Está en la página 1de 7

¿QUÉ ES LA

PERMUTA?

MAYERLY MENDIBLE QUINTERO


TECNOLOGIA EN GESTION ADMINISTRATIVA
PERMUTA
• Corresponde a una clase de contrato el cual consiste intercambiar una
cosa por otra. Dicho contrato está regulado por el código civil y muy
posiblemente encuentres que algunos de los artículos te pueden
remitir a las normas del contrato de compraventa, esto debido a que se
regulan de forma muy parecida y bajo los mismos criterios.
¿QUÉ SE PUEDE INTERCAMBIAR EN LA
PERMUTA?
• Pueden ser intercambiables por medio de este contrato todas aquellas
cosas que puedan ser objeto de venta, es decir, todos aquellas cuya
venta no esté prohibida por la ley.
¿CÓMO SE PERFECCIONA ESTE TIPO DE CONTRATO Y
CUÁLES SON SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS?

• El contrato de permuta se perfecciona con el simple consentimiento de


ambas partes (consentimiento que debe ser voluntario) y se solemniza
con su firma o escritura publica cuando haya lugar a ella.
SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON:
• Bilateral: Genera obligaciones para ambas partes.
• Único y principal: No depende de otro contrato para existir.
• Oneroso: Pese a que se refiere a objetos intercambiables entre sí, esos objetos están
sujetos a un gravamen, por lo tanto esto automáticamente le otorga dicho carácter.
• Ambas partes deben responder por los vicios ocultos de la cosa, en otras palabras, este
contrato puede ser finalizado ejerciendo la Acción Redhibitoria.
• En este tipo de contratos se puede generar el “Reembolso por valor agregado”, esto
significa que cuando una de las dos cosas valga más que la otra , la persona que este
permutando el bien de menor valor debe reembolsar el valor que haría falta para
compensar el valor agregado de la otra cosa permutada
¿EL CONTRATO DE PERMUTA GENERA IVA?
• Esta es una de las preguntas más frecuentes dentro de este tema ya
que existen muchas dudas al respecto precisamente por no ser una
venta propiamente, pero la respuesta a este interrogante es sí.
• El hecho generador del impuesto IVA es la existencia de una "venta" y
pese a que el contrato de permuta no se refiere expresamente una
venta sino un “intercambio de bienes”, sí genera una “trasferencia de
dominio de un bien a otra persona “lo cual a los ojos del estatuto
tributario es visto como una VENTA que en este caso se le genera a
ambas partes.

También podría gustarte