Está en la página 1de 8

+

ABORDAJE MUSICOTERAPÉUTICO EN
PACIENTES CON HEMIPLEJÍA
Equipo de Salud IV
+
¿Cómo funciona la
musicoterapia? ¿De qué
manera la música tiene efectos
terapéuticos?
“La música influye en el comportamiento
humano afectando al cerebro y posteriormente
a otras estructuras corporales de forma
observable, identificable, medible y predecible,
brindando la base necesaria para su uso en
procedimientos dentro de tratamientos”

Biomedical Foundations of Music Therapy – 1997, 2010


+
Definición de Musicoterapia
“Musicoterapia es la mejora de las capacidades humanas
a través de la utilización planificada de influencias
musicales sobre el funcionamiento del cerebro”
De Biomedical Foundations of Music as therapy – 1997, 2010
+
NEUROPLASTICIDAD
 El cerebro humano es capaz de automodificarse y de
reorganizarse luego de un trauma neurológico

 La modificación puede ser temporal o permanente

 Se trata de volver a desarrollar, lo mejor posible, una


habilidad perdida

ES IMPORTANTE TENER ESTA NOCIÓN DE


NEUROPLASTICIDAD, YA QUE ES LA
HABILIDAD DEL CEREBRO QUE PERMITE
LA ADAPTACIÓN DEL ORGANISMO A
CIRCUNSTANCIAS CAMBIANTES
+

¡¡LA MÚSICA ACTIVA


TODO EL CEREBRO!!
+
Control de las emociones
Podemos sostener que el musicoterapeuta
puede transmitir la certeza de que una
discapacidad deja de existir como entidad física
en la medida en que sea superada en el plano
psicológico, lo que en última instancia
constituye el enorme potencial que la música
tiene en la recuperación emocional del paciente
con discapacidad física.
+

“La vía neurológica normal de la sensación


sonora permite que la música ejerza un
efecto en las estructuras del cerebro
humano de mayor relevancia en el
comportamiento emocional: el hipotálamo
y el sistema límbico, inhibiendo así
reacciones emocionales negativas que
puedan retrasar o en cualquier caso
interferir con el tratamiento o con el
proceso de recuperación”
+

También podría gustarte