Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

Pasto – Colombia
COMPUTACIÓN GRID
www.udenar.edu.co

COMPUTACIÓN
GRID

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
¿De qué hablaremos?
www.udenar.edu.co

• Definición
• Organización virtual
• Qué se puede hacer con una Grid?
• Porqué surge el Grid?
• Conceptos fundamentales
• Arquitectura básica
• Componentes de una Grid
• Cómo funciona la Grid?
• Diferencias Grid/Cluster/P2P
• Ventajas y desventajas de una Grid
• Aplicaciones
Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]
Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Definición
www.udenar.edu.co

• Una Grid es un sistema de computación que permite


cooordinar computadoras de diferente hardware y
software con el propósito de procesar una tarea que
demanda gran cantidad de recursos y poder de
procesamiento.

• Facilita la posibilidad de compartir, acceder y


gestionar información, mediante la colaboración de
varios nodos (computadoras que forman la Grid). 

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Definición
www.udenar.edu.co

• La computación Grid permite la integración de


recursos heterogéneos, geográficamente distribuidos,
para ejecutar aplicaciones paralelas y distribuidas de
gran escala, en  ciencia, ingeniería y comercio. Los
sistemas Grid actuales son entornos altamente
variables, hechos de una serie de organizaciones
independientes que comparten sus recursos para crear
lo que se conoce como Organización Virtual (Virtual
Organization, VO).

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia

www.udenar.edu.co
Organización Virtual

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
¿Qué se puede hacer con una
www.udenar.edu.co Grid?
• Se pueden reutilizar los recursos, ejecutar un trabajo
el cual puede estar desarrollándose en diferentes
máquinas de la malla computacional y al finalizar, los
resultados se agrupan para ser devueltos al usuario
final.
• Una organización adscrita a una malla computacional
puede tener dificultades de almacenamiento,
problema que puede ser resuelto, haciendo uso de las
bondades de la malla computacional.

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
¿Porqué surge el Grid?
www.udenar.edu.co

• En ámbitos científicos, la cantidad de datos a procesar


es ingente y sobrepasa la capacidad de cómputo de
los recursos de cada institución.
– BioInformática: genoma humano, proteínas..
– Medicina: diagnóstico, digitalización…
– Física: aceleradores de partículas…
– Nanotecnología: nuevos materiales…
– Ingeniería: simulación, análisis de fallos…
– Medio ambiente: clima, predicción
terremotos, inundaciones…

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
¿Porqué surge el Grid?
www.udenar.edu.co

• 1989: primera propuesta, CERN (Laboratorio


Europeo de Física de Partículas),
Tim Berners-Lee y Robert Cailliau

• Primeros servidores web en


laboratorios de Física europeos

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Conceptos fundamentales
www.udenar.edu.co

1. Compartición de recursos
2. Acceso seguro
3. Uso de recursos
4. El fin de las distancias
5. Estándares abiertos
El Global Grid Fórum se encarga de esta tarea
– Se considera al estándar OGSA (Open GRID Services
Architecture) la clave del Grid en el futuro.
– El Globus Toolkit es un middleware que se ha convertido
en estándar de facto, desarrollado por I.Foster y
C.Kesselman.
Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]
Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Arquitectura básica
www.udenar.edu.co

• La arquitectura Grid
estándar propuesta es
abierta y se compone
de 5 capas:
– Infraestructura
– Conectividad
– Recurso
– Recursos (o Colectiva)
– Aplicación

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Componentes de una Grid
www.udenar.edu.co

Centros de
Procesamiento

WN 1
WN 2
WN N

R-GMA
Monitor

CE
Administrador de
Trabajos SE
Bases de Datos
WMS
Manejador de Carga

UI LFC
Interfase de Usuario Catálogo de Datos

CA (VOMS)
Seguridad no replicada

MyProxy

Activo durante toda la tarea

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Componentes de una Grid
www.udenar.edu.co

• Elemento de Computo (Computing Element - CE)


• Sistema Manejador de cargas de Trabajo (Workload
Management System - WMS).
• Interfaz de Usuario. (User Interface – UI)
• Autoridades Certificadoras (Certification Authorities – CA).
• MyProxy.
• Arquitectura Relacional de Monitoreo Grid (Relational Grid
Monitoring Architecture – R-GMA).
• Catálogo de Archivos (File Catalogue) y Elementos de
Almacenamiento (Storage Element – SE).

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
¿Cómo funciona la Grid?
www.udenar.edu.co

• Un usuario tiene un problema


con unas necesidades
computacionales que le
sobrepasan

• Implementa un “job” que se


pueda ejecutar en el Grid

• Se conecta al Grid por medio


de una interfaz software que
ejecuta en su equipo (capa de
aplicación)

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
¿Cómo funciona la Grid?
www.udenar.edu.co

• El usuario debe
validarse
correctamente para
asegurar la seguridad
(capa de
conectividad)

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
¿Cómo funciona la Grid?
www.udenar.edu.co

• Tras validarse, el usuario se


podrá comunicar con el núcleo
del Grid, el Resource Broker
(capa de Recursos), que se
encarga de buscar los recursos
óptimos en cada caso.

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
¿Cómo funciona la Grid?
www.udenar.edu.co

• El Resource Broker consulta


al Information Service acerca
de los recursos disponibles en
el Grid; y al Replica Catalog
para conocer donde se
localizan los datos existentes

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
¿Cómo funciona la Grid?
www.udenar.edu.co

• Una vez localizados los


recursos que más nos
convienen (capa de
Infraestructura), el Resource
Broker le envía el job, y se
ejecuta.

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
¿Cómo funciona la Grid?
www.udenar.edu.co

• En cualquier momento, el
usuario puede consultar al
Resource Broker por el estado
del proceso.
• Cuando se ha terminado de
ejecutar el job, el RB nos
Resultado
devuelve los resultados.

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Diferencias
www.udenar.edu.co Grid/Cluster/P2P
 Un Grid no es un cluster de ordenadores (en un Grid puede haber
integrados muchos o ningún cluster).

 Se puede considerar a la tecnología GRID como una versión


mejorada de P2P. Permite compartir todos los recursos de un equipo
(no sólo ficheros) y garantiza calidades de servicio no triviales.
Además es multipropósito.

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Ventajas de una Grid
www.udenar.edu.co

• Gran poder de procesamiento

• Aprovechamiento de recursos existentes.

• No hay limite por espacio físico.

• Brinda flexibilidad ante posibles fallos.

• Ahorro en costos.
Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]
Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Desventajas de una Grid
www.udenar.edu.co

• Internet, conexión las 24 horas los 365 días del año con banda ancha,
seguridad informática.

• Aun no existen muchas aplicaciones que hagan uso de la potencia de un


Grid.

• Dificultad para sincronizar los procesos de todos los equipos.

• Su utilidad se limita para procesamiento en paralelo. Por ahora no es


apto para bases de datos transaccionales ni para el procesamiento
complejo en serie.

• Algunos tipos de aplicación no pueden ser puestos en forma paralela.


Aquí existe el dilema de que tipo de problema se puede resolver con el
Grid y cual no.
Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]
Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Aplicaciones
www.udenar.edu.co

• Actualmente existen un gran número de


aplicaciones reales que usan computación
Grid, mayoritariamente en el ámbito
científico-académico.

• Aunque existe muchos Grids para tipos


específicos de aplicaciones en todo el
mundo, el objetivo es la construcción de un
GRID Mundial.

• Los usuarios se conectarían a la “GRID” y


accederían a la capacidad de cómputo y de
almacenamiento que precisen sin
preocuparse de dónde se genera.

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Aplicaciones
www.udenar.edu.co

Proyectos que usan Grid:


EUROPA
USA ◦ EGEE(CERN)
◦NASA Information Power Grid ◦ DataGrid(CERN)
◦DOE Science Grid ◦ EuroGrid(Unicore)
◦NSF National Virtual Observatory ◦ DataTag(CERN)
◦NSF GriPhyN ◦ Astrophysical Virtual
◦DOE Particle Physics Data Grid ◦ Observatory
◦NSF TeraGrid ◦ GRIP (Globus/Unicore)
◦DOE ASCI Grid ◦ GRIA (Aplicaciones industriales)
◦DOE Earth Systems Grid ◦ GridLab (Cactus Toolkit)
◦DARPA CoABS Grid ◦ CrossGrid (Componentes de
◦NEESGrid infraestructura)
◦DOH BIRN ◦ EGSO (Física solar)
◦NSF iVDGL ◦ UK e-Science Grid
◦ NorduGrid(Noruega y Suecia)

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Aplicaciones
www.udenar.edu.co

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Aplicaciones
www.udenar.edu.co

• Los experimentos en el Gran Acelerador de Hadrones (LHC -


Large Hadron Collider) producirán 15 petabytes (15
millones de gigabytes) de datos por año, que deberán ser
almacenados, respaldados y disponibles para los más de 7.000
científicos alrededor del mundo. Para manejar esta inmensa
carga computacional, el Laboratorio Europeo de Física de
Partículas CERN trabaja con grupos en todo el mundo para
construir un sistema informático para el LHC.

La Computación GRID mundial para el LHC integra


almacenamiento y poder de procesamiento alrededor del mundo
para el uso de los físicos de LHC y es todo un paso adelante en
la tecnología de computación distribuida.

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Aplicaciones
www.udenar.edu.co

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Aplicaciones
www.udenar.edu.co

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Aplicaciones - ACCESS GRID
www.udenar.edu.co

• Access Grid: es un conjunto de recursos hardware y


de software que se utilizan para facilitar la
interactividad humana a través de redes multicast con
interfaces middleware, facilitando la colaboración
entre espacios físicos y remotos.

• Access Grid: Infraestructura de tecnologías software


que permite unir espacios de trabajo activos y
distribuidos para soportar colaboración distribuida en
ciencia, ingeniería y educación integrada,
proporcionando perfecto acceso a los recursos de la
tecnología Grid.

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Objetivo
www.udenar.edu.co

• Permitir a las personas la interacción con los recursos Grid y


la utilización de la tecnología Grid para soportar colaboración
entre grupos a distancia:

– Seminarios y conferencias distribuidas


– Participación remota en foros de debate
– Visitas a sitios virtuales
– Demostraciones distribuidas complejas basadas en Grid

• Una de las características que distinguen al Acces Grid es el


proporcionar una ambiente rico de colaboración a través de
múltiples proyectores, pantallas y cámaras.

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Métas de Access Grid
www.udenar.edu.co

– Permitir colaboración e interacción entre grupos


• Conexión de grupos y gente mediante el Grid

– Mejora de la experiencia del usuario: ir más allá


de la teleconferencia
• Proporcionar sensación de presencia
• Soporte de modalidades de interacción natural

– Proporcionar experiencias colaborativas y


visuales complejas entre múltiples sitios

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Nodo Access Grid
www.udenar.edu.co

• Para crear este entorno se deben tener en cuenta el


espacio, la instalación del equipamiento, construcción y
configuración de un Nodo Access Grid.

• El Nodo Access Grid se compone de cuatro secciones:

• Sistema de Audio
• Sistema de Vídeo
• Sistema de Visualización y
• Red

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Nodo Access Grid
www.udenar.edu.co

• Espacios diseñados para


interacción entre grupos
• Audio manos libres
Micro
• Múltiples flujos de audio y Cámara
presentador
video presentador
• Amplio campo visual

Micro ambiente
(sobremesa)

Cámara audiencia

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Nodo Access Grid
www.udenar.edu.co

• Power Point compartido


• Pantallas de gran formato
• Streams múltiples de audio y video
• Soporte a reuniones distribuidas

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Nodo Access Grid
www.udenar.edu.co

• Co presencia con grupos remotos


• Gran calidad de audio y video asequible
• Operación multi-modo

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Nodo Access Grid
www.udenar.edu.co

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Videoconferencia Access Grid vs.
www.udenar.edu.co
Videoconferencia convencional

Videoconferencia Access Grid: Videoconferencia Convencional:


Características Características
Requiere Redes de Banda Ancha (tales Requiere Redes convencionales: Internet,
como Internet 2, Geant) RDSI, ADSL
Redes Multicast Redes Broadcast

Múltiples recursos software open source

Requiere múltiples recursos hardware Requiere escasos recursos de hardware

Streaming múltiple de audio y vídeo

Proyección de excelente calidad de imagen Imagen de calidad variable en pequeñas


en grandes dimensiones dimensiones
Espacios colaborativos virtuales complejos Espacios colaborativos virtuales simples

Gran interactividad Interactividad limitada

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Diseño/organización de un aula/nodo Access Grid
Sistema de Vídeo: Disposición
www.udenar.edu.co

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Diseño/organización de un aula/nodo Access Grid
Sistema de Audio: Disposición
www.udenar.edu.co

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia Diseño/organización de un aula/nodo Access Grid
Sistema de Visualición: Disposición
www.udenar.edu.co

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
Pasto – Colombia
Bibliografía
www.udenar.edu.co

• DÍAZ GARZÓN, Weimar. Realidad de la computación Grid en América Latina, Reality of computation Grid in Latin
America. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.

• FERREIRA, Luis, Fabiano Lúchese. Tomoari Yasuda, Chin Yau Lee, Carlos Alexandre Queiroz, Elton Minetto, Antonio
Mungioli. Grid Computing in Research and Education. International Technical Support Organization. April 2005.

• FOSTER Ian, KESSELMAN Carl y TUECKE Steven. The anatomy of the grid - Enabling scalable virtual organizations.
International Journals Supercomputer application. 2001.

• http://www.accessgrid.org

• http://euroag.accessgrid.org/ - European Access Grid

• http://www.ap-accessgrid.org/ - Asia Pacific Access Grid

• Access Grid: “Building an Access Grid Node”. http://www.accessgrid.org/release_docs/1.0/building/book1.htm

• Access Grid Toolkit: http://www-unix.mcs.anl.gov/fl/research/accessgrid/

• Access Grid Tutorials: http://webct.ncsa.uiuc.edu:8900/public/AGIB/

• Access Grid: Guide to the Remote PowerPoint Presentation Tool:http://www.accessgrid.org/agdp/guide/rppt.html

• Amplified Colaboration Environments: http://www.evl.uic.edu/cavern/papers/ContinuumPaper.pdf

Grupo GRIAS [Ing.Manuel Bolaños González]


Programa Ingeniería de Sistemas

También podría gustarte