Está en la página 1de 27

Fundamentos

del Currículo

Tema No 1 Generalidades,
Origen y Conceptualización
de Currículo.

Facilitador William Delgado


Montoya
wgdm07@gmail.com
Ext. 26 16
87 05 5698
Bases del Currículo:
fundamentos

Cimientos que sostienen toda la estructura


espacial y temporal del currículo .

Conjunto de condiciones económicas,


políticas, y sociales(objetivas y subjetivas)
Fundamentos del Currículo

Marco teórico y metodológico que expresa el Modelo Curricular


asumido.

Orienta el proceso de Diseño Curricular.

Integrado por varias disciplinas científicas:


• -Filosofía.
• -Epistemología.
• -Sociología.
• -Sicología.
• -Pedagogía.
• -Otras.
Bases y Fundamentos del Currículo
• Los Fundamentos incluyen las Bases.

• Hay una interrelación entre ambos.

• Presentes en el marco teórico que justifica


el currículo(razones, fundamentos).

• Referentes teóricos y metodológicos.


¿Qué es fundamentos del
currículo?
La planificación en cualquier modalidad
curricular constituye, en términos
generales, una anticipación de una toma de
decisiones que explica los énfasis que se
pretenden.
¿Qué es fundamentos del
currículo?
Para este desarrollo, se establecen como
orientaciones teórico prácticas que
selecciona el contenido que va a “sustentar”
el currículo, es decir, configura y
conceptualiza el punto de vista que lo nutre.
Características

Proceso que
considera lo
Participativo
interdisciplinari
o

Flexible Dinámico
Filosófico

Sicológico

Pedagógico

Antropológico - cultural

Epistemológico
Axiológico

Históricos

Legal

Ecológicos
Fundamentos Filosóficos
• Se expresa en torno a la concepción del tipo
de ser humano que se desea formar.

• Su explicitación debe considerar que el ser


humano está condicionado por las relaciones
sociales existentes (entorno) y por las
exigencias, aspiraciones y características de
la civilización universal (interdependencia).
Fundamentos Filosóficos
Sistematiza las aspiraciones de la comunidad nacional.

Tipo de ser humano y sociedad que se pretende alcanzar: “Proyecto


social costarricense” y los valores esenciales implícitos.

Visualiza los planteamientos ideológicos y políticos que se concretan en


la Política Educativa.

Constituyen la base en que se sustentan los objetivos curriculares.

Orientan la selección de contenidos y las situaciones de aprendizaje.

Selección de estrategias metodológicas.


El ser
humano
como ser
histórico
El ser humano
como ser
cultural
• Afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente
del ser humano.
Idealismo • La educación es transmitir la herencia cultural que refleja la
verdad que fue progresivamente develada por la historia.

• Mayor influencia en el pensamiento occidental.

Realismo • Percibe la educación como un medio para ayudar al estudiante al


ingreso en el ámbito de la cultura y comprender el orden natural
de las cosas.

• Concibe la realidad como un proceso de cambio permanente.

Pragmatismo • La educación es un proceso que consiste en un conjunto de


experiencias realizadas por el aprendiz, recrea, controla y dirige
experiencias.

• El proceso de formación se concibe a partir de su existencia,


trayendo al currículo problemas para su proceso social, para ello
Existencialismo se enfoca en su autoconocimiento y su autoselección.

• Exalta al individualismo.
Fundamentos Epistemológicos

• Contenidos de las diferentes disciplinas


científicas y técnicas.

• Elementos conceptuales como referentes


teóricos en la construcción del Currículo.
Fundamentos Epistemológicos
• Tienen que ver con la concepción de
conocimiento, de saber, de ciencia y de
investigación científica que se maneje así como el
papel que todo ello desempeña en el desarrollo
de la sociedad.

• La ciencia resuelve problemas y elabora nuevos


conocimientos.

• Unión teórica y praxis


Fundamentos Epistemológicos
• La aceptación de nuevas teorías es un proceso
lento y en consenso, el estudiante lo asume en un
proceso cognitivo personal mediado.
• La ciencia de los científicos está muy especializada.
• Equilibrar ciencias naturales y ciencias sociales y
en lo posible la interdisciplinariedad.
• Tener en cuenta que la ciencia requiere de la
filosofía.
• No hay ciencia nacionalista sino aplicación nacional
de la ciencia.
Fundamentos Sicológicos
• El conocimiento del estudiante, sus
características particulares , su forma de
enfrentar el proceso de aprendizaje.

• Teorías sobre el aprendizaje humano.

• Intereses necesidades ,procesos


afectivos, cognoscitivos y psicomotores.
Fundamentos Sicológicos
• Las Teorías o enfoques que le dan
Primacía al desarrollo:
Psicomotrocidad
Inteligencia
Socio-afectividad
Fundamentos Sicológicos
• Las Teorías o enfoques que le dan primacía al aprendizaje:
Cognoscitivas
Conductistas
Humanista
• El Aprendizaje como adquisición de conocimientos (Modelo
de Piaget)
• El Aprendizaje como modificación de conducta (Modelo de
Skinner y Bandura )
• El Aprendizaje como procesamiento de información (Modelo
de Gagné)
• El Aprendizaje con tendencias humanista (Modelo de
Rogers).
Fundamentos Sociológicos

• Aportes del contexto sociocultural.


• Relaciones entre las demandas sociales y
el proceso curricular.
• Análisis de las actividades de la
comunidad y de la convivencia social.
• Tratar de llenar las demandas y
necesidades de los diferentes grupos
sociales.
Fundamentos Pedagógicos
• Describen los principios y características del
modelo pedagógicos que se pretende
implementar con un currículo.
• Proporciona orientaciones para la
organización del proceso enseñanza-
aprendizaje.
• Modelos Pedagógicos.
• Papel del profesor.
Modelo
pedagógico
romántico

Modelo
pedagógico
conductista

Modelo
pedagógico
progresista
(base del
constructivista)

Modelo
pedagógico social
Fundamentos Legal
• Se refieren al espíritu de las principales
normas
que sustentan el diseño curricular.

• En este se subscriben las normativas


vigentes y políticas descritas para la
regulación de la Educación.
Fundamentos axiológico
• Deben estar presentes en el currículo, que le permitan negociar, tomar partido,
manejar sus pasiones políticas o religiosas sin afectar la sociedad y la
organización a la que pertenece.

• Valores e intereses que deben fomentar y los espacios en que se deben


desarrollar, para esto se requiere el área social-humanista.

• Valores sobre las aptitudes y habilidades que se requieren para el desempeño


de su trabajo.

• Valores sobre las destrezas para desarrollar esas aptitudes, estas son de orden
psicológico y físico, se refiere a las conductas de entrada de los sujetos que
llegan y cuáles debe desarrollar o fomentar el currículo hacia el perfil de salida.
Fundamentos ecológico
Siendo la relación y la preservación del entorno natural un aspecto
que se ha ido detectando como prioritario en nuestras sociedades
actuales, por la destrucción que se ha hecho al hábitat.

Se plantea este fundamento como, la consideración de una base


ecológica, que junto con favorecer un mejor conocimiento de este,
favorezca en especial una actitud de respeto hacia la naturaleza
(sostenible).

Asimismo, la acción ecológica creada por el ser humana


(sociedades y organismos institucionales, parte de la perspectiva
sistémica).
Fundamentos históricos
• La historia de la educación constituye un tema de sumo interés ya
que la tradición constituye un factor de vital importancia en el
campo de la educación y ejerce una profunda influencia sobre el
desarrollo del currículo.

• Educación de la Grecia de los siglos VII y VI A.C.


• Educación romana.
• Educación cristiana.
• Renacimiento.
• Educación gratuita.

• Ampliar consulte: http://andresd0000.wix.com/fundamento


Consultas y
comentarios

También podría gustarte