de actividades encaminadas a la


transformación de un material en un producto final, la
transformación se realiza, mediante la aplicación de
fuerzas físicas o cambios químicos.
Clasificación

↗ Por desprendimiento de material

↗ Sin desprendimiento de material

↗ Acabados

↗ Unión

Imagen tomada de: www.mueblesdeoficina1.com


Factores que intervienen

↗ Materiales

↗ Herramientas

↗ Equipos –máquinas

↗ Mano de obra

Imagen tomada de:


http://buenosaires.evisos.com.ar/fotos-del-anuncio/programacion-de-cnc-centro-de-mecaniz
ado-y-torno-id-134367
Materiales
↗ Metales
↗ Ferrosos
↗ No ferrosos

↗ Polímeros
↗ Termo-plásticos 1
2
↗ Termo-fijos
↗ Elastómeros

↗ Cerámicos
↗ Tradicionales
↗ De ingeniería

↗ Compuestos 3
4
↗ De matriz metálica 1: http://todoproductividad.blogspot.com/2010/06/sensores-detectan-diferencias-en.html

↗ De matriz polimérica 2, http://virginiaygabriela1esoa.blogspot.com/p/clasificacion-de-metales.html

↗ De matriz cerámica 3: procesosfq.wikispaces.com


4 www.goodfellow-ceramics.com
Herramientas
↗ Por proceso que ejecuta

↗ Por material que la compone


2

↗ Por forma y sujeción

1 3

1: http://www.ferroherramientasdelvalle.com/Index_HTA_Corte.html
2: http://www.directindustry.es/prod/seco-tools/herramientas-fresado-materiales-compuestos-reforzados-fibras-5699-763093.html
3: http://ingesaerospace-mechanicalengineering.blogspot.com/2010/07/tribologia-fuerza-de-friccion.html
Equipos -Máquinas
Por procesos
↗ Fresadoras

↗ Tornos

↗ Taladros

↗ Rectificadoras

↗ Roscadoras

↗ Limadoras

↗ Centros de mecanizado

↗ Etc.
http://www.interconnection.com.mx/gallery.html

Cálculos de parámetros de trabajo
   (3)

Deformación plástica y elástica


↗ Elasticidad por tracción P o σ (esfuerzo) F (fuerza), S
o A(área) F= k*∆x (resortes)
k= constante de elongación
↗ Deformación relativa x o ε(deformación), ∆L
(estiramiento), L(longitud inicial)
↗ histéresis consiste en un retraso entre la aplicación
de la fuerza y el hecho de la deformación
↗ Modulo de Young www.astrocosmo.cl/biografi/b-t_young.htm
Modulo de Young
El módulo de
elasticidad (E)
Incrementos de
tensión aplicados (ds )
Incrementos de
deformación relativa
(de)
Límite elástico (Y)
Límite plástico (U)
Ruptura (F)
Modulo de Young para algunos materiales
Material Módulo de Young  (en GN/m2) Carga de ruptura en  tracción
(en GN/m2)

Níquel 205  
Acero 200 0.520
Hierro forjado 190 0.390
Cobre 110 0.230
Hierro fundido 100  
Bronce 90 0.370
Oro 81  
Plata 80  
Vidrio 70  
Aluminio 70 0.090
Hormigón 23 0.002
Plomo 16 0.012
Hueso 16 0.200
Goma 15  
Poliestireno 3  
Caucho 0.001  
Ejemplo
↗ Una probeta normalizada de 13.8mm de diámetro y 100mm de longitud, es
sometida a un ensayo de tracción, experimentando, en un instante, una
deformación manifiesta en el aumento de la longitud de la probeta en 3x10 -3 mm.
Si el material de la barra es Níquel determinar: (www.unitconversion.org)
1. Alargamiento unitario ε
2. Tensión unitaria P ó σ en KN/m2
3. Fuerza actuante F en N
4. Solución
Dilatación térmica lineal
Una barra de hierro de 100 mm de longitud está a 30 °C; sabiendo que el valor de α es de 12*10 -6
1/°C(para metros). Calcular: a) La Lf de la barra y b) la ΔL; a 40 °C.

a) Lf = Lo [1+ α (Tf-To)]

b) ∆L = Lf –Lo
Dilatación térmica superficial

↗ Una chapa de acero tiene un área de 36 m ²


a 30 °C. Calcule su área a 50 °C, sabiendo
que el coeficiente de dilatación del acero es
de 11.5*10-6 1/°C.

Af = Ao [1+ β (Tf-To)]

β=2α
Dilatación térmica volumétrica

↗ ¿Cuál es el volumen de una cubo de cobre


de 5 cm↑3 a 0 °C, cuando su temperatura
sea de 50 °C?. Sabiendo que: α = 16.7*10-6
1/°C.

Vf = Vo [1+ γ (Tf-To)]

γ=3α
Coeficiente de dilatación térmica de algunos
materiales
SUSTANCIA α (1/° C)
Hierro 11.7 x 10 -6
Aluminio 22.4 x 10 -6
Cobre 16.7 x 10 -6
Plata 18.3 x 10 -6
Plomo 27.3 x 10 -6
Níquel 12.5 x 10 -6
Acero 11.5 x 10 -6
Zinc 35.4 x 10 -6
Vidrio 7.3 x 10 -6
Ejemplos
Una barra de aluminio de 1000 mm de longitud está a 30 °C;
sabiendo que el valor de α es de 22.4*10-6 1/°C(para metros). Si
se eleva la temperatura a 45°C

Calcular:
1. Para lineal
a) La Lf de la barra
b) El ΔL; a 45°C.
2. Para área
c) La Af de la barra
d) El ΔA; a 45°C. Lf = Lo [1+ α (Tf-To)]
3. Para volumen
Af = Ao [1+ β (Tf-To)] β=2α
e) La Vf de la barra
f) El ΔV; a 45°C. Vf = Vo [1+ γ (Tf-To)] γ=3α
Referentes

↗ Smith William. Fundamentos de la Ciencia e


Ingeniería de Materiales. Mc Graw Hill. Cuarta
edición .Mexico D.F. 2006
↗ A.M. Collieu,Derek J. Powney Propiedades
mecánicas y térmicas de los materiales
www.fisicanet.com.ar consultada enero 2014

También podría gustarte