Está en la página 1de 6

Consecuencias del Consumo de

Drogas
Clase 5.3 Psicofármacos
5.-PSICOFÁRMACOS
• Los psicofármacos son sustancias químicas que actúan sobre el
sistema nervioso central y que se usan para el tratamiento de los
trastornos de la salud mental.

• Los psicofármacos son recetados para tratamientos médicos y bajo


supervisión profesional por tiempos limitados, sin que traigan
mayores consecuencias. Sin embargo, el riesgo aumenta cuando
las personas se automedican, provocando trastornos del sueño,
irritabilidad, crisis de pánico, depresiones.

• También dificultan el desarrollo de tareas motoras y generan


alteraciones de la memoria.
EFECTOS Y CONSECUENCIAS
• La adicción a los psicofármacos afecta a tres niveles:

• El fisiológico, porque el cuerpo pide más dosis.


• El cognitivo, pues el pensamiento de la persona está
centrado en conseguir o consumir las pastillas.
• El conductual, porque algunas personas realizan
acciones que nunca harían si no tuvieran la adicción.
DATOS DE INTERÉS
• El 56, 3 % de los estudiantes en Chile ha probado
tranquilizantes antes de los 15 años.

• Las últimas cifras que posee el Servicio Nacional de Drogas y


Alcohol (Senda) revelaban que desde 2010 hasta 2016 hay
un "aumento significativo" en el uso de medicamentos sin
receta en la población general.

• En el año 2018 en Chile se registraron 313.639 personas que


usaron psicofármacos sin supervisión médica, cerca del
doble de 2014 (191.189).
• DISTRIBUCION DEL CONSUMO DE
PSICOFARMACOS EN CHILE:

• Tranquilizantes 51,25
• Analgésicos 36,43%
• Estimulantes 12,32%
Video Psicofármacos
• https://www.youtube.com/watch?v=-
zFNFktKSpw&has_verified=1

También podría gustarte