Está en la página 1de 30

Búsqueda de información en la web

¿Dónde encontrar información?


Pautas generales
Buscar páginas web o autores que generan información de manera directa. Es decir, los ‘dueños’ de la
información, los investigadores, los centros de investigación, científicos, universidades... fuentes autorizadas por su
conocimiento, autoridad y credibilidad. Por ejemplo: Banco Mundial, Naciones Unidas, Organización Mundial de la
Salud, etc.
Verificar la veracidad de la información e idoneidad de la fuente y/o de la institución a la que pertenece. En
lo posible, contacte al autor de la información y/o la página para verificar que no se trate de un sitio falso. Utilice los
buscadores para encontrar otras direcciones web, correos electrónicos y otros datos del autor.
Buscar en el sitio web la hoja de vida del autor de la información. Vaya a las secciones de información del
sitio web, como “Quiénes somos”, y evalúe dos aspectos: 1) si se trata o no de una autoridad en el tema específico que
está buscando, 2) si las personas o instituciones que producen el sitio Web presentan ciertas garantías de confiabilidad.
De esta evaluación depende en muchos casos si se le da validez a la fuente o si se descarta.
No tomar información de sitios web como Wikipedia. La información de estos sitios es de segunda y tercera mano…
Expresar claramente cómo consiguió la información. Si se obtuvo por medio de internet o de terceros, no hacerle creer
al lector que se tuvo acceso a la fuente directa.
Sitios web con datos
Archivo de accidentes de aeronaves http://www.baaa-acro.com/category/archives/

Registro Único Empresarial y Social Cámaras http://www.rues.org.co/RUES_Web/


de Comercio

Corporaciones Públicas en Línea http://www.corporacionesenlinea.gov.co/CLWeb/congreso/index.xhtml

Catálogo de datos abiertos de Colombia http://datosabiertoscolombia.cloudapp.net/frm/buscador/frmBuscador.aspx

Registro Nacional de Abogados http://gacetadelforo.ramajudicial.gov.co/gaceta_del_foro/consulta_tramites_consulta.aspx?opcion=6

Federación colombiana de municipios http://www.fcm.org.co/Paginas/Index.aspx#Blog1

Más sitios con datos https://docs.google.com/spreadsheets/d/1FE1opkKb1qzO9VLYV14j2-yPV206q-FDvTd7FjidKik/edit#gid


=0

Marcador social para guardar direcciones web https://delicious.com


¿Cómo buscar información?
Palabras clave:
Más palabras: al escribir palabras extras se le da más datos al motor de búsqueda para trabajar.
Palabras inusuales: las palabras comunes aparecen en cualquier parte. Escriba algo menos
ordinario.
Palabras específicas: es probable que aparezcan solo en páginas relacionadas con el objeto de la
búsqueda: nombres de personas, títulos de organizaciones…
Frases entrecomilladas: es una manera altamente efectiva para buscar. Poner palabras en comillas
dobles es la forma más común para decirle a un motor de búsqueda que busque una frase. Se
recomienda poner primero la palabra más importante. Los motores de búsqueda listan primero las
páginas que mejor combinan la palabra clave inicial.
¿Cómo buscar información?

Operadores booleanos:
And: equivale a las comillas y al signo + en los buscadores genéricos. Es
incluyente y significa intersección en teoría de conjuntos. Es decir, al escribir
dos palabras unidas por and, los resultados de la búsqueda serán los archivos
en los que se encuentran las dos palabras.
Or: equivale a la escritura de dos palabras sin comillas en los buscadores
genéricos. Por ejemplo, billetes or Colombia
Not: es excluyente y equivale al signo menos (–) en los buscadores genéricos.
¿Cómo buscar información?
Búsqueda avanzada
1. Google Académico: hay una preselección de materiales por su calidad. En Google genérico la
búsqueda avanzada pide muchos más datos que Google Académico.
2. Saber qué se quiere buscar para no especular con palabras y conectores.
3. Definición de palabras: se escribe definición, dos puntos (:) y la palabra de interés. Por ejemplo,
definición:billetes.
4. Búsqueda Avanzada: permite determinar el periodo de tiempo, el idioma y otros detalles para
hacer búsquedas certeras.
La mejor búsqueda no es la que ofrece más resultados. Una buena búsqueda es aquella que devuelve
no más de 50 a 100 resultados. En lo posible, menos de 50 si el proceso se ajustó lo suficiente.
¿Cómo buscar información?
Web inteligente
● La web semántica es un desarrollo de la web que le permite a los buscadores comprender y responder
satisfactoriamente las peticiones de los usuarios. La idea fue concebida en 1999 por Tim Berners Lee,
considerado el padre de la web.

● Su meta es reorganizar la información para que los buscadores puedan captar el significado de los
contenidos y cómo están relacionados.

● La web semántica intenta que los sistemas sean capaces no solo de mostrar la información que
contienen los sitios web, sino también de comprenderla.

● Es un sistema de búsqueda que entiende lo que se le pide, comprende el contenido de los sitios, busca,
razona y realiza deducciones lógicas para ofrecer una respuesta precisa al usuario sobre lo que se ha
preguntado.
¿Cómo buscar información?
Web semántica: algunos recursos
wolframalpha.com: se define como motor de inteligencia computacional.
Búsqueda: si buscamos un elemento de la tabla periódica, devuelve sus características y su ubicación en la
Tabla Periódica de Elementos Químicos.

Google no resuelve esto con tanta eficiencia y generalmente remite a


Wikipedia.
¿Cómo buscar información?
Web semántica: algunos recursos
● Kartoo: Es útil para investigar personas o compañías.
● Cluuz: Su principal fortaleza son los mapas semánticos que devuelve, con enlaces seleccionados
● Lexxe: busca por lista de palabras claves relacionadas.
● Freebase: es un buscador social que unifica resultados dispersos sobre un mismo elemento,
entidad o persona.
● Ideas Afines: busca por palabra relacionada.
● Swotti: es un buscador de opiniones.
● Swoogle: base de datos que almacena metadatos sobre documentos.
● Snoss.com: categoriza los contenidos
● Mnemomap: busca en redes sociales como Digg, Youtube, Del.icio.us, etc.
¿Cómo buscar información?
Palabras claves y filtros de búsqueda.
Filtros más utilizados
Palabra clave y sitio web: estadísticas site:gov.co
Tipo de archivo: estadísticas filetype:xls, homicidios site:co filetype:pdf (planillas de cálculo -XLS, CSV, datos
geográficos -shp-,documentos -PDF-, etc.)
Por descargas en la URL: estadísticas inurl:downloads site: gov.co filetype:xls

Otros operadores de Google Avanzado


Palabra clave en el título: allintitle: “estadísticas”
Palabra clave en el texto: allintex: “estadísticas”
Palabra clave en la URL: allinurl: “estadísticas”
El caso Merlano
El caso Merlano
El 13 de mayo del 2012, el ex senador Carlos Eduardo Merlano se negó a que le hicieran una prueba de
alcoholemia en Barranquilla cuando se transportaba en su camioneta con varias personas. Le dijo a
los policías que no le podían hacer la prueba porque un senador y aseguró que había sido elegido con
50 mil votos.
Algunas preguntas iniciales para elaborar un informe periodístico
¿Quién es?
¿Realmente obtuvo 50 mil votos?
¿Cuándo obtuvo su licencia de conducción?
¿Tiene multas de tránsito vigentes?
Estas inquietudes se pueden resolver consultando algunos sitios web y bases de datos en Internet.
El caso Merlano
En este caso se puede visitar primero el sitio
web Congreso Visible, un proyecto del
Departamento de Ciencia Política de la
Universidad de los Andes en el que se
encuentra la hoja de vida, entre otros datos,
de los congresistas colombianos. También se
puede buscar en la página
Corporaciones en Línea del Congreso de la
República. En Congreso Visible se pueden
encontrar rápidamente los datos:
correoelectrónico, nivel educativo, año y
lugar de nacimiento, profesión, etc.
El caso Merlano
Un dato clave es el número de identificación. ¿Dónde conseguir un número de cédula? Si la persona a buscar es un abogado, como
en este caso, el camino es más fácil. Se puede buscar en el Registro Nacional de Abogados. Allí se ingresa el apellido y luego en la
lista de resultados se da clic en el vínculo ‘Nombres’ para ordenar la base de datos alfabéticamente. De esta manera obtenemos la
cédula de Eduardo Carlos Merlano Morales, cédula de ciudadanía 92527310.
El caso Merlano
Con la cédula se puede buscar información en la base de datos de licencias de conducción, que administra el RUNT, para
obtener información sobre su licencia.
La licencia de Merlano fue expedida el 16 de mayo de 2012, días después del incidente en el que fue encontrado conduciendo en
estado de embriaguez. Además, el trámite de expedición aparece como ‘rechazado’ tres veces antes de ser finalmente aceptado.
El caso Merlano
También se puede buscar en la base de datos de multas
de tránsito vigentes, del Sistema Integrado de
Información Sobre Multas y Sanciones por Infracciones
de Tránsito (Simit). Allí se encuentra que el ex senador
tiene multas pendientes por pagar.
El caso Merlano
También se puede buscar en el
Historial de resultados electorales en Co
lombia
, sistema de consulta de la Registraduría desde
1990 hasta 2014, para determinar la cantidad
de votos con los que fue elegido el exsenador.
En este caso se ingresa a la opción 2010 (tabla
de resultados), Congreso 2010, Senado,
votación por candidatos.
El caso Merlano
El caso Merlano
El listado del Partido de la U permite
ver que Eduardo Carlos Merlano
Morales obtuvo 37.195 votos y fue el
último en adquirir una curul de la
lista del Partido. No obtuvo 50 mil
como lo aseguró él.

También se pueden buscar


antecedentes judiciales, disciplinarios
, fiscales
Otros casos
Concejales infractores
Redacción para la web
¿Cómo recorren los usuarios la pantalla
del computador?
Patrón en forma de F con
tres componentes:
● Movimiento horizontal en la parte superior del
área de contenido

● Movimiento horizontal un poco más abajo, pero


más corto que el anterior

● Movimiento vertical en la parte izquierda de la


pantalla
¿Cómo recorren los usuarios la pantalla
del computador?

Este patrón de lectura, que a


veces adquiere forma de E o L
invertida, indica que las primeras
palabras de los titulares y
párrafos requieren ser las más
cautivadoras.
Usabilidad
Atribuciones
● Este concepto aplica a una amplia variedad de productos
y servicios: software, hardware, sitios Web, calidad de
textos, entre otros.

● En los textos se refiere a cómo está estructurado. Se


recomienda estructurar el texto de manera escaneable.

● Haga que las primeras palabras sean portadoras de


información: aplica para títulos, sumarios, párrafos,
intertítulos, piedefotos, y enlaces de hipertexto.

● En las atribuciones comience con una buena cita, deje


la atribución en el medio y finalice con una buena cita.
Usabilidad
Pirámide invertida horizontal
¿Cómo reorganizar la
información para que
quede escaneable y
con la información
más importante al
lado izquierdo?
Titulación
● No use las mismas palabras iniciales en el título y en el
sumario, excepto para una o dos palabras clave.

● Evite el lenguaje metafórico: choque de trenes


significa en Colombia el enfrentamiento entre grandes
instituciones.

● Utilice palabras clave: Se calcula que Google toma


en cuenta más de 200 elementos para clasificar los
resultados de las búsquedas.
Titulación
Óptimos

● Los titulares han de ser tan cortos como sea posible, sin ambigüedad, interesantes.

● Los dos puntos: recurso válido para llevar a mano izquierda las palabras más portadoras de
información.

● El título debe tener máximo 64 caracteres para que puedan ser indexados en los buscadores.

● Se deben crear titulares auto-explicativos, que no requieran de contexto para ser entendidos.
Ejemplo:
o Mínimo: Presidente inaugura hospital
o Bueno: Presidente ???? inaugura hospital en ????
o Óptimo: Presidente ???? inaugura hospital para niños en ?????
Longitud de textos
“50 por ciento”

Escribir “no más del 50 por ciento de lo que


hubiera empleado para decir lo mismo en una
publicación impresa”, Jakob Nielsen.

Artículos cortos: 600 palabras.


Artículos largos: 1.000 palabras.
Romper uniformidad
● Divida el texto en temas e identifique cada uno de ellos con un
intertítulo.
o El intertítulo debe ser una frase con sentido completo.
o Debe resumir los párrafos de información.
o Cada bloque temático debe ser escrito a manera de pirámide
invertida, horizontal y vertical.
Romper uniformidad
Intertítulos
Romper uniformidad
Resaltar la primera
frase de cada subtema
Capas de información
A la escritura digital se le
denomina información por estratos
o capas. Esto se logra mediante el
hipertexto, que es la unión de
nodos de información mediante
enlaces.

También podría gustarte