Está en la página 1de 10

PARCIAL DE MECANICA DE FLUIDOS

MARIA CAMILA SERRANO CARO


JAVIER LEONARDO SANTANA
Introducción
OBJETIVOS
• Entender con claridad el principio de Arquímedes
• Comprender por que un cuerpo logra flotar sabiendo que pesa mucho
• Aplicar el principio de Arquímedes
• Comprender las definiciones de flotación y la aplicación del principio de
Arquímedes
• Determinar en forma practica desarrollando ejercicios las fuerzas de empuje
generadas por un fluido sobre un cuerpo
FORMULAS
FUERZAS EJERCIDAS POR UN LIQUIDO SOBRE UN ÁREA PLANA :

P = Y*hcg*A
Y=Peso especifico
hcg=Altura al centro de gravedad
A= Área cubierta por agua

CENTRO DE PRESIÓN
Ycp= (Icg/(YcgA)) + Ycg
Icg= Momento de inercia (m4)
Ycg= Distancia hasta centro de gravedad (m)
A= Área (m2)
FORMULAS
EMPUJE COMPUERTAS AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO

EMPUJE Y FLOTACIÓN
Volumen= peso del liquido desplazado /peso especifico del liquido
Dr = peso en el aire/peso del liquido desplazado
Empuje = peso del liquido desplazado= peso en el aire – peso sumergido=Volumen sumergido*peso especifico de la sustancia
PARCIAL
1. PARCIAL
• Calcular los empujes hidroestaticos de las compuertas aguas arriba : en el 1 tirante tiene 2,9m y
aguas abajo del tirante es de 1,5 . Calcular el empuje y centro de presiones de las compuertas 1 y2 ,
y el ancho de la compuerta es de 2,5 m con sus respectivos momentos y puntos de aplicación .
2.PUNTO
Un hidrómetro pesa 2,20gr y su extremo superior es un vástago cilíndrico de 0,2800
cm de diámetro.
¿Cuál es la diferencia entre las longitudes de emergencia del vástago cuando flota en
aceite con densidad relativa 0,780 y el alcohol con una de densidad relativa de o,821?
Gracias 
Diapositiva de cierre. No la debes modificar.

También podría gustarte