Está en la página 1de 6

Muestreo Estratificado

¿Qué es? ¿En que consiste?

 El muestreo estratificado es una técnica de muestreo probabilístico en


donde el investigador divide a toda la población en diferentes subgrupos,
denominados como estratos. Luego, selecciona aleatoriamente a los
sujetos finales de los diferentes estratos en forma proporcional.
Usos para este muestreo.

 resaltar un subgrupo.

 observar relaciones.

 Probar subgrupos.

 Precisión mas elevada.


¿Cómo realizar este tipo de
muestreo? (Pasos)
 Dividir la población.

 muestra aleatoria.

 Agrupamiento.

 Realizar el análisis.
Tipos: Proporcional y uniforme.
 Proporcional:
el tamaño de la muestra de cada estrato es proporcional al tamaño de la
población del estrato si se compara con la población total.

 Uniforme:
La única diferencia entre el muestreo aleatorio estratificado proporcionado y
el desproporcionado son sus fracciones de muestreo.
Ventajas y desventajas.
Ventajas:
 Características clave.
 Precisión estadística.
 Muestra mas pequeña.

Desventajas:
 Búsqueda de estratos.
 Organización.

También podría gustarte