Está en la página 1de 23

Planificación

de las
empresas
Proceso administrativo
El proceso administrativo es en conjunto
de fases o etapas sucesivas que comprende
la Planeación , la Organización , la
Dirección y el Control, las cuales deben
estar integradas en su totalidad, para
lograr mejores resultados en una actividad
empresarial.

Objetivo: Confrontar los conceptos teóricos


de la administración con la práctica
empresarial, mediante un diagnostico de las
actividades que realiza una empresa  con
relación al  proceso administrativo.
PLANIFICACIÓN
¿Qué se va a
hacer?

CONTROL FASES DEL ORGANIZACIÓN


¿Cómo se ha PROCESO ¿Cómo se va a
realizado? ADMINISTRATIVO hacer?

DIRECCIÓN
¿hacer que se
haga?
Importancia de la
planeación
El concepto de planeación proviene de la palabra
planear, que es un verbo y que significa
organizar algo con anticipación a que suceda
para encontrarse uno mejor preparado. La
planeación es entonces el acto mediante el cual
una persona, una institución, un grupo organizan
de manera anticipada una situación, evento o
acción que ya se sepa que tomará lugar con
el objetivo de hacerlo de la mejor manera
posible.
La importancia de la planeación entonces se
centra en el hecho de que permite a la
persona o responsable proyectar a mediano o
largo plazo la actividad a realizar, acercándose
de ese modo más fácilmente a las metas y
teniéndolas vistas de manera clara y concisa,
evitando a la vez proyecciones sub
estimatorias o muy exageradas sobre un
resultado que luego en la práctica sea de
difícil logro. Muchas veces la planeación
puede tener que ser alterada debido a
circunstancias ajenas o inesperadas y en ese
caso deberá ser reacondicionada de acuerdo
a las necesidades y posibilidades que la
situación permita. De todos modos, seguirá
permitiendo conocer cuál será el plan de
trabajo aún en una situación de excepción.
¿Qué es la planeación
estratégica?
La planeación estratégica es quizás la
herramienta administrativa más importante,
de la que depende el éxito de cualquier
empresa.
El proceso administrativo está conformado por
varios elementos, entre ellos la planeación,
planeación que debe obedecer a una
estrategia previamente definida, de allí que se
conoce como planeación estratégica.
Componentes del
Plan estratégico
Proceso de planeación estratégica
Implementación
Formulación de estrategias
de estrategias

Evaluar factores
ambientales

Análisis del
META: entorno: Formulación
Llevar a Mantener
Identificar la y selección cabo
Fuerzas el control
visión, misión de planes
Debilidades estratégico
actual y estrategias estratégicos
Oportunidades
Los objetivos
Amenazas
estratégicos

Evaluar factores
organizacionales
Proceso de planeación operativa

Diagnóstico Objetivos Programa

Recursos
Normas
V
M ETA I
S
I
Estado futuro deseado O
N
Misión y
Objetivos
estratégicos
V
A Social
L Organizacional
O Individual
R
la visión es una exposición clara que
indica hacia dónde se dirige la
empresa a largo plazo y en qué se
deberá convertir, tomando en cuenta
el impacto de las nuevas tecnologías,
de las necesidades y expectativas
cambiantes de los clientes, de la
aparición de nuevas condiciones del
mercado, etc.
La misión es el motivo, propósito, fin o
razón de ser de la existencia de una
empresa u organización porque define: 1)
lo que pretende cumplir en su entorno o
sistema social en el que actúa, 2) lo que
pretende hacer, y 3) el para quién lo va a
hacer; y es influenciada en momentos
concretos por algunos elementos como:
la historia de la organización, las
preferencias de la gerencia y/o de los
propietarios, los factores externos o del
entorno, los recursos disponibles, y sus
capacidades distintivas 
ANALISIS
DOFA
El Análisis DAFO, también
conocido como Matriz o Análisis
'FODA, es una metodología de
estudio de la situación de una
empresa o un proyecto,
analizando sus características
internas ('Debilidades
y Fortalezas) y su situación
externa (Amenazas
y Oportunidades) en una matriz
cuadrada.
Es una
herramienta
para conocer
la situación
real en que
se encuentra
una
organización,
empresa o
proyecto, y
planificar una
estrategia de
futuro.
Durante la etapa de planificación estratégica y a
partir del análisis DAFO se debe poder
contestar cada una de las siguientes preguntas:

¿Cómo se
puede
destacar cada
fortaleza?

¿Cómo se puede ¿Cómo se puede


detener cada disfrutar cada
amenaza? oportunidad?

¿Cómo se
puede
defender cada
debilidad?
Análisis externo
La organización no existe ni puede existir
fuera de un entorno, fuera de ese entorno que
le rodea; así que el análisis externo permite
fijar las oportunidades y amenazas que el
contexto puede presentarle a una
organización.
El proceso para determinar esas
oportunidades o amenazas se puede realizar
de la siguiente manera:
a- Estableciendo los principales hechos o
eventos del ambiente que tiene o podrían
tener alguna relación con la organización.
Estos pueden ser:
Análisis
externo

De carácter De carácter De carácter De carácter


político: legal: social: tecnológico:

Crecimiento y Rapidez de
Estabilidad 1. Tendencias 3.
2. Legislación distribución los avances
política del fiscales Económicas
demográfica. tecnológicos.
país.

Impuestos Deuda Empleo y Cambios en


Laboral.
Sistema de sobre ciertos pública. desempleo. los sistemas.
gobierno. artículos o
servicios.
Mantenimient Sistema de
Nivel de
o del salubridad e
Relaciones salarios.
Forma de entorno. higiene.
internacional
es. pago de
impuestos.
Nivel de
Descentraliza precios.
Impuestos ción de
Restricciones sobre empresas en
a la utilidades. las zonas
importación y urbanas. Inversión
exportación. extranjera.

Interés de las
instituciones
públicas.
b- Determinando cuáles de esos factores podrían
tener influencia sobre la organización en términos
de facilitar o restringir el logro de objetivos. Es
decir, hay circunstancias o hechos presentes en
el ambiente que a veces representan una buena
OPORTUNIDAD que la organización podría
aprovechar, ya sea para desarrollarse aún más o
para resolver un problema. También puede haber
situaciones que más bien representen
AMENAZAS para la organización y que puedan
hacer más graves sus problemas.
Oportunidades Amenazas

¿Qué circunstancias
mejoran la situación de Las amenazas son
la empresa? situaciones ¿Qué obstáculos se
Las oportunidades negativas, externas enfrentan a la
son aquellos ¿Qué tendencias del al programa o empresa?
factores, positivos, mercado pueden proyecto, que
favorecernos? ¿Qué están
que se generan en el pueden atentar haciendo los
entorno y que, una ¿Existe una coyuntura contra éste, por lo competidores?
vez identificados, en la economía del que llegado al caso,
pueden ser país? puede ser necesario ¿Se tienen
aprovechados. diseñar una problemas de
¿Qué cambios de recursos de capital?
Algunas de las tecnología se están estrategia adecuada
preguntas que se presentando en el para poder ¿Puede alguna de las
pueden realizar y mercado? sortearlas. amenazas impedir
que contribuyen en Algunas de las totalmente la
el desarrollo son: ¿Qué cambios en la actividad de la
normatividad legal y/o preguntas que se
pueden realizar y empresa?
política se están
presentando? que contribuyen en
el desarrollo son:
¿Qué cambios en los
patrones sociales y de
estilos de vida se están
presentando?
Análisis interno
Los elementos internos que se deben analizar
durante el análisis DAFO corresponden a las
fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la
disponibilidad de recursos de capital, personal,
activos, calidad de producto, estructura interna y de
mercado, percepción de los consumidores, entre
otros.
El análisis interno permite fijar las fortalezas y
debilidades de la organización, realizando un estudio
que permite conocer la cantidad y calidad de los
recursos y procesos con que cuenta el ente.
Para realizar el análisis interno de una corporación
deben aplicarse diferentes técnicas que permitan
identificar dentro de la organización qué atributos le
permiten generar una ventaja competitiva sobre el
resto de sus competidores.
Fortalezas Debilidades
¿Qué Las debilidades se refieren,
Las por el contrario, a todos
fortalezas consistencia
tiene la aquellos elementos,
son todos recursos, habilidades y
aquellos empresa? ¿Qué se puede
actitudes que la empresa ya
elementos ¿Qué ventajas tiene y que constituyen evitar?
internos y hay en la barreras para lograr la ¿Que se debería
positivos que empresa? buena marcha de la mejorar?
diferencian al ¿Qué hace la organización. También se
programa o ¿Qué desventajas
empresa mejor pueden clasificar: aspectos hay en la
proyecto de que cualquier del servicio que se brinda,
otros de igual empresa?
otra? aspectos financieros,
clase. aspectos de mercado, ¿Qué percibe la
¿A qué recursos gente del
Algunas de de bajo coste o aspectos organizacionales,
las preguntas aspectos de control. mercado como
de manera una debilidad?
que se única se tiene Las debilidades son
pueden acceso? problemas internos, que, ¿Qué factores
realizar y que una vez identificados y reducen las
contribuyen ¿Qué percibe la ventas o el éxito
gente del desarrollando una adecuada
en el estrategia, pueden y deben del proyecto?
desarrollo mercado como
una fortaleza? eliminarse.
son:
¿Qué elementos Algunas de las preguntas
facilitan obtener que se pueden realizar y
una venta? que contribuyen en el
desarrollo son:

También podría gustarte