Está en la página 1de 27

Maestría en Seguridad y Salud en el

Trabajo

Evolución de la Seguridad e Higiene Industrial

Dr. Asunción González Montiel

Veracruz, Veracruz, 24 de agosto de 2019


Surge el trabajo

 Desde los inicios de la especie humana, de la necesidad de alimentarse


y proveerse medios de subsistencia, surge el trabajo y aunado a esto
los accidentes y enfermedades productos de la misma actividad.
 Ya desde el año 4000 A.C. se realizaban en Egipto tratamientos
médicos y se tomaban acciones de salud ocupacional a guerreros,
embalsamadores y fabricantes de armas.
Accidentes en el trabajo

 Los accidentes aparecen cuando el hombre construye los primeros


implementos de trabajo para la caza y/o agricultura. En esa época se
consideraba la caída de un árbol o el ataque de una fiera como accidente
y la enfermedad era atribuida a fuerzas extrañas o como un castigo de los
dioses.
 En el año 2000 A.C. se estableció en el Código de Hammurabi la
protección a los artesanos y las indemnizaciones por accidentes de
trabajo.
Enfermedades en el trabajo

 En el año 400 A.C. Hipócrates, conocido como el padre de la medicina,


recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la
saturación del plomo.

 También Platón y Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas


producidas por algunas actividades ocupacionales, planteando la
necesidad de su prevención.
Nace el primer equipo de protección
personal
 Un medico romano llamado Plinio “El Viejo”, hizo referencia de los
peligros inherentes en el manejo del zinc y del azufre, y desarrollo el
primer EPP respiratoria, fabricado con vejigas de animales, que se
colocaba sobre la boca para impedir la inhalación de polvos.
 En 1473, Ulrich Ellembog escribió su libro sobre las enfermedades
relacionadas con el ambiente de trabajo y cómo prevenirlos, he hizo
renacer el interés de esta área.
Primera publicación de riesgos de trabajo
 En 1556 se publicó un libro relacionado con los riesgos asociados con
la minería.
 Su autor “Georgious Agrícola“, hace sugerencias para mejorar la
ventilación en las minas y fabricar máscaras, que protejan
efectivamente a los mineros.
 Se discuten ampliamente los accidentes en las minas y sus causas;
describe los defectos del “pie de trinchera “, el cual es una enfermedad
debida a la exposición de los pies por largo tiempo a la humedad a las
minas; también trata de silicosis, enfermedad producida en los
pulmones y causada por la inhalación de polvos de silicio o cuarzo.
Medicina del Trabajo

 En siglo XVII surge un personaje denominado el "Padre de la Medicina del


Trabajo", el médico Bernardino Ramazzini, escribió el libro "De morbis
artificum diatriba " (las enfermedades de los obreros), en el que analiza
más de 54 profesiones.
 Investiga la forma de vida de los obreros, sus patologías, necesidades y
carencias, al escribir de manera sistemática y ordenada las enfermedades
relacionadas con los diferentes oficios que se desarrollaban en aquella
época.
Medicina del Trabajo

 En el documento escrito por Bernardino Ramazzini menciona que “la medicina


del trabajo no se estudia en los consultorios, sino en los lugares de
trabajo”, así como que el estudio del medio laboral donde quiera que el hombre
trabaje es fundamental para el diagnóstico.
 Ramazzini visitaba los centros de trabajo para observar lo que se hacía, los
procedimientos y técnicas empleados, y los materiales y las sustancias que se
utilizaban en cada oficio; también entrevistaba a los trabajadores y les
preguntaba acerca de las molestias y enfermedades que padecían y cómo
evolucionaban.
Aportaciones importantes de Bernardino
Ramazzini
 Bernardino Ramazzini estudió las alteraciones que producían agentes como el
calor, el frío, la humedad o el ruido y las que eran consecuencia de adoptar
posturas inadecuadas, del sedentarismo o de los movimientos que los
trabajadores desarrollaban durante sus tareas, o del exceso de peso que tenían
que mover.
 Relacionó las diversas enfermedades con un tipo de trabajo determinado;
propuso trabajar al aire libre en aquellos oficios en los que se produce mucho
polvo y protegerse con mascarillas; descansos intercalados, cambios de postura
y evitar posiciones viciosas en los trabajos de larga duración, censuró la falta de
ventilación y las temperaturas extremas
La Revolución Industrial

 Más tarde, con el inicio de la revolución industrial en Europa, los procesos y ambientes
de trabajo se transformaron radicalmente, la principal característica de este periodo fue
el inicio del uso de maquinas con el objetivo de aumentar la velocidad de producción y
mediante este método, incrementar también la productividad y las ganancias.
 Desde luego estos cambios repercutieron en la salud y bienestar de los trabajadores, en
la mayoría de los casos de manera negativa; los accidentes de trabajo incrementaron su
incidencia y aparecieron enfermedades hasta entonces desconocidas, creadas por los
nuevos agentes agresores utilizados durante los procesos de trabajos.
Las primeras condiciones de higiene y seguridad industrial

 Poco a poco, la salud en los trabajadores y las medidas de precaución


para la disminución de accidentes se fueron desarrollando
aceptablemente en la mayoría de los países industrializados, sin que
esto quiera decir que se resolvieron todos los problemas al respecto.
  Ante este panorama, adquieren mayor valor las acciones individuales,
colectivas, institucionales, nacionales o internacionales que se
efectúan con un afán real de colaborar en las mejoras de las
condiciones de higiene y seguridad industrial.
“Cada patrón es responsable de la salud y seguridad de sus trabajadores”

 Charles Trackrak escribió un libro sobre riesgos en diversas industrias,


pero la más importante fue la que declaró “cada patrón es responsable
de la salud y seguridad de sus trabajadores”.
 A fin siglo XVII y principios del XIX en Inglaterra, el gobierno comenzó a
preocuparse por las condiciones laborales, esto a raíz de un incendio
en Londonderry, Irlanda, en un barrio de talleres de confección de ropa
y el cual costo más de 600 vidas, el parlamento ingles nombro una
comisión investigadora, para evaluar la seguridad e higiene en los
centros de trabajo.
Malas condiciones de trabajo

 Las malas condiciones que fueron encontradas, dieron como resultado


que en 1833 se promulgara la “Ley sobre las fábricas” esta era la primera
vez que un gobierno mostraba un real interés por la salud y seguridad de
los trabajadores.
 En el siglo XIX se inicia la reglamentación de accidentes de trabajo en
Gran Bretaña, Francia, España y Alemania y a finales del siglo se expiden
las primeras normas sobre Enfermedades Profesionales en Suiza,
Alemania, Inglaterra, Francia e Italia y se establecen los parámetros para
la implementación de la salud ocupacional en las empresas.
Etapa social de la medicina del trabajo

 La etapa social de la medicina del trabajo nació en 1919, con el Tratado de Versalles, al
establecerse en su fracción XII los principios que posteriormente regirían a la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), creada con el objeto de fomentar la paz y Justicia Social,
mejorar las condiciones del trabajador y promover la estabilidad económica y social.
 En 1950, a través de su Comité Mixto, la OIT fijó los objetivos de la medicina del trabajo,
siendo su aspiración "La promoción y conservación del más alto grado de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; la prevención entre los
trabajadores de las desviaciones de la salud, causadas por sus condiciones de trabajo;
 La protección de los trabajadores, de riesgos que pueden resultar adversos para su salud,
colocar y conservar al trabajador en un ambiente adaptado a sus condiciones fisiológicas; es
decir, la adaptación del trabajo al hombre y de cada hombre a su trabajo.
Malas condiciones de trabajo

 En 1970 se publica en E.U.A. “La Ley de Seguridad e Higiene


Ocupacional”, cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo
hombre y mujer trabaje en lugares seguros y saludables, lo cual permitirá
preservar sus cuerpos.
 Esta ley es posiblemente el documento más importante que se ha emitido
a favor de la seguridad y la higiene, ya que cubre con sus reglamentos,
requerimientos con casi todas las ramas industriales, los cuales han sido
tomados por muchos otros países.
La seguridad e higiene en México

 En México, la preocupación por la salud de los trabajadores, se remonta


a la época de la colonia, donde, bajo el reinado de Carlos II en 1680, se
creó una legislación de previsión social, en la que se contemplaba el
pago de un salario mínimo, pudiendo ser éste en dinero o en especie,
pero de ser en especie, se prohibía realizarlo con sustancias perjudiciales
a la salud, como pulque o peyote.
 No se permitía llevar a trabajar a hombre de tierra caliente a fría, y
viceversa; los hombres, cuando se les trasladaba para trabajar de una
región a otra, deberían ir acompañados de su familia
Antecedentes de los accidentes de trabajo en México

 Los individuos que se accidentaban debían seguir percibiendo la mitad de su salario hasta su
total restablecimiento.
 A los que trabajaban en los obrajes se les concedía la percepción íntegra de su salario, hasta
el importe de un mes de sueldo; se prohibía que los menores de 18 años acarrearan
mercancías.
 Si fallecían los mineros por accidente de trabajo, se debía dar a sus familiares dinero y el
ataúd . Desde luego, que era poco lo que se cumplía, sin embargo existían estos
ordenamientos de tipo jurídico preventivo de asistencia y reparación para los accidentes y
enfermedades de trabajo.
 El contenido social de las Leyes de Indias se anticipó a los países europeos durante esta
época, aunque estas medidas se perdieron durante la época independiente.
Antecedentes de la importancia de los accidentes de trabajo en México

• Pasaron muchos años para que se volviera a considerar la importancia de la


prevención de los accidentes y las enfermedades de trabajo, incluso la constitución de
1857 sólo mencionaba en uno de sus artículos "hay que proteger a los trabajadores”.
• Fue hasta principios del siglo XX cuando surgió el interés por legislar sobre accidentes
de trabajo.
• La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, en su artículo 123,
apartado A, fracciones XIV y XV, establece que son responsabilidad de los patrones los
accidentes y enfermedades sufridos en ejercicio o con motivo del trabajo, así como de
la obligación de dichos patrones, de llevar a cabo las medidas preventivas pertinentes
de acuerdo a la naturaleza de su negocio.
La Seguridad e Higiene en México

 En México fue hasta la década de los años treinta cuando surgieron las primeras
dependencias gubernamentales encargadas de vigilar las condiciones de trabajo
existentes en las industrias:
 La Secretaria de Salubridad y Asistencia, con su Dirección de Higiene Industrial, El
Departamento del Distrito Federal, con su Dirección de Trabajo y su Oficina Medica
del Trabajo.
 El aspecto legislativo se inició en 1931 con la promulgación de la “Ley Federal del
Trabajo”, en la cual se formularon las tablas de enfermedades profesionales y las
valoraciones de las incapacidades y se dio el primer paso sólido para obtener
mejores y más seguras condiciones de trabajo.
La tabla de enfermedades y riesgos de trabajo

 Fue en 1931, siendo presidente de la república el Lic. Emilio Portes Gil, cuando se
creó y se hizo obligatoria para todo el país la Ley Federal de Trabajo; en la cual se
formularon las tablas de enfermedades profesionales y las valoraciones de las
incapacidades y se dio el primer paso sólido para obtener mejores y más seguras
condiciones de trabajo.
 De esta ley, lo que fundamentalmente interesa a la salud en el trabajo, es el título
noveno, llamado "Riesgos de Trabajo".
 El 19 de enero de 1943 nació el Instituto Mexicano del Seguro Social, con una
composición tripartita para su gobierno, integrado, de manera igualitaria, por
representantes de los trabajadores, de los patrones y del Gobierno Federal
Reglamento General de Higiene y Seguridad en el Trabajo

 El Dr. Jorge Fernández Osorio, considerado el pionero de la medicina del


trabajo y de la salud laboral en México, fue quien consolidó lo que
actualmente existe en nuestro país, fue nombrado en el año de 1948
médico de puestos de fábrica del Instituto Mexicano del Seguro Social.
 En 1968, el IMSS creó la especialidad de medicina del trabajo, la que hasta
la fecha sigue funcionando.
 En 1978 se emitió el Reglamento General de Higiene y Seguridad en el
Trabajo en el cual se dan los lineamientos para proporcionar en áreas
especificas un ambiente de trabajo seguro y sano.
Constante evolución de la Seguridad e Higiene en el Trabajo

• Actualmente, así como el hombre, la ciencia y la tecnología han evolucionado, la salud en


el trabajo también ha evolucionado, la cual se compone de una serie de disciplinas para
identificar, diagnosticar, prevenir y controlar los factores de riesgo y su repercusión en la
salud y el bienestar de la población trabajadora; elementos estipulados por la Conferencia
Internacional del Trabajo, en su Convenio 161 titulado. "Convenio sobre los servicios de
salud en el trabajo", ratificado por nuestro país el 17 de febrero de 1987.
• Como vemos, la seguridad e higiene ha logrado cimentarse como una parte muy
importante de cualquier empresa y es que principalmente se ha reconocido y entendido su
importancia y utilidad para el buen desempeño de las operaciones, por las tres partes
directamente involucradas: Trabajadores, Empresarios y Gobierno.
Nuevo Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo

 El día 13 de noviembre de 2014, fue publicado en el Diario Oficial de la


Federación, el nuevo Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 El cual entró en vigor el pasado 13 de febrero de 2015, y derogó al
Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de
Trabajo.
 El actual reglamento tiene como objetivo, establecer las disposiciones
en materia de seguridad y salud en el trabajo, a fin de prevenir riesgos,
y de esta forma garantizar que los trabajadores desempeñen sus
actividades en entornos que aseguren su vida y salud.
Nuevo Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo

 En dicho reglamento, ya no se considera el término higiene y medio


ambiente.
 Los principales cambios que tuvo el reglamento actual, con respecto al
reglamento derogado, consisten en que el patrón deberá realizar un
análisis de riesgos en todas las actividades que se desarrollen en el
centro de trabajo, independientemente del número de trabajadores
que este tiene.
 Contar con un diagnóstico y un programa de seguridad y salud en el
trabajo, este último basado en dicho diagnóstico.
Nuevo Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo

 En el reglamento derogado, este requisito era aplicable únicamente


para centros de trabajo con cien o más trabajadores.
 Precisa las obligaciones que deberá cumplir el patrón, en temas
correspondientes a agentes biológicos capaces de alterar la salud del
trabajador.
 Factores de riesgo ergonómico,.
 Servicios preventivos de medicina del trabajo y la protección a mujeres
en estado de gestación o de lactancia.
Nuevo Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Asimismo, establece que el patrón podrá llevar los registros


administrativos a través de medios impresos o electrónicos.
 En el nuevo reglamento se establecen las disposiciones de una forma
más detallada, en donde se precisan algunas de las obligaciones que
marcan la Ley Federal del Trabajo.
 Así como algunas Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para dar cumplimiento
en materia de seguridad y salud.
Dr. Asunción González Montiel

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte