Está en la página 1de 5

¿QUÉ PASARÁ CON LAS

IMPORTACIONES?
• Los mayores crecimientos se presentarán en: trigo,
cebada, vegetales, frutas no tropicales como
manzanas, duraznos, frutos secos, carne de res y
cerdo.
• Tendrán mayor competitividad también en productos
industriales como el papel, maquinaria y equipos de
transmisión hidráulica.
BENEFICIOS PARA COLOMBIA CON
LAS IMPORTACIONES
• Algunos productos agrícolas importados se
verán beneficiados en la atención a la
eliminación arancelaria como es el caso del
trigo y la cebada.
• Para el trigo, las cifras han mostrado una
recomposición en el abastecimiento del
mercado por parte de los principales
proveedores internacionales, de modo que
Estados Unidos ha perdido su liderazgo en
favor de Canadá.
PRODUCTOS AGRÍCOLAS QUE
INGRESARAN A CANADÁ SIN PAGAR
IMPUESTOS
• Café en grano y soluble
• Azúcar blanco
• Flores, esquejes y follajes
• Frutas y hortalizas:piña,
guanábana, papaya, magos y fresas.
• Confitería, cacao y sus derivados
• Sector tabacalero
• Etanol y licores.
¿CÓMO QUEDA COLOMBIA, EN
RELACIÓN CON OTROS PAÍSES QUE
COMERCIAN CON CANADÁ?
• El acceso preferencial logrado, a partir del tratado, pondrá en
igualdad de condiciones comerciales la comercialización de
bienes y servicios con otros países como Chile, Costa Rica y
Perú, con quienes Canadá ya tiene vigente Tratados de Libre
Comercio.
¿SE EXCLUYERON DE LA
NEGOCIACIÓN ALGUNOS SECTORES?

• El 1,3% del comercio del ámbito agrícola esta excluido de la


desgravación arancelaria. Productos de los sectores lácteos,
avicola, margarinas, embutidos de carne, trozos de pollo,
algunos derivados del azúcar de caña (sucedaneos de la
miel, azúcar y melaza caramelizados, con adicion de
aromatizante), vini de uvas, aguardientes, ron, ginebra,
preparaciones forrajeras y pre mezclas y ovoalbúminas.

También podría gustarte