Está en la página 1de 45

Parámetros y

calidad de aguas
residuales
CONCEPTOS
TEMPERATURA

ES EL POTENCIAL O GRADO CALÓRICO


REFERIDO A CIERTO CUERPO

La temperatura del agua residual es comúnmente mayor debido a


la adición de agua caliente de los hogares y las actividades
industriales.

La temperatura del agua es un parámetro muy importante dado a


su influencia, tanto en el desarrollo de la vida acuática, como en
las reacciones químicas y las velocidades de reacción, así como la
habilitación del agua para ciertos usos.
pH
La determinación rutinaria del pH se realiza de manera electromecánica, a
temperatura específica. Proporciona un valor característico relacionado con el
nivel de acidez intrínseca de la disolución examinada.

El pH es un parámetro de gran importancia,


tanto para aguas naturales como para aguas
residuales. El agua residual, con
concentraciones de hidrógeno inadecuadas,
presenta dificultades para el tratamiento con
procesos biológicos; el efluente puede
modificar la concentración de Ion hidrógeno en
las aguas naturales, si esta no se modifica antes
de la evacuación del agua
MATERIA FLOTANTE
LA MATERIA FLOTANTE ES TODO AQUEL MATERIAL QUE
QUEDE RETENIDO EN UNA MALLA ENTRE 2.8MM Y 3.3
MM DE ABERTURA.

La determinación de materia flotante


en aguas residuales y aguas residuales
tratadas, es de importancia para el
control y el tratamiento de descargas.
La materia flotante debe estar
ausente en el agua residual tratada.
SÓLIDOS TOTALES (ST)

Se definen los sólidos totales como, los residuos de


Los sólidos totales son el
material que quedan en un recipiente después de la
residuo que queda
evaporación de una muestra y su consecutivo secado
después que una muestra
en estufa a temperatura definida. Los sólidos totales
de agua residual ha sido
incluyen los sólidos suspendidos –porción de sólidos
evaporada y secada a una
totales retenidos por un filtro- y los sólidos disueltos
temperatura específica de
totales,- porción que atraviesa el filtro. Puede ser
103 a 105°C
orgánico o inorgánico.
SÓLIDOS SEDIMENTABLES (SS)
Los sólidos sedimentables son aquellos sólidos que se sedimentan cuando el agua se
deja en reposo durante 1 hr. Se determinan volumétricamente mediante el uso del
cono Imhoff.
Cantidad de sólidos que en un tiempo determinado
se depositan en el fondo de un recipiente en
condiciones estáticas.

Los sólidos sedimentables son los causantes de la turbiedad. La turbidez


es una medida importante en las aguas potables, pues las pequeñas
partículas coloidales, pueden portar gérmenes patógenos. En los cursos
naturales de agua, la turbidez produce falta de penetración de luz
natural, y por tanto modifica la flora y fauna subacuática.
SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES (SST)

Son sólidos constituidos por sólidos sedimentables, sólidos y materia orgánica


en suspensión y/o coloidal, que son retenidos en el elemento filtrante.

Son principalmente de naturaleza orgánica; están formados


por algunos de los materiales más objetables, contenidos en
el agua residual. La mayor parte de los sólidos suspendidos
son desechos humanos, desperdicios de alimentos, papel,
trapos y células biológicas, que forman una masa de sólidos
suspendidos en el agua. Incluso, las partículas de materiales
inertes adsorben sustancias orgánicas en la superficie
SST
El
Los increment
sólidos o del peso
se represent
retienen a el total
en filtro de sólidos
de fibra
Se seca a
de
103-
vidrio
105°C
hasta un
peso
constant
e

Este método es aplicable en aguas potables, superficiales, salinas, residuales domésticas e


industriales y lluvia ácida. Intervalo de 100-350 mg/L, en la calidad del agua residual.
Sólidos Disueltos Totales (SDT):
Los sólidos disueltos totales (SDT, o TDS por sus siglas en
inglés: Total Dissolved Solids) son el número de miligramos del 
residuo que queda después de evaporar una muestra de agua
previamente filtrada a través de un filtro de fibra de vidrio con
abertura de 1,5  micras. El agua se evapora y el residuo se lleva hasta
180°C. El resultado se reporta en mg/L.
Los SDT incluyen las sales, los minerales, los metales y cualquier otro
compuesto orgánico o inorgánico menor a 1,5 micras o que se
disuelve en el agua.
Matrices
Agua potable
NOM-127-SSA1-1994
Sólidos Suspendidos Volátiles
(SSV):
Los sólidos volátiles son aquellos que se pierden cuando se calientan
esta vez hasta 550 ºC. Como la materia orgánica entra en combustión
con el oxígeno y se pierde como dióxido de carbono comúnmente se
hacen intercambiables los términos sólidos orgánicos con sólidos
volátiles, aunque puede haber otras sustancias inorgánicas que se
pierdan.
Son aquellos sólidos suspendidos que se volatilizan en la calcinación
a 550 °C ± 50 °C.

NMX-AA-034-SCFI-2015
¿Para que nos sirve?
 Los sólidos suspendidos volátiles han encontrado una aplicación
rutinaria en el control de reactores de lodos activados en las plantas de
tratamiento. Los lodos activados están constituidos por bacterias y
polisacáridos que son filtrables y calcinables, por lo que la
determinación de sólidos suspendidos volátiles estima la concentración
de lodos activados en el tanque reactor y sirve como parámetro para
controlar su desecho y recirculación. En los biosólidos generados y
dispuestos para mejoración de suelo y usos agrícolas, se determinan los
sólidos volátiles para estimar su grado de estabilización.
Matrices
LODOS
Demanda bioquímica de oxígeno
(DBO5)
Es una estimación de la cantidad de oxígeno que requiere una
población microbiana heterogénea para oxidar la materia orgánica
de una muestra de agua en un periodo de 5 días.

NMX-AA-028-SCFI-2001
¿Para que nos sirve?
Este parámetro estima la cantidad de materia orgánica degradable
por microorganismos que contiene la muestra, de manera que en
general las aguas más concentradas de carga orgánica tienen valores
más altos de DBO; sin embargo, es posible que la muestra contenga
compuestos orgánicos no biodegradables que no contribuyan a la
DBO5.
Matrices
Agua residual, Agua residual tratada
Demanda Química de Oxígeno
(DQO)
La demanda química de oxígeno (DQO) se defina como la cantidad de
sustancias presentes en el agua que son susceptibles de oxidarse
mediante un agente oxidante fuerte
¿Para que nos sirve?
Para un determinado proceso de descarga, la DBO y la DQO están
generalmente correlacionadas por lo que la DQO es un buen
parámetro preliminar para evaluar la eficiencia de los procesos de
tratamiento.
Matrices
Agua residual, Agua residual tratada, Agua natural

NMX-AA-030-2-SCFI-2011
Nitrógeno Total
El nitrógeno Kjeldahl es el nitrógeno que se cuantifica digiriendo
(calentando a concentraciones elevadas de ácido y oxidantes) una
muestra y cuantificando el amoniaco gaseoso liberado. Con este
principio de medición pueden medirse tanto el nitrógeno en forma
de amoniaco como el nitrógeno orgánico, principalmente
proveniente de proteínas.
Matrices
Agua residual, Agua residual tratada, Agua natural

NMX-AA-026-SCFI-2010
Nitrógeno amoniacal
El amoniaco es la forma reducida de nitrógeno en el agua, con un
estado de oxidación de -3. El nitrógeno atmosférico es convertido a
amoniaco por el hombre en el proceso Haber-Bosch.
¿Para que nos sirve?
El amoniaco es el primer compuesto que se produce cuando las
bacterias degradan la materia orgánica (el amoniaco y otras formas
reducidas son la forma en los animales desechan el nitrógeno del
organismo), así que en una planta de tratamiento el nitrógeno
amoniacal, comparado con el orgánico, indica la eficiencia con la que
se degrada la materia orgánica del agua residual.
Por su efecto tóxico, el amoniaco debe ser degradado a otras formas
menos perniciosas antes de descargarlo al ambiente.

Matrices
Agua potable, Producto del mar, Pescado, Agua residual, Agua natural
fósforo
Elemento químico de número atómico 15 y símbolo P ; es un no metal sólido,
amarillento, ceroso, de olor desagradable, muy combustible y venenoso, que
emite luz en la oscuridad; se presenta en tres formas alotrópicas: fósforo
ordinario o blanco, fósforo rojo y fósforo negro; es muy abundante en la
naturaleza, en donde no se da en estado puro, sino en forma de fosfatos; sus
compuestos se usan como fertilizantes, para preparar raticidas y elaborar
fósforos o cerillas.
El fósforo es un elemento esencial en el crecimiento de plantas y animales.
Actualmente se considera como uno de los nutrientes que controlan el
crecimiento de algas, el fósforo se encuentra en aguas naturales y residuales
casi exclusivamente como fosfatos, los cuales se clasifican en ortofosfatos,
fosfatos condensados (piro-, meta-, y otros poli fosfatos) y fosfatos orgánicos.

El fósforo total (P): se determina en una muestra sin filtrar y en ella están
presentes todas las formas de fósforo. Debido a que el fósforo puede estar
presente en combinación con la materia orgánica, es necesario para
determinar el fósforo total, preparar la muestra mediante un método de
digestión capaz de oxidar la materia orgánica efectivamente, para liberar el
fósforo como ortofosfato, para su posterior determinación por el Método del
Ácido Ascórbico. La concentración de fósforo total se registra como mg P
total /L.
Grasas y aceites
Las grasas y aceites de origen vegetal o animal son triglicéridos o también
llamados ésteres de la glicerina, con ácidos grasos de larga cadena de
hidrocarburos que generalmente varían en longitud
Las grasas son un componente que está presente, en mayor o en menor medida,
en todas las aguas residuales urbanas. Sus concentraciones medias se sitúan
entre los 40 y los 80mg/l.
Una de sus principales características, es que las grasas son el componente de
las aguas residuales que tiene una mayor tendencia a oxidarse. Esto provoca que,
al llegar a los reactores biológicos, fijen rápidamente el oxígeno disuelto
disponible, pudiendo ocasionar situaciones de anoxia puntuales que podrían
propiciar la proliferación de microorganismos filamentosos. Además, las grasas y
aceites tienen tendencia a flotar, debido a que su densidad es inferior a la del
agua, lo que genera capas en la superficie de los reactores biológicos, dificultando
la transferencia de oxígeno.

Una de las tecnologías más instaladas en las depuradoras de aguas residuales


para la separación de grasas, son las soplantes y difusores. Estos sistemas
fueron concebidos para la transferencia de oxígeno al agua y para generar
efectos de agitación y mezcla.
Sustancia activas al azul de
metileno (SAAM)

El azul de metileno (un colorante cationico) recciona con aniones orgánicos en


este caso son tensoctivos (pueden considerarse detergentes) para formar sales
hidrofóbicas de azul intenso, que pueden extraer fácilmente con un solvente
orgánico y cuantificarse posteriormente
El método es aplicable para la determinación de tensoactivos aniónicos en
aguas superficiales y en aguas residuales pero debe tenerse en cuenta la
posible presencia de otro tipo de sustancias activas al azul de metileno.
Arsénico
Elemento químico de número atómico 33 y símbolo As ; es un elemento
semimetálico sólido, de color gris metálico,

Al arsénico se le encuentra natural como mineral de cobalto, aunque por lo


general está en la superficie de las rocas
El Arsénico es uno de los más toxicos elementos que pueden ser
encontrados.
Debido a sus efectos tóxicos, los enlaces de Arsénico inorgánico ocurren en
la tierra naturalmente en pequeñas cantidades. Los humanos pueden ser
expuestos al Arsénico a través de la comida, agua y aire.
Cadmio

Elemento químico de número atómico 48 y símbolo Cd ; es un metal del grupo


de los elementos de transición, de color blanco plateado maleable, parecido al
estaño, altamente tóxico, que se obtiene casi exclusivamente como subproducto en el
refinado de los minerales de cinc; se usa en aleaciones para la fabricación de
extintores, alarmas de incendios y fusibles, en soldadura, etc
Se emplea en acumuladores eléctricos de níquel-cadmio recargables.
Es componente de aleaciones de bajo punto de fusión.
Se emplea en aleaciones de cojinetes, con bajo coeficiente de fricción y gran
resistencia a la fatiga. Se utiliza mucho en electrodeposición:
recubrimiento de rectificadores y acumuladores.
Sulfatos

Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico. Contienen como unidad
común un átomo de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos
de oxígeno.
CIANURO
Compuestos potencialmente tóxicos, ya que un cambio de pH puede liberar ácido
cianhídrico, compuesto asociado con la máxima toxicidad.
Puede ocurrir en forma natural o ser manufacturados; algunas bacterias, hongos y
algas pueden producir el cianuro, también se encuentra en numerosos alimentos y
plantas.
Si la cantidad de cianuro excede de 0.07 mg/l, puede causar diferentes tipos de
enfermedades como: lesiones en el sistema nervioso y problemas de la tiroides.

Se determina la presencia de compuestos


cianurados en aguas naturales, potables,
residuales y residuales tratadas con ion Cianuro
(CN-)
ZINC
Existe de forma natural en el aire, agua y suelo. Sus
concentraciones están aumentado por causa a las
actividades del hombre. Soluble en agua y localizada en el
subsuelo, puede contaminar el agua subterránea; por lo
que es posible que la descomposición de materia orgánica
es más lenta debido a esto.

Daños en el Coagulación,
páncreas, alteración intercambio
Zinc mayor a 5 mg/l del metabolismo y iónico, carbón
arteriosclerosis
activado
COBRE
Puede ser liberado al medio ambiente, tanto por actividades humanas como por procesos
naturales. Puede encontrarse en muchos alimentos, en el agua potable y en el aire. Es un
elemento esencial para la salud del hombre.

No existen métodos que eliminen el 100% del cobre en el agua. Algunas


tecnologías aceptadas son los siguientes:
 Coagulación / Filtración (Remoción del 60 al 95%)
 Intercambio Iónico(Remoción de hasta 95%)
 Suavización con Cal (Remoción del 90% a 96%)
 Ósmosis Inversa(Remoción del 90% hasta 99%)
MERCURIO
Puede ser encontrado de forma de metal, como sales de
mercurio o como mercurio orgánico.
Cuando los valores de pH se encuentran entre cinco y
siete, las concentraciones de Hg se incrementan.
El mercurio por encima de 0.001 mg/l, puede provocar
lesiones renales.
Una forma de eliminarlo es a través del
Intercambio Iónico.
NIQUEL
Es liberado al aire por las plantas de energía y los incineradores de
basura.
En pequeñas cantidades es esencial, pero en muy altas cantidades
puede ser peligroso para la salud humana. Puede producir dolores
de estomago y alteraciones de la sangre (aumento de glóbulos rojos)
y de los riñones (aumento de proteínas en la orina)

No existen métodos que eliminen el 100% del níquel en el agua.


Algunas tecnologías aceptadas son los siguientes:
 Electrocoagulación (Remoción de hasta el 99%)
 Intercambio Iónico (Remoción de un rango de 29.95 – 157.25 mg/g)
 Precipitación química (Remoción de 80 al 90%)
 Ósmosis Inversa (Remoción del 99.6%)
PLOMO
Se ha reportado que las concentraciones de plomo en el agua natural 0.4 – 0.8 mg/l (depósitos
de agua encontrados en montañas de caliza y galena).  En aguas superficiales y aguas crudas
tienen una concentración de 0.04 – 0.01 mg/l.

No existen métodos que eliminen el 100% del cobre en el agua. Algunas


tecnologías aceptadas son los siguientes:
 Incrementar el pH para reducir la corrosividad
 Resinas de intercambio catiónico
 Reducir los niveles de cloro
 Ósmosis Inversa
Bario
Es un metal que se encuentra en el medio ambiente, normalmente en
niveles muy bajos de concentración.
Los compuestos de bario son utilizados por la industria petrolera y para la
fabricación de pintura, vidrio, ladrillos y gomas.
Las exposiciones a este metal que sobrepasen 0.7mg/l causan daños a la
salud.
Dureza total
Es la capacidad del agua para precipitar jabón, por la presencia de sales
de los iones de calcio y magnesio, es responsable de la formación de
incrustaciones en tuberías, lo que genera perdida de eficiencia en
procesos industriales. La dureza se puede reducir con dos métodos:
 Métodos simples: cal, soda, zeolita o resinas
 Métodos compuestos: cal-soda, cal-zeolita, cal-resinas.
Alcalinidad total
Se. refiere a la presencia de sustancias hidrolizables y de la capacidad del
agua para neutralizar ácidos, además estabiliza los niveles de PH a 7,
pero cuando su acidez es muy alta su alcalinidad disminuye.
• Se expresa en PPM ó mg/l
• La alcalinidad total es la suma de: Alcalinidad de carbonato, de
bicarbonato y del hidróxido
• Es una fuente de reserva para la fotosíntesis

Dato extra
Hidrolisis: Es la reacción en la que las moléculas del agua se dividen para
adherirse a otras sustancias.
Silicio
El silicio elemental crudo y sus compuestos se emplean para dar mayor
resistencia a algunos metales, los derivados de este compuesto sirven
para la formación de cristales piezoeléctricos y como aislantes eléctricos
en laboratorios y plantas químicas.
Los limites de exposición recomendables a este material son de 2 y 4 mg/l
ya que puede causar fibrosis pulmonar y en forma cristalina irrita piel y
ojos.
Cloruro
Son una de las sales mayormente presentes en las fuentes de
abastecimiento de agua y drenaje.
El sabor salado del agua depende de la composición química del agua.
 En forma de cloruro de sodio su sabor es detectable en una
concentración de 250 PPM
 Presente con sal de calcio o magnesio no es detectable aun en una
concentración de 1000 PPM
En aguas de uso industrial una
concentración alta de cloruro
causa corrosión en tuberías
Azufre
Elemento activo que se combina con la mayoría de elementos
conocidos. Puede existir en estados de oxidación positivos y
negativos, puede formar compuestos iónicos, así como covalentes y
covalentes coordinados.
Puede encontrarse naturalmente en forma de sulfuros, pero el
consumo de estos provoca daños graves a salud humana.

Se emplea en la manufactura de
compuestos químicos, textiles,
fertilizantes etc.
Compuestos orgánicos volátiles(COV)
Son unos de los grupos mas contaminantes del aire y del agua.
Cuando un efluente esta contaminado con COV, estos se eliminan
por un arrastre de aire, luego pasa el aire a contracorriente y así
pasan de estado liquido a la fase gaseosa.
Los COV restantes se destruyen con un paso de aire de 300°C a
500°C
Pero la manera mas efectiva de eliminarlos es con carbón
activado.
Su concentracion es de 100 a 400 mg/l
cloro
Cloración: proceso de purificación del agua en el cual el cloro es
añadido para la desinfectarla, también usado para la oxidación de
productos impuros en el agua.

Cloraminas: Complejo químico que consiste en amoniaco y cloro. Sirve


para desinfectar, pero las formas en las que los Cloraminas existen
dependen de las propiedades físico-químicas del agua.

Cloro disponible: Es una medida de cloro disponible en carbonatos de


cloro, compuesto de hipoclorito y otros materiales.
Hidrocarburos que contienen cloro:
El cloro es un gas color verde, que pesa dos veces mas y media que el
aire. Se produce de forma gaseosa por electrolisis de una solución de
cloruro de sodio. Se obtiene cloro liquido comprimiéndolo a 1.74 atm y
enfriándolo a -18°C.

Se puede usar en las PTAR en estado liquido o alguna de sus otras


formas que son : Hipoclorito de sodio o Hipoclorito de calcio.
Cuando se agrega cloro para desinfección una parte elimina
microorganismos patógenos y la otra elimina solo microorganismos.

También podría gustarte