Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RECOMENDACIONES PARA LA
GESTIÓN
Lima - 2011
Seguimiento de la Implantación de Medidas
Correctivas en las Entidades del Estado
REVISIÓN DE CONCEPTOS Y
GENERALIDADES
FUNCIONARIOS NORMAS
• Obligatoriedad
Consentimiento • En interés de
LEGITIMIDAD
PODER GOBERNADOS
FUNCIONES DEL PODER
Legislativas
Jurisdiccionales
Administrativas
Especiales : Control
Ley
Nº
27785
Control Gubernamental
Prevenir y verificar
la correcta, eficiente
y transparente
El desarrollo
Utilización y gestión honesto
de recursos y y probo de las
bienes del Estado. autoridades,
funcionarios y
servidores
públicos
Cumplimiento de metas
y resultados
Art. 2º Ley 27785
Sistema Nacional de Control - SNC
ÓRGANOS
DEL SNC
Contraloría Sociedades de
General de la Auditoría
República
Órgano de
Control
Institucional
Atribuciones del Sistema
Formular
recomendaciones
Efectuar Impulsar
supervisión, vigilancia modernización
y verificación de la gestión y mejoramiento de
y utilización de bienes gestión pública
del Estado
Propugnar capacitación
de funcionarios
Atribuciones del Sistema
Exigir a funcionarios
Emitir informes con
y servidores Públicos
sustento Técnico y legal.
responsabilidad por sus
actos.
Brindar apoyo
técnico al
Procurador público
Atribuciones de la Contraloría General
Ordenar
acciones
de control
Acceso a Supervisar
registros, documentos cumplimiento de
e información recomendaciones.
Disponer
Normar y
inicio de acciones
velar por implantación
legales.
de OAI’s
REGLAMENTO DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL
INSTITUCIONAL
OBJETIVO DEL OCI
PRODUCTOS CONCLUSIONES Y
DOCUMENTACIÓN RECOMENDACIONES
DE LA AUDITORÍA
BUSQUEDA DE
EVIDENCIA DOCUMENTOS
FORMULACIÓN Y
COMUNICACIÓN DE CONTRIBUCIÓN AL INFORME
HALLAZGOS ADOPCCIÓN DE
MEDIDAS
CONTROLES DE CALIDAD CORRECTIVAS Y
COMENTARIOS
PREVENTIVAS
PRODUCTOS Y/O REMISIÓN A LOS ÓRGANOS
ACLARACIONES COMPETENTES BALANCE DE
RESULTADOS
Fase del Informe de Auditoría
B. Tipos de Informes.
A. NAGU 4.40
Tiene por finalidad regular el contenido del informe largo
de auditoría financiera, de gestión y de otros tipos que se
deriven de los mismos, tales como exámenes especiales.
Inform
e
TIPOS DE INFORMES
• Financieros y Presupuest.
I • Legales
N
GENERAL • Gestión Institucional
F • Seguimiento de medidas
correctivas
O • Faltas graves
• Indicios de Comisión de delito
R ESPECIAL • Responsabilidad Civil
M
E
S • Debilidades de diseño y
CONTROL
funcionamiento de los
INTERNO
sistemas
Informe de Auditoría
Procesamiento de responsabilidades.
Factibilidad de implementación.
Elevación de Informe
Titular de la Entidad.
CONTRALORÍA GENERAL
CASUÍSTICA
CASO Nº 1
Penalidades
Estos hechos constituyen perjuicio económico para la
entidad y hacen presumir comisión de delitos de
Peculado en las modalidades de Malversación y de
Peculado Doloso, previstos y penados en los artículos
389º y 387º del Código Penal, respectivamente.
CASO Nº 5
Otorgar incentivos a la Productividad a funcionarios, sin
corresponderles por haber sido designados con el carácter
de Ad Honorem, es decir sin derecho a retribución
económica alguna.
Comentarios
Se produce perjuicio económico a la entidad debido a que se
efectúa un desembolso económico sin sustento legal para el caso
de los funcionarios Ad Honorem, dada su especial naturaleza. La
misma que por su propia definición exige que no se perciba
retribución alguna, independientemente de su carácter
remunerativo o pensionable, aspectos que no resulta relevantes
para tal efecto.
Seguimiento de la Implantación de Medidas
Correctivas en las Entidades del Estado
VERIFICACIÓN Y
SEGUIMIENTO DE LA
IMPLANTACIÓN
FINALIDAD
RESUMEN DEL
INFORME DE
AUDITORÍA
GUBERNAMENTAL
SEGUIMIENTO
DE MEDIDAS
CORRECTIVAS
DIRECTIVA Nº 014-2000-
CG/B150
VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE
IMPLEMENTACIÓN DE RECOMENDACIONES
DERIVADAS DE INFORMES DE ACCIONES DE
CONTROL.
A. OBJETIVOS
ESTABLECER PROCEDIMIENTOS PARA LA
VERIFICACIÓN Y SS.MM A LAS RECOMENDACIONES
FORMULADAS EN LOS INFORMES DE AUDITORÍA.
APLICACIÓN OBLIGATORÍA
O
C
I
DESIGNA A LOS
FUNCIONARIOS Según datos solicitados
T RESPONSABLES en el formato 4
I
T
INFORMA A LA CONTRALORÍA En un plazo de 15 días
U GENERAL DE LA útiles de recepcionado el
REPÚBLICA informe
L
A
R ENVIA COPIA DEL FORMATO
4 AL ÓRGANO DE
Para su registro y
seguimiento
CONTROL INSTITUCIONAL en el Sistema SAGU
FORMATO 4
ACCIONES ADOPTADAS POR EL TITULAR
EL TITULAR COMUNICA
ENTIDADES QUE NO
DIRECTAMENTE LAS
CUENTAN CON OAI
ACCIONES ADOPTADAS.
EL RESPONSABLE DE LA
IMPLANTACIÓN SERÁ:
DE ESTAR
COMPRENDIDO EL -TITULAR DEL ÓRGANO
TITULAR, EN EL RECTOR O DEL QUE
INFORME, EN EJERCE TUICIÓN
PRESUNTA - EL QUE DESIGNE LA
RESPONSABILIDAD CONTRALORÍA COMO
CIVIL O PENAL ENCARGADO DE
IMPLANTAR DICHAS
MEDIDAS.
VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
DE LA IMPLEMENTACIÓN DE RECOMENDACIONES
REGISTRA LA
INFORMACIÓN DEL
Según lo requerido
FORMATO 5A – 5B en el Sistema SAGU.
A informes de auditorías:
O EFECTÚA EL SEGUIMIENTO Y - realizadas a su entidad
C VERIFICACIÓN DE MEDIDAS
CORRECTIVAS
por la CGR, OCI y SOA
- realizadas por sí mismo,
I en entidades que no
cuentan con OAI.
Formato 5A – 5B
COMUNICA EL SEGUIMIENTO al 30 junio y 31 diciembre
SEMESTRALMENTE
con vcmto. al 31 julio
A LA CONTRALORÍA
y 31 de enero.
FORMATO 5A – 5B
SEGUIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS
Nº ACCIONES POR
RECOM. ACCIONES ADOPTADAS REALIZAR FECHA SITUACIÓN
CASOS ESPECIALES
AUDITORÍAS
REALIZADAS LA CGR DESIGNARÁ AL
POR ÓRGANO DEL SISTEMA
CGR O SOAS COMO ENCARGADO DEL
EN ENTIDADES SEGUIMIENTO, VERIFICACIÓN Y
QUE REGISTRO DE MEDIDAS
CARECEN DE CORRECTIVAS.
OCI
CRITERIOS PARA DETERMINAR LA
SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
PENDIENTE
• CUANDO EL TITULAR NO HA DESIGNADO A LOS FUNCIONARIOS
RESPONSABLES DE APLICAR LAS RECOMENDACIONES.
• CUANDO LOS FUNCIONARIOS DESIGNADOS POR EL TITULAR,
NO HAN INICIADO ACCIONES ORIENTADAS A APLICAR LAS
RECOMENDACIONES.
EN PROCESO
• CUANDO LOS FUNCIONARIOS DESIGNADOS POR EL TITULAR, HAN
INICIADO LAS ACCIONES DE IMPLANTACIÓN
CORRESPONDIENTES.
IMPLANTADA
• CUANDO SE APLIQUEN LAS MEDIDAS SUGERIDAS EN LAS MISMAS,
CORRIGIENDO EL HECHO OBSERVADO, DESAPARECIÉNDO LA CAUSA
QUE MOTIVÓ LA OBSERVACIÓN.
CRITERIOS PARA DETERMINAR LA
SITUACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
PROCESO ADMINISTRATIVO
• CUANDO SE HA APLICADO LA SANCIÓN DISCIPLINARIA
ADMINISTRATIVA.
PROCESO CIVIL
• CUANDO EL JUZGADO HA EMITIDO RESOLUCIÓN QUE
PROMUEVE LA ACCIÓN, ESTO ES EL AUTO DE LA
ADMISIÓN DE LA DEMANDA.
PROCESO PENAL
• CUANDO EL JUZGADO HA EMITIDO RESOLUCIÓN QUE
PROMUEVE LA ACCIÓN, ESTO ES EL AUTO APERTORIO DE
INSTRUCCIÓN.
PENDIENTE
No se han efectivizado
acciones
EN PROCESO
Situación de Denuncia o Demanda
Recomendaciones interpuesta
de inicio de
Acciones Legales IMPLEMETADA
Auto apertorio de instrucción
penal
Admisión de la Demanda
ARCHIVADO DEFINITIVO
No hay mérito para el inicio del
Proceso
ACCIONES JUDICIALES
Nroº DEPARTAMENTO
EXPEDIENTE
UBICACIÓN GEOGRAFICA DISTRITO
ORGANO JURISDICCIONAL TIPO DE ORGANO JURISDICCIONAL PROVINCIA
II. PARTICIPES
NOMBRE DELPARTICIPE
CONDICION CARGO
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES
III. OBSERVACIONES
SEGUIMIENTO DE PROCESOS FORMATO - 6B
ACCIONES JUDICIALES
TIPO DE ORGANO INFORMANTE : Organo de Auditoría PERIODO DEL SEGUIMIENTO DEL ( FECHA) AL (FECHA)
INFOPRAC SAGU