PREÁMBULO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DERECHOS FUNDAMENTALES,GARANTIAS Y DEBERES
Desde el preámbulo ¿Cómo se interpreta aquello del ejercicio del
poder soberano y la invocación de la protección de Dios con
mayúscula?
SI:4’991.887
NO:226.451
TOTAL: 5’218.338
SOBERANÍA
• La soberanía es el máximo poder político, es la capacidad o
facultad de un pueblo o nación de tomar sus propias
decisiones respecto a otro pueblo o nación.
Desde el preámbulo, aquello del ejercicio del poder
soberano se interpreta como la acción de una
minoría al depositar votos para elegir a otros
ciudadanos, los cuales se supone, tienen la facultad
para tomar decisiones trascendentales en nuestra
nación. Con esto lo que quiero recalcar es la
incompatibilidad del concepto SOBERANIA con la
idea de PODER SIBERANO que plasmaron en la
Constitución Política de Colombia.
Dios se escribe con mayúscula cuando se refiere
al dios propio de las religiones monoteístas
(Yahvé, Alá o el dios cristiano, Dios), donde
funciona como nombre propio por ser único. En
cambio, si nos referimos a un dios en su
acepción general, como los dioses griegos o
romanos, los dioses de la pintura, o del deporte,
o los dioses en conjunto de cualquier creencia,
se escribe con minúscula porque en mayúscula
solo van los nombres propios.
CONSTITUCIÓN DE 1886
En nombre de Dios, fuente suprema de toda autoridad.
CONSTITUCIÓN DE 1991
Invocando la protección de Dios
Cuando se invoca el concepto de «dios» con
mayúscula en el preámbulo, lo que se pretende
es que la sociedad que en su mayoría esta
influenciada por el cristianismo (catolicismo en
Colombia), se sienta identificada o protegida por
ese dios que mencionan allí. Lo que quiero decir,
es que no hay una secularización de lo político
ante lo religioso, tal vez como estrategia de
dominio o subyugación hacia pueblo.
¿Qué representan los Principios Fundamentales en nuestra
Constitución?