Está en la página 1de 18

ESCUELA DE SALUD

PRINCIPIOS
“SAN PEDRO CLAVER”
BÁSICOS EN
ASEPSIA Y
ANTISEPSIA

SANDRA SOLANO
ENFERMERA JEFE
DOCENTE
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CONCEPTOS

Se considera como medio SÉPTICO cuando existen


microorganismos patógenos, mientras que el medio será
aséptico cuando está exento de ellos.

Cuando el medio séptico quiere transformarse en


aséptico, se precisa realizar una DESINFECCIÓN.
DEFINICIONES PREVIAS

ASEPSIA:

Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de


microorganismos a un medio.

Destrucción de todos los microorganismos(bacterias, virus, esporas)


en cualquier objeto (instrumental y material) que entra en
contacto directo con el campo quirúrgico ó sistema vascular (batas
, paños, instrumental, agujas, catéteres..)
ANTISEPSIA:

Conjunto de procedimientos destinados a destruir los


gérmenes patógenos.

Ej. Antisépticos. Desinfectantes.

destrucción de la mayoría de los gérmenes en manos de


cirujanos y piel de pacientes. TEJIDOS VIVOS
ANTISÉPTICO:

Sustancia germicida para la desinfección de los tejidos vivos.

Sustancia que hace inocuos a los microorganismos.

SANITIZACIÓN:

Reducción sustancial del contenido microbiano, sin que se llegue a la desaparición


completa de microorganismos patógenos.

DESINFECCIÓN:

Proceso de destrucción de microorganismos patógenos, pero no de esporas y


gérmenes resistentes.

ESTERILIZACIÓN:

Proceso de destrucción y eliminación de todos los microorganismos, tanto


patógenos como no patógenos.
BACTERICIDA:

Agente que destruye a las bacterias.

BACTERIOSTÁTICO:

Agente que inhibe el crecimiento bacteriano sin llegar a destruirlas.

ESPORICIDA:

Agente que destruye a las esporas.

FUNGICIDA:

Agente que destruye a los hongos.


BARRERAS FISICAS
DE ASEPSIA

Dentro de las barreras físicas encontramos los siguientes


elementos que todas las personas deben portar:

Guantes: los guantes son uno de los elementos más importantes


dentro de los principios básicos de asepsia.

 Gorro: El gorro mantiene aislado el cabello, un lugar que aloja


muchos microorganismos y partículas de polvo.

 Tapabocas: importante para alejar partículas y microorganismos


que se encuentran también en la boca.
ESTERILIZACION DE
LAVADO DE MANOS POSTURA DE GUANTES MATERIAL
Antisépticos más
utilizados
 Compuestos yodados
La povidona yodada

 Los alcoholes
El etílico y el isopropílico

 La clorhexidina

 El hexaclorofeno
Fenol que se usa para la preparación de piel para
cirugía, desinfección de manos.
PROTOCOLO DE JABONES
ANTISEPTICOS
JABÓN LÍQUIDO DE GLICERINA

Jabón líquido de glicerina, compuesto con


agentes humectantes, solubilizantes
emulsionantes de la suciedad. Además,
contiene protectores que mantienen la
humedad y suavidad de la piel dejándola
agradablemente perfumada.

USOS: En dispensadores para oficinas, baños,


domicilios, cines, locales públicos,
hoteles, alojamientos, restaurantes, etc.
JABÓN LÍQUIDO
DESINFECTANTE

Elaborado para la desinfección higiénica y


quirúrgica de manos y piel, gracias a tiene
una acción bactericida, fungicida y virucida.
Ayuda a la eliminación de hongos de la piel.

USOS: En clínicas, hospitales, consultorios,


industrias alimenticias, etc.
JABÓN ANTISÉPTICO

Solución antiséptica, que contiene digluconato de


clorhexidina al 2%, para uso
externo.

USOS: Lavado quirúrgico preoperatorio de manos


previo a intervenciones quirúrgicas en neonatos;
intervenciones quirúrgicas de más de 2 horas de
duración y lavado antiséptico de manos en
instituciones de salud (alergia al yodo).
Desinfectantes más utilizados

• Compuestos de cloro

(cloro gas; hipoclorito de calcio; clorinato sódico;


solución acuosa de hipoclorito)

• Acidos-álcalis
• Aldehidos:

• Glutaraldehido, Formaldehido: (formalina, solución acuosa al


40%; glutaraldehido, solución acuosa al 2%).

Se utilizan para esterilización de objetos sensibles al calor:


citoscopios, laparoscopios, instrumentos manchados de sangre;
instrumentos de hemodiálisis

• Fenoles: se utilizan para la desinfección de objetos, superficies y


ambientes. Se pueden utilizar para paredes y suelos de quirófano,
salas de partos, cuidados intensivos.
MÉTODOS DE DESINFECCIÓN
CALOR

Ebullición: hervir agua a 100º

Pasteurización:

 calentar el producto a 75º durante 1 minuto o a 90º durante


medio minuto.

 Se utiliza en alimentos y en algunos instrumentos.

 Produce la muerte de la mayoría de las bacterias patógenas,


aunque no esteriliza.
CARACTERÍSTICAS DE UN
DESINFECTANTE

 Poder germicida
 Amplio espectro
 Estabilidad
 Soluble en agua y grasas
 No tóxico
 Inodoro
 Penetrante y no teñir ni decolorar.
PRINCIPALES DESINFECTANTES OXIDANTES

Cloro y derivados

Cloro. Hipocloritos.

Utilizados en el tratamiento de las aguas, en desinfección de suelos, vidrio,

cerámica, material con sangre.

Yodo y derivados

Desinfección de piel y mucosas, heridas, lavado quirúrgico. Desinfección de

urgencia.

Agua oxigenada

Desinfección de heridas, mucosas. Potente frente a anaerobios.

Peróxido de hidrógeno

Se utiliza para desinfectar instrumental quirúrgico y superficies.

También podría gustarte