Está en la página 1de 6

Problemas

metodológicos de los
estudios sociales
Problemas de rendimiento de las clases.

 Enfocado a la memoria.
 A veces, la materia es demasiada.
 Poco o ningún fomento de la investigación.
 Todavía se usan metodologías arcaicas, como copiar la materia en la pizarra.
 Uso de libros de texto en donde hacen todas las actividades.
¿Qué efecto tiene esto?
 Para algunos estudiantes, la materia vista en clases puede ser importante,
pero no es interesante ni llamativa.

 Muchos no siguen el ritmo sistemático y no tienen patrones de estudio


plenamente hechos, lo que les dificulta aún más estudiar. Y la frustración
aumenta cuando salen mal en las calificaciones.

 No hay externalidades positivas para las personas que aprenden los estudios
sociales.

 No se apropian de cómo hacer un análisis social, ni histórico.


Algunas recomendaciones

 Hablar claramente.
 Captar el interés del alumnado, primero conociéndolo, y luego hablando de
cosas que ellos puedan entender o que estén familiarizados
 Partir de lo conocido a lo desconocido.
 Elaborar preguntas generadoras para que la clase tenga una estructura.
 Planificar cada actividad según un tiempo máximo.
 Escuchar a los estudiantes con actividades como foros, ponencias y debates.
 Ir a lugares significativos como museos, exposiciones de arte y conferencias.
 Ayudar a los estudiantes a que posean los elementos necesarios para conllevar
el estudio de la materia, motivándolos con buenos hábitos de estudio.
Muchas gracias por su atención.

También podría gustarte