Está en la página 1de 9

PROYECTO DE VIDA

LILIANA MUÑOZ CEBALLOS


CODIGO: 7304752
INTRODUCCIÓN
Un proyecto de vida es un esquema o un plan que facilitará el logro
de metas personales, ya que describe en qué quieres convertirte en
un futuro, los hitos principales de tu vida y los resultados que
quieres alcanzar.
Poseer un proyecto de vida es fundamental, ya sea escrito o
simplemente tenerlo definido en la mente. De lo contrario se vive
sin rumbo, a la deriva; se vive sin sentido, sin un plan que encamine
tu vida.
Este es mi proyecto de vida, mis sueños, mis aspiraciones y mis
metas que se con toda seguridad no se quedarán solamente en un
papel o en un escrito por que como dijo Pablo Neruda…

“Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que


quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus
VISUALIZACIÓN HOY
Soy una mujer con una identidad definida, con criterio propio, fiel a mis
principios aunque nunca radical, respeto las creencias y la opinión de las
demás personas, es por eso que me gusta escuchar y no contender pues
pienso que cada persona tiene la autonomía de pensar, sentir y actuar
como mejor le parezca; creo en la libertad y el amor por todo lo que me
rodea, soy simpática, altruista, amable, leal, impulsiva, soñadora,
amorosa, entregada y dedicada a mi familia y a mi trabajo, con muchos
ideales y metas, me encanta y me llena ayudar, sentirme y ser útil es de
gran importancia para mí, también me gusta mucho aprender,
evolucionar, vivir experiencias nuevas.
Tengo defectos como cualquier ser humano, pero trabajo día a día para
mejorarlos y para ser mejor persona.
En el presente estoy trabajando para realizar mis sueños y mis metas
uno de ellos es estudiar para convertirme en una gran profesional y poder
PROSPECTIVA EN 10 AÑOS
Teniendo un visión hacia el futuro, en el aspecto profesional en
diez años me veo como una gran ingeniera, especializada en
patología de la construcción y en geotecnia, con el
conocimiento y la experiencia suficiente para aportar
soluciones e ideas prácticas en pro del desarrollo, el progreso
y el bien común de mí nación, de la empresa donde labore en
ese momento y con estabilidad económica y laboral. En el
aspecto familiar y emocional, me veo al lado de mi esposo en
nuestra casa propia compartiendo nuestros conocimientos con
la madurez adquirida a través de los años y las vivencias,
siendo padres orgullosos de una gran profesional aportante
para la sociedad; veo a mi madre complacida de los resultados
del buen ejemplo y la buena crianza que me brindó.
TOS PERSONALES A DESARROLLAR METAS Y ACCI
FAMILIA PARTE EMOCIONAL
A donde quiero llegar? A donde quiero llegar?
Quiero ser una buena hija, madre, Controlar mi temperamento, tener
esposa, hermana, tía. menos apego emocional con las
Que estoy dispuesta a hacer para personas, ser bondadosa,
que esto suceda respetuosa y tolerante
Autoevaluarme cada día con el fin
de corregir mis errores, pensar Que estoy dispuesta a hacer para
antes de hablar para evitar ofender que esto suceda
a mis seres queridos, ser buen Con el ejercicio de autoanálisis y
ejemplo para mi hija y mis sobrinos autocontrol, encontraré la manera
y distribuir mejor mi tiempo para de mejorar los aspectos que
poder compartir más momentos en considere negativos o dañinos para
familia. mi vida y la de los que me rodean.
En qué tiempo? Respetando y tolerando la forma de
La autoevaluación o autoanálisis es pensar y actuar de los demás.
una tarea diaria y la meta de
compartir más momentos con mi En qué tiempo?
familia será a partir de mi próximo También es una tarea diaria a partir
descanso y se realizara con de ya!
TOS PERSONALES A DESARROLLAR METAS Y ACCI
PARTE PROFESIONAL
A donde quiero llegar?
Quiero la mayor experiencia y conocimientos posibles con el fin de ser una gran
profesional al servicio que mi comunidad y de la empresa donde laboro, también
en busca de una mejor calidad de vida en el ámbito personal y laboral
Que estoy dispuesto a hacer para que esto suceda
Actualmente, estudio mi carrera de ingeniería civil y trabajo en obras civiles hace
cinco años, divido mi tiempo para lograr cumplir con todos mis deberes y aunque
para mí no representa un sacrificio si representa gran esfuerzo por cuestiones de
tiempo, no quiero quedarme solo con la carrera, quiero seguir estudiando y
alimentando mis conocimientos y así será.
En qué tiempo?
En cinco años estaré graduándome de Ingeniera Civil (2025), inmediatamente
buscare los medios para ingresar a mi primera especialización que dura un año
(2026) y después a la siguiente que dura otro año (2027), buscando el
cumplimiento de mis proyectos y metas.
N PROSPECTIVA EN LA PARTE PROFESIONAL Y ECO
En la parte profesional mi prospectiva va de la mano con todos
los aspectos de mi proyecto de vida, no solo con la parte
económica, sino familiar, personal y emocional; desde la
elección de mi carrera siento la realización de una meta, de un
sueño que fue postergado por años y con su culminación se
que me llevará a mejorar mi calidad de vida y la de mi familia,
mis ingresos económicos, mi posición laboral en la empresa
donde me desempeño y la que hasta el momento me ha dado
la confianza de servir en ella; todo aquello me llena de gran
motivación e impulso para continuar y no conformarme
solamente con la experiencia o el titulo, sino en la búsqueda
de saciar la sed de conocimiento constante que requiere el día
a día para la encontrar soluciones viables e innovadoras.
Seré una gran profesional con todos los principios y
fundamentos y herramientas que me brinda hoy la UMNG, útil
a mi comunidad y mi nación.
CONCLUSIONES
Para mí fue muy importante tomar la decisión de estudiar y
realizarme profesionalmente ya que era una meta que tenia
desde hace años y siempre era postergada por uno u otro
motivo, me faltaba priorizar y tener firmeza; el desarrollo de
éste taller me fue de mucha ayuda para darme cuenta que es
necesario tener proyección y orden en los propósitos de la
vida. Visualicé mí antes, mí ahora y mí después y me di
cuenta de cuantos años he retrasado mis sueños y mis metas
por no tener claridad de ellas, pero también me di cuenta que
camino es lo que falta por recorrer y que nunca es tarde para
hacer realidad tus sueños.
“Un poco más de persistencia, un poco más de esfuerzo, y lo que parecía
irremediablemente un fracaso puede convertirse en un éxito glorioso” Elbert
Hubbard
BIBLIOGRAFÍA
Proyecto Educativo Institucional - PEI
© Universidad Militar Nueva Granada
Primera edición diciembre de 2009

Cátedra Neogranadina
© Universidad Militar Nueva Granada
Primera edición mayo de 2012

https://co.pinterest.com/pin/641903753115086299/

https://co.pinterest.com/pin/829225350117265659/

https://www.youtube.com/watch?v=z2Bmo6tDJLw/

También podría gustarte