Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TERRITORIA FUNCIONAL
L ART. 11
ART. 10
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA: DIFERENCIA, CONCEPTOS
PROCESALES DE FONDO
PROCESALES DE FORMA
LEGITIMIDAD
COMPETENCIA
PRESUPUESTOS
PRESUPUESTOS
PARA OBRAR
CAPACIDAD
INTERÉS PARA
PARA SER
OBRAR
PARTE
REQUISITOS DE VOLUNTAD DE
LA DEMANDA LA LEY
COMPETENCIA TERRITORIAL
ART.10
Donde se produjo
casos actuación impugnable o
silencio
LA JURISPRUDENCIA
COMPETENCIA FUNCIONAL
Corte Suprema
Corte Superior
Juzgado Civil o
Contencioso
Administrativo
LA COMETENCIA TERRITORIAL EN LA JURISPRUDENCIA
Legitimidad Activa
Legitimidad
intereses difusos: ART 14
MINISTERIO
ActivaEL PÚBLICO
LA ENTIDAD
ADMINIS
PUBLICA
TRADO DEFENSOR
DEL
PUEBLO
CUALQUIER
ART 13 PERSONA
LEGITIMIDAD PASIVA
1 Entidad que expidió acto administrativo en última instancia
2 Entidad del silencio administrativo
3 Entidad que expidió en acto materia de resarcimiento
4 Entidad y tercero del acto en proceso trilateral
5 El particular vinculado al acto administrativo submateria
6 La entidad y la persona en caso de derechos subjetivos (2 párrafo
art.13)
7 Las personas jurídicas de régimen privado que presten servicios
públicos
EL PROCURADOR PÚBLICO Y
REPRESENTANTE JUDICIAL
2 DOS AÑOS: Contados después de transcurrido 1 año que tuvo la administrado para
declarar nulo de oficio.
[202.4 (Ley 27444) En caso de que haya prescrito el plazo previsto en el numeral anterior, sólo procede
demandar la nulidad ante el Poder Judicial vía el proceso contencioso administrativo, siempre que la demanda
se interponga dentro de los dos (2) años siguientes a contar desde la fecha en que prescribió la facultad para
declarar la nulidad en sede administrativa].
PLAZOS (DE CADUCIDAD)
188.5 de Ley 27444: “El silencio administrativo negativo no inicia el cómputo de plazos ni términos para su
impugnación”.
4 TRES MESES: De conocido el hecho, para el tercero legitimado, en caso de silencio positivo.
5 TRES MESES, de conocido el hecho, para impugnar actuaciones materiales.
AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA (ART.19)
El plazo que la
administración tiene
para pronunciarse es
de 30 días
Cuando la pretensión esté referida al contenido esencial del derecho a la pensión y haya sido
denegada en primera instancia.
EL II PLENO JURISDICCIONAL LABORAL
“¿Es necesario que los servidores públicos sujetos al régimen laboral privado regulado por el Decreto Legislativo Nº 728 agoten la vía administrativa? El Pleno acordó
por unanimidad: No es necesario que agoten la vía administrativa. El agotamiento de la misma sólo será exigible en los siguientes supuestos: i) aquellos trabajadores
sujetos al régimen laboral público (Decreto Legislativo 276 y los trabajadores amparados por la Ley Nº 24041); (ii) aquellos trabajadores que inicien y continúen su
prestación de servicios suscribiendo Contratos Administrativos de Servicios (Decreto Legislativo Nº 1057); y, iii) aquellos trabajadores incorporados a la carrera del
servicio civil al amparo de la Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil (SERVIR). No obstante, no será exigible en los supuestos excepcionales a que se refiere el artículo
19 de la Ley Nº 27584 así como en aquellas impugnaciones que se formulen en contra de actos materiales, a que se refiere el artículo 4 inciso 3 de la citado ley”
¿En qué caso, además de los expresamente predeterminados en la ley, el trabajador se encuentra
exonerado de agotar la vía administrativa, para interponer demanda contenciosa administrativa laboral?
El pleno acordó por unanimidad: El trabajador se encuentra exonerado de agotar la vía administrativa,
para interponer la demanda contenciosa administrativa laboral, en aquellos casos en los que invoca la
afectación de contenido esencial del derecho a la remuneración, ya sea que peticione el pago de la
remuneración básica, la remuneración total, la remuneración permanente, las bonificaciones, las dietas, las
asignaciones, las retribuciones, los estímulos, los incentivos, las compensaciones económicas y los beneficios
de toda índole, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad, mecanismo y fuente de financiamiento”.
REQUISITOS ESPECIALES DE ADMISIBILIDAD (Art
21)
Documento que
acredita
agotamiento de
vía
Los requisitos
ADEMÁS
del art 424 y
anexos 425
CPC
Actuados
administrativos
inclusive la
resolución que
autoriza iniciar
demanda
IMPROCEDENCIA DE LA DEMANDA (ART 22)
1.Cuando sea interpuesta contra una actuación no contemplada en el artículo 4.
4. Cuando exista otro proceso judicial o arbitral (ver art 452 CPC)
RESOLUCIÓN
Requiere copias certificadas de MOTIVADA
expediente administrativo
dentro del plazo de 15 días
juez
Puede aplicar apercibimientos,
como multas compulsivas y
progresivas
No impide vigencia ni la
ejecución del acto
administrativo
Admisión de la
demanda
Salvo medida cautelar o la
ley diga lo contrario
EL PROCESO URGENTE (ART 25)
PRETENSIONES PRESUPUESTOS
Cese de cualquier actuación material que Interés tutelable cierto y manifiesto
no se sustente en acto administrativo
Las relativas a la materia previsional Que sea la única vía eficaz para la tutela del
referidas al contenido esencial a la pensión derecho invocado
ESQUEMA DEL PROCESO URGENTE (ART. 26)
D
I
A
S
1. ES TRAMITADA BAJO RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO PIDE
2. LAS DEMANDAS QUE NO CALIFIQUEN SE TRAMITARÁN EN VIA
REGLAS ORDINARIA APELACIÓN
DESARROLLO DEL PROCESO ANTES DE LEY 30914
Ley 30914
Ley que modifica el
Proceso Contencioso
Administrativo RESPECTO
A:
1. LA INTERVENCIÓN
DEL MINISTERIO
PÚBLICO
2. LA VÍA
PROCEDIMENTAL
PROCEDIMIENTO (ORDINARIO)
DEMANDA APELACIÓN
5
D
I
3 DÍAS TACHAS U A
S
OPOSICIONES
10
DIAS SENTENCIA
EXCEPCIONES O
5 DIAS DEFENSAS
PREVIAS 1
5
DÍ
A
S