Está en la página 1de 15

ANEURISMA DE AORTA

ABDOMINAL

KAREN MARTINEZ
ANDREA MARTINEZ
DANIELA RICARDO
MARIA CAMILA ANTEQUERA
ALEJANDRO PEREZ
ANEURISMA DE AORTA
ABDOMINAL
 El término aneurisma de la aorta abdominal (AAA) hace
referencia a una dilatación patológica de la luz afectando a uno o
varios segmentos, de la porción abdominal de la arteria aorta.
Pudiéndose definir como el aumento del diámetro de la aorta en
más del 50% de su tamaño original.
EPIDEMIOLOGIA

 Afecta a la población entre el 1 y


el 5%. dentro de este porcentaje
encontramos que los hombres
cuentan con una taza del 5% de
afectación mientras que solo las
mujeres la padecen en un 1%,
mayor de 65v años y menor de
55 años cuentan con menos
probabilidad de sufrir esta
patología
ETILOGIA

 Algunos son congénitos, sobre todo localizado en las arterias de la base del cráneo o
también arterias cerebrales
 Arteriosclerosis
 Sifilis
 Micotico
 Postestenotico
 Traumatico
Prevención de un aneurismas según la
OMS
 Llevar una dieta rica en frutas y verduras
 Evitar el consumo de alcohol y cigarrillo
 Evitar el uso frecuente de fármacos
 Ejercitar tu cuerpo
 Acude a tus chequeos médicos periódicos
 Reduce el estrés
Clasificación

 Aneurismas saculares o sacciformes


 Aneurismas fusiformes
 Aneurismas disecados
El aneurisma de aorta abdominal
se produce cuando la parte inferior
de la arteria principal del cuerpo
(aorta) se debilita e inflama.

Síntomas
• Dolor constante y profundo en el
abdomen o al costado
• Dolor de espalda
• Un pulso cerca del ombligo
CAUSAS FACTORES DE
RIESGO

 Muchos factores pueden ser  Consumo de tabaco


importantes en el desarrollo  Edad
del aneurisma de la aorta,
incluidos los siguientes:  Ser hombre
 Antecedentes familiares
 Endurecimiento de las arterias  Otros aneurisma
(ateroesclerosis)
 Presión arterial alta.
 Infección en la aorta.
 Traumatismo.
TRATAMIENTO

El tratamiento
convencional del
aneurisma aórtico
abdominal (AAA) es el
reemplazo quirúrgico de
la aorta dilatada por una
prótesis de dacrón.
MATERIAL QUIRÚRGICO

Equipo textil grande.
-
- - Pera Davol.
- Batas. - Alargadera.

- Sábana plastificada. - Drenaje de Jackson Pratt de 10 mm.

- Bisturí eléctrico. - Prótesis, la que nos diga el cirujano.


- 1 cinta de nylon.
- Yankahuer grueso y fino.
- Suero fisiológico 0,9% estéril
- Guantes.
templado.
- Compresas y gasas con contraste.
- Jeringas.
- Hoja de bisturí del nº 24 y del nº - Redón.
11. - Caja de bypass grande.
- Grapadora. - Separador de OMNITRACT.
Suturas. - Mangos de la lámpara.
- Algodón y / o surgicel.
Suturas

 Poliglatina 910: Síntesis de fascias, puntos pericostales


 Poliester trenzado: fijación de prótesis valvulares, fijación de prótesis en la
pared ventricular, elaboración de jaretas
 Seda: ligadura de vasos, fijación de tubos de drenaje, atadura de cánulas y
torniquetes.
ANEURISMECTOMIA DE LA AORTA ABDOMINAL POR LUMBOTOMÍA

 •La otra alternativa es por medio de  •El interior del saco aneurismático tiene
abordaje lateral izquierdo haciendo una
habitualmente arterias lumbares que
lumbotomía y accediendo por vía
extraperitoneal porque reclina el saco
nacen de a pares en la cara posterior y
visceral hacia la derecha del paciente y son causa de sangrado intraoperatorio
entra en la fosa adyacente al riñón  • Una vez aclarado el campo
izquierdo, el cual puede dejarse en su sitio operatorio y sin sangre se procede a fijar
o bien movilizarlo hacia la derecha según la prótesis en el sector proximal con una
se requiera para un clampeo más proximal. sutura habitualmente continua de
 • Una vez accedida la aorta, el paciente material de nailon monofilamento
es heparinizado y luego se ocluyen con logrando el sello completo.
pinzas especiales la aorta por debajo de las
arterias renales y ambas ilíacas
 • La segunda fase consiste en suturar
la prótesis en el área distal. Si las ilíacas
 • El paso siguiente es incidir en forma están dilatadas, la prótesis será
vertical la pared del aneurisma y lograr el bifurcada o en pantalón y se une en
acceso al plano de la íntima aórtica. En el forma separada en cada ilíaca, con
interior se encuentra el trombo mural que
dependencia de la ubicación por la
ocupa todo el interior hasta la luz arterial.
patología encontrada
 •
 .
 •la presencia de calcio en la pared aórtica y debe ser evaluado
previamente con imágenes. Los dos inconvenientes asociados
son la dificultad de la oclusión aórtica antes de la apertura del
saco y la posibilidad de que no se pueda perforar la pared aórtica
con la aguja de sutura en el momento de la fijación de la prótesis
vascular.
 •Antes de liberar el flujo se deben retirar todos los detritos
dentro de la luz vascular, como trombos o restos de la pared,
obteniendo buen reflujo distal de ambas ilíacas.
 •El cierre de lumbotomía es excluyentes de la técnica
convencional, aunque la sutura directa arterial del sector ilíaco
externo/ femoral es patrimonio también del abordaje
endovascular con la posibilidad de complicaciones como rotura o
disección arterial con isquemia asociada, además de las
infecciones locales, linforragia o seudoaneurismas.

También podría gustarte