Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE LA SUNAT
CIERRE TRIBUTARIO
IMPUESTO A LA RENTA 2019
1
OPERATIVO CONSUMO CON BOLETAS
DE VENTAS ELECTRÓNICAS
2
3
Retribución de obtienen las personas
naturales domiciliadas por el otorgamiento
de una fianza: Gravabilidad respecto del
IR e IGV y categoría de renta de tercera
categoría.
Informe N° 025-2019-SUNAT/7T0000
4
OPERATIVO OPERACIONES NO REALES
7
SOBRE EL CONTRATO DE OBRA: Las firmas
fueron legalizadas después de la fiscalización y
sólo evidencian un acuerdo de voluntades
respecto de la implementación y
acondicionamiento del local, “mas no constituye
prueba suficiente que permita establecer la
fehaciencia de tales servicios, dado que lo que se
debe demostrar es que éstos se hayan realizado,
esto es, la efectiva ejecución de las prestaciones
acordadas en el contrato y no solo que existió el
compromiso (…)”.
8
SOBRE LA PROPUESTA ECONÓMICA Y
PRESUPUESTO GENERAL DE OBRA:
Detallan las obras civiles, arquitectura,
carpintería, falso cielo raso, instalaciones de
cámaras, cableados, aire acondicionado, entre
otros, con el precio unitario y precio total
dirigidas al proveedor. Tienen sello y firma del
gerente general del proveedor, más no sello
ni constancia de recepción por parte de la
recurrente.
9
SOBRE LA CONFORMIDAD DE LA
PRESTACIÓN Y PLANO DEL LOCAL:
No acreditan la fehaciencia de la operación
realizada porque no cuentan con constancia de
recepción y la arquitecta que firmó el plano
no se encuentra en la planilla del proveedor.
10
SOBRE LA LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTO:
Sólo acredita la autorización municipal
para llevar a cabo sus actividades de
venta de celulares y atención post venta,
pero no la realización ni fehaciencia de
los servicios observados.
11
SOBRE LA PRESENTACIÓN DE FOTOS:
Se aprecia que aun cuando corresponden a la
implementación del local y a un local implementado
“no ofrecen certeza de la fecha y lugar de su
realización, ni que los acondicionamientos
realizados correspondan a los servicios de (…) dado
que los trabajadores que se muestran en las
fotos no tienen uniforme o fotocheck que pueda
identificarlos como personal de dicho proveedor,
aun cuando el contrato de obra establecía dicha
obligación…….”.
12
SOBRE LOS CORREOS ELECTRÓNICOS:
Corresponden a coordinaciones con el personal
del proveedor y coordinaciones entre la recurrente
y la arquitecta por la entrega de planos y
adecuaciones al mismo sobre requerimientos
específicos, sin embargo, no resultan suficientes,
“debido a que no dan certeza de su contenido,
más aún cuando no obran en autos pruebas
adicionales que permitan acreditar la realidad de
la operación realizada por (…)”.
13
OPERATIVO FORMULARIO 4888
VENCIMIENTO: 31 DE ENERO
•Las empresas del Sector Agro - Ley 27360: Deben
presentar hasta el 31-01-2020 su Formulario 4888
ante la SUNAT.
14
POSICIÓN DE LA CORTE SUPREMA
• ESCENARIO TRIBUTARIO: Es declarativo. Se
puede presentar posterior al 31 de enero.
16
Arancibia & Bazán S. Civil de R.L.
PRORRATA DE GASTOS
RTF Nº 03360-9-2019
17
OPERATIVO VENTA
“CASA HABITACIÓN”
Cas. 9132-2016
(Tercera Sala de Derecho Constitucional y
Social Transitoria de la Corte Suprema)
RTF impugnada: 3560-4-2014
18
Ni la Ley del Impuesto a la Renta ni su Reglamento
ofrecen un concepto de lo que debe entenderse como
casa-habitación, a los fines de la inafectación de la
ganancia derivada de su enajenación establecida por el
art. 2, último párrafo, de la LIR. El art. 1-A del Rgto. se
limita a establecer que “se considera casa habitación
del enajenante al inmueble que permanezca en su
propiedad por lo menos dos (2) años y que no está
destinado exclusivamente al comercio, industria,
oficina, almacén, cochera o similares”.
Cas. 9132-2016
19
POSICIÓN DE LA CORTE SUPREMA:
i) Un inmueble califica como casa habitación
cuando está destinado a “morar o habitar”, para lo
cual debe tener las “condiciones mínimas para que
pueda ser habitado”, debiendo estar constituido por
alguna edificación o construcción en un periodo
igual o mayor de dos años previo a su enajenación.
ii) Si desde su adquisición, esto es, 2 años antes de
su venta, fue un terreno sin construir, no califica
como casa habitación.
Cas. 9132-2016
20
OPERATIVO
SUBARRENDAMIENTO
CESIÓN DE POSICIÓN
CONTRACTUAL QUE IMPIDIÓ AL
SUBARRENDATARIO GOZAR DEL
CRÉDITO FISCAL
RTF. N° 2695-8-2019
RTF. N° 4924-10-2017
21
Si bien el contrato de arrendamiento celebrado por la
arrendadora X con Y no limitó la facultad de los arrendatarios
de ceder su posición contractual, la cesión del
arrendamiento debía contar con la conformidad de la
arrendadora. Por lo que «al haber sido emitidas dichas
facturas por un sujeto que no tenía la condición de prestador
del servicio, se tiene que los comprobantes no han sido
emitidos de conformidad con el Reglamento de
Comprobantes de Pago por lo que no constituyen gasto
deducible y, en tal sentido, no cumplen con lo establecido en
el inciso a) del artículo 18 de la Ley de Impuesto General a
las Ventas.
RTF. N° 2695 – 8 – 2019
22
CASUISTICA
• Persona natural que aporta un terreno a
una inmobiliaria, incluso el terreno tiene
cultivos.
• Persona natural que adquiere un terreno
de 10 Has a 1´000,000 a un agricultor,
luego lo vende a una SAC de la cual es
socio por 20´000,000, pagando el 5% de
Impuesto a la Renta como segunda
categoría.
23
CASUISTICA
• Ingeniero que tiene utiliza tarjetas de
crédito en la cual tiene ingresos por
servicios prestados a empresas (Factura) y
a personas naturales (Boleta de Venta y/o
RxH). Para colmo declara una parte de sus
ingresos ante SUNAT.
• Contingencia: Último párrafo del artículo
28° de la Ley del Impuesto a la Renta.
TODOS LOS INGRESOS CALIFICAN
COMO RENTA DE 3ra CATEGORÍA.
24
MÉDICO QUE EMITE RXH PERO..
25
SUNAFIL APRUEBA USO OBLIGATORIO DE CASILLA
ELECTRÓNICA PARA EFECTOS DE NOTIFICACIÓN DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y ACTUACIONES
28
SIEV: Llevado de expedientes
electrónicos de los
procedimientos de fiscalización
definitiva y parcial
30
31
Declaración del Impuesto a la Renta y del ITF
del ejercicio 2019
32
D.J. ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA 2019
36
Libro de reclamaciones: Configuración de
infracción por no consignar de manera
expresa la frase “Libro de reclamaciones
de respaldo”
RESOLUCIÓN 0112-2019/SPC-INDECOPI
38
Disposición indirecta de rentas:
Gasto no fehaciente y gasto aceptado
y pagado por el contribuyente en la
etapa de fiscalización
39
El gasto por servicios de personal sin
sustento fehaciente y por comisiones
acreditadas al exterior, aceptado en etapa
de fiscalización, SI constituye una
disposición indirecta de renta.
40
Gastos del inciso v) del Impuesto a la Renta
El requisito del pago previsto en el inciso v) incorporado por la
Ley Nº 27356 al artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta,
no es aplicable a los gastos deducibles contemplados en los
otros incisos del referido artículo 37º que constituyan para su
perceptor rentas de segunda, cuarta y quinta categoría.
43
Si el contribuyente no exhibe el folio
solicitado del Libro de Actas llevado en
hojas sueltas, que contienen acuerdos
vinculados al ejercicio fiscalizado, se
configura la infracción del art. 177, inc.
1, del Código Tributario
44
PRORROGAN HASTA EL 31-12-2020
EXONERACIÓN DEL ARTÍCULO 19 DEL
IMPUESTO A LA RENTA
D.U. N° 025-2019 de fecha 12/12/2019
45
PRORROGAN VIGENCIA DE
BENEFICIOS Y EXONERACIONES
TRIBUTARIAS DEL IGV HASTA EL
31-12-2020
D.U. N° 024-2019 de fecha 12/12/2019
46
El Decreto de Urgencia tiene por objeto prorrogar la vigencia
de los beneficios y exoneraciones tributarias del Impuesto
General a las Ventas aplicable a las operaciones contenidas
en los Apéndices I y II de la Ley del IGV hasta el 31 de
diciembre de 2020.
D.U. N° 024-2019
47
APRUEBAN FORMATO PARA
SOLICITAR EXTINCIÓN DE SOCIEDADES POR
PROLONGADA INACTIVIDAD A SOLICITUD DE
PARTE; ASÍ COMO PARA SOLICITAR LA
CANCELACIÓN DE ANOTACIÓN PREVENTIVA
POR PRESUNTA PROLONGADA INACTIVIDAD A
SOLICITUD DE LA SOCIEDAD O DE CUALQUIER
TERCERO CON LEGÍTIMO INTERÉS
Res N° 242-2019-SUNARP/SN
de fecha: 21/11/2019
48
Disponen el uso de los formatos en el ámbito
nacional, a partir del primer día hábil de
enero de 2020; fecha de entrada en vigencia
de los procedimientos de extinción de
sociedad por prolongada inactividad.
Ver formatos en el siguiente link
49
Fusión de Universidades
Informe N° 024-2019-SUNAT/7T0000
54
PAGOS A CUENTA ACCIONES
Artículo 84-B.- La persona natural, sucesión indivisa o sociedad
conyugal que optó por tributar como tal, domiciliada en el país,
que perciba rentas de segunda categoría por la enajenación de
los bienes a que se refiere el inciso a) del artículo 2 de esta Ley,
que no están sujetas a retención de acuerdo con las normas
que regulan el impuesto a la renta, debe abonar con carácter de
pago a cuenta por dichas rentas dentro de los plazos establecidos
por el Código Tributario para las obligaciones de periodicidad
mensual, el monto que se determina aplicando lo siguiente:
a) Del ingreso percibido en el mes por cada enajenación se deduce el
costo computable correspondiente.
55
NO SON DEDUCIBLES GASTOS DE SEGUROS PARA
MIEMBROS DEL DIRECTORIO
Informe N° 037-2019-SUNAT/7T0000
57
COMUNICACIÓN DEL ABOGADO O
ASESOR TRIBUTARIO
El abogado o asesor tributario informará al deudor tributario de
manera veraz, leal, entendible y oportuna, sobre los riesgos y
alternativas de acción a evaluar para la defensa de su interés, así
como los eventos o circunstancias sobrevinientes que puedan
modificar la evaluación previa del asunto encargado, incluyendo,
cuando sea pertinente, su adecuación a los parámetros de
aplicación de la norma antielusiva general.
Lo antes señalado no deberá servir para construir
interpretaciones que atenúen la responsabilidad del
contribuyente.
DS. N° 145-2018-EF
58
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS
FIJOS SIN SUSTENTO
Provisión por depreciación de activos fijos
sin sustento.
¿Es disposición indirecta de rentas?
59
No. La depreciación constituye una provisión
por el desgate o agotamiento que sufren los
bienes del activo fijo que se utilizan en sus
negocios, industria, profesión y otras
actividades productoras de rentas gravadas de
tercera categoría y no desembolsos cuyo
destino no pueda ser acreditado
fehacientemente, por lo que la aplicación de la
tasa adicional a dicho reparo carece de
sustento.
Informe N° 062-2019-SUNAT/7T0000
62
GRATIFICACIÓN EXTRAORDINARIA
AL GERENTE GENERAL Y A
OTROS TRABAJADORES
RTF. N° 2018_1_07422
63
Sólo se ha acreditado el cumplimiento del principio de
generalidad en el caso del gerente general, quien era el
único que ocupaba dicho puesto, no existiendo otra
persona que tuviera la misma jerarquía o situación similar
en la plana gerencial. Respecto de los demás trabajadores
no se cumple con dicho principio, en la medida que la
recurrente no presentó documento alguno que acreditara
las expectativas fijadas para medir el desempeño esperado
en cada puesto y respecto de los cuales se hubiera
establecido montos distintos en el otorgamiento del
beneficio a trabajadores que ostentaban el mismo cargo. Se
revoca el reparo respecto del gerente general y se confirma
respecto de los demás trabajadores.
RTF. N° 2018_1_07422
64
GASTOS POR SERVICIOS DE TELEFONÍA CELULAR
65
MEJORA O GASTO
67
PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES:
PAGO ANTES DE LA FECHA DE
VENCIMIENTO
69
MERMAS DE PRODUCCIÓN
Mermas de producción normales o inevitables:
Inaplicabilidad del art. 21, inc. C), del Rgto. de la
LIR.
Costo o gasto?
RTF. N° 2018_8_00869
70
SALDOS NEGATIVOS POR
VARIACIONES PRODUCIDAS EN
COMBUSTIBLES: INAPLICACIÓN
DE LA CALIFICACIÓN COMO
MERMA
CAS. 251 – 2016
Sala de Derecho Constitucional y Social
Permanente de la Corte Suprema
RTF Impugnada: 17932 – 4 – 2011
71
En el caso de combustibles, no procede calificar los
saldos netos negativos como mermas, al haberse
dejado establecido, que las variaciones registradas
en forma diaria por la empresa contribuyente han
sido positivas en unos casos y negativas en otros,
sufriendo disminuciones e incrementos, ello acorde a
la naturaleza volátil que tiene el combustible; resulta
factible afirmar que dichas variaciones resultan
temporales; entonces, no se evidencia, evaporación,
pérdida o desaparición definitiva, a efecto que sea
considerado como “merma”.
CAS. 251 – 2016
72
DESMEDRO DE EXISTENCIA SIN NOTARIO
Res. 0345-2019/CEB-INDECOPI - EXP Nº 45-2019/CEB
INDECOPI resuelve que constituye barrera
burocrática carente de razonabilidad la
exigencia de que la destrucción de los
desmedros de existencias deba efectuarse
ante Notario Público para ser aceptados por la
SUNAT para la deducción del Impuesto a la
Renta.
https://servicio.indecopi.gob.pe/buscadorResoluciones/getDoc?d
ocID=workspace://SpacesStore/5a47cb1d-853d-4efe-9674-6d98
4a818f15
73
Fuentes del Derecho Tributario: NICs e
informes legales
74
Las Normas Internacionales de Contabilidad no han sido
consideradas como fuentes del derecho tributario
según se desprende de la Norma III del Título Preliminar
del Código Tributario, y tampoco constituyen medios a
través de los cuales se inserten normas en el
ordenamiento jurídico tributario; sino que su propósito es
el uniformizar la aplicación de normas contables a nivel
mundial, las cuales permiten que la información de los
estados financieros sea comparable y transparente…los
informes legales…tampoco constituyen fuentes del
derecho tributario, en tanto no se encuentran establecidos
en la referida normativa, así como tampoco aportan en la
creación normativa, siendo su propósito el emitir opinión
legal sobre una determinada situación.
75
Cobranza dudosa:
76
Los mecanismos de cobranza implementados no acreditan
fehacientemente la morosidad del deudor al no haberse demostrado
documentariamente la realización de gestiones de cobranza de la deuda
objeto de provisión de cobranza dudosa. Los medios probatorios
proporcionados no resultan idóneos para acreditar que efectivamente se
realizaron gestiones de intimación de pago respecto de las deudas
vencidas, y que dicha exigencia hubiera llegado a los deudores correctos.
A fin de deducir válidamente las provisiones por cobranza dudosa se debe
acreditar: i) la constitución en mora, esto es, la exigencia o intimación,
precisa en su objeto y no prematura, hecha por el acreedor al deudor, en
forma judicial o extrajudicial, presumiéndose que mientras el acreedor no
interpela al deudor.
77
Arancibia & Bazán S. Civil de R.L.
AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES
RTF Nº 3041-2-2018
79
Arancibia & Bazán S. Civil de R.L.
80
Arancibia & Bazán S. Civil de R.L.
81
Arancibia & Bazán S. Civil de R.L.
82
Arancibia & Bazán S. Civil de R.L.
ARTÍCULO 50 LIR
SISTEMA A
Imputar la pérdida año a año en los 4 ejercicios inmediatos siguientes
(Caduca a los 4 años, el saldo se pierde)
Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Renta neta o (100,000 10,000 30,000 20,000 10,000 20,00
pérdida del ) 0
ejercicio luego
de adiciones y
deducciones
(-) Pérdida - (100,00 (90,00 (60,00 (40,00 -
compensable de 0) 0) 0) 0)
ejercicios
anteriores
Renta neta (100,000 (90,000) (60,00 (40,00 (30,00 20,00
imponible o ) 0) 0) 0) 0
pérdida 83
Arancibia & Bazán S. Civil de R.L.
ARTÍCULO 50 LIR
SISTEMA B
Imputar la pérdida hasta agotarla, al 50% de las rentas netas generadas
en los ejercicios inmediatos siguientes.
Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Renta neta o (500,00 50,000 60,000 80,000 200,00 300,00
pérdida del 0) 0 0
ejercicio luego
de adiciones y
deducciones
(-) Pérdida - (25,000 (30,00 (40,00 (100,00 (150,00
compensable de ) 0) 0) 0) 0)
ejercicios
anteriores
Renta neta (500,00 25,000 30,000 40,000 100,00 150,00
imponible o 0) 0 0
pérdida 84
Arancibia & Bazán S. Civil de R.L.
ARTÍCULO 50 LIR
EJERCICIO DE OPCIÓN DEL SISTEMA
INFORME Nº 069-2010/SUNAT.
85
OTROS ADICIONALES
• DONACIONES: Inciso s) del artículo 21
del Reglamento de Impuesto a la Renta.
• GASTOS PROHIBIDOS: Artículo 44° de la
Ley del Impuesto a la Renta: Multas,
intereses.
• Gastos de representación vs gastos
recreativos – Diferencias.
• Pérdidas extraordinarias.
86
DIVISIÓN DE ENERGÍA SUPERVISARÁ 100% DE CAMIONES TANQUE Y CISTERNA
88
PARA LOS SUJETOS DEL
NUEVO RUS RESTABLECEN EL
USO DEL FORMULARIO N° 816
89
Durante el año 2019, aproximadamente un tercio del total
de solicitudes de autorización de impresión y/o importación
de documentos correspondientes a sujetos comprendidos
en el Nuevo RUS se presentaron en las imprentas mediante
el uso del Formulario Nº 816, lo cual indicaría que un grupo
importante de esos sujetos aún no está en capacidad de
efectuar el trámite de autorización de impresión y/o
importación de documentos en forma virtual; MOTIVO
POR EL CUAL SE RESTABLECE LA VIGENCIA DE
DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE
COMPROBANTES DE PAGO
90
EXCEPCIÓN AL RETIRO DEL REGISTRO DE
IMPRENTAS
Las imprentas que a la fecha de entrada en vigencia de la
presente resolución no hubieran sido retiradas del Registro
de Imprentas por la recepción y el registro de las solicitudes
de autorización de impresión y/o importación de
documentos presentadas mediante el Formulario Nº 816 -
“Autorización de impresión a través de SUNAT Operaciones
en Línea” por los sujetos comprendidos en el Nuevo
Régimen Único Simplificado con posterioridad al 31 de
diciembre de 2019 no serán retiradas del Registro de
Imprentas por la recepción y registro de las referidas
solicitudes.
Res. N° 034-2020/SUNAT de fecha 10/02/2020
91
FACILIDADES DE DEUDA TRIBUTARIA DE ESSALUD GOBIERNOS REGIONALES, LOCALES Y MYPE
95
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
marancibia@mactributo.com
Blog: http://www.mactributo.blogspot.com/
96