Está en la página 1de 6

GRADIENTES

LAURA YINETH PARRADO ROJAS


YESSICA FERNANDA MACHADO GUZMAN

Corporación universitaria uniminuto de Dios


MATEMATICA FINANCIERA
TUTOR: LUIS EDUARDO REY
CONCEPTO DE GRADIENTES:

 Las gradientes se definen como “ una seria de pagos


periódicos que tienen una ley de formación. Esta ley de
formación hace referencia a que los pagos puedan
aumentar o disminuir, con relación al pago anterior, en
una cantidad constante en pesos o porcentaje .. “
CLASIFICACION :

 GRADIENTE ARITMETICO O LINEAL.


 Los Pagos van creciendo o decreciendo en una suma
constante. En el gradiente lineal o aritmético cada flujo es
igual al anterior incrementado o disminuido en una cantidad
constante en pesos (G) y se le denomina variación
constante. Cuando la variación constante es positiva, se
genera el gradiente aritmético creciente. Cuando la
variación constante es negativa, se genera el gradiente
aritmético decreciente.
 Con las expresiones siguientes se encuentra un valor
presente (VP) y un valor futuro (VF) de una serie gradiente
lineal o aritmética, conocidos el número de pagos (n), el
valor de cada pago (A), la variación (G) y la tasa de interés
(i).
EJEMPLO GRADIENTE ARITMETICO O LINEAL :
GRADIENTE GEOMETRICO O EXPONENCIAL

 “ Se llama gradiente geométrico a una serie de pagos


periódicos tales que cada uno es igual al anterior
disminuido o aumentado en porcentaje fijo”
 El Gradiente Geométrico es similar al Gradiente
Aritmético en el sentido que son pagos realizados en
intervalos de tiempo iguales y que el valor de los pagos
se va incrementando o disminuyendo en cada periodo.
La diferencia es que la variación de los pagos es un
porcentaje constante mientras que en el gradiente
aritmético la variación es un valor constante. Por
ejemplo, en el Gradiente Geométrico la variación es de
un 10% mientras que en el Gradiente Aritmético la
variación es de 50 dólares.
EJEMPLO GRADIENTE GEOMETRICO O EXPONENCIAL

También podría gustarte