Está en la página 1de 13

Liceo Particular

Avenida Recoleta

Sé un booktuber
Unidad: “Construyamos trayectorias de lectura“

3°Medio
Taller de Literatura II
Profesora: Natalia Mena Tagle
Objetivo de clase
Producir un comentario crítico de un cortometraje
utilizando herramientas audiovisuales.
Booktube


¿Qué es?
Es una persona que crea contenido para youtube,
hablando de libros u otras obras literarias en
diferentes formatos.
Como ayuda este enlace te puede servir
para comprender el trabajo de un booktube

¿Qué es un booktube?
Observa a esta booktuber y reflexiona sobre las
siguientes preguntas:

Link: Book Tag de los clásicos

¿Cuál es el propósito de la booktuber para realizar este video?


¿Qué criterios utilizó la booktuber para seleccionar las obras que
presenta?
¿Piensas que el video logra motivar a otros receptores? ¿Por qué? ¿Qué
recursos utiliza para ello?
Única actividad a realizar
Observa el cortometraje “Historia de un oso”, del Director Gabriel
Osorio, y crea un video de tipo booktube.

Link cortometraje: Historia de un oso

p a r a g u ia rte:
i n f o r m a ción e c u n d a rio ),
l a s ig u ie n te t a g o n i st a ys
Consider a o n a je s ( pro e v a n t e s y
t ra je , pe rs i e n t o sr e l
t o m e te c im
Título cor y p sic o ló g ic o , a co n
o f í s ic o v a d os .
es pac i temas o b s e r
Recomendaciones para hacer un buen video

→ Puedes utilizar un celular o la cámara web de tu PC


→ Ten una buena iluminación y bajo ruido ambiente.
→ Escribe un pequeño guion antes de realizar el video
considerando los criterios de evaluación de la siguiente diapo.
→ Para un mejor resultado puedes editar el video y cortar los
silencios muy largos.
→ Es ideal que el video sea dinámico y entretenido, lo mejor es
que no supere los 5 minutos.
Pauta de evaluación
Se considerarán todos estos aspectos

N° Criterio de evaluación

1 Partir el booktube con una introducción motivadora que atrape al lector. Ejemplo:
cita original, pregunta retórica, emoción provocada por el libro, etc. (30 seg. app.)
2 Contextualizar la obra, presentar al autor, sus obras más importantes, la
nacionalidad, influencias para su creación u otra información que motive la lectura
(premios recibidos por sus obras, algún detalle de la publicación, etc). (1 min. app.)
3 Resumir brevemente la obra dejando en suspenso los pormenores y, por supuesto,
el final. (1 min. app.)
4 Realiza un análisis de la obra, considerando: personajes, ambiente y tema.
(1 min. app.)
5 Elaborar una valoración de la obra y la fundamenta. (1 min. App.)
(buena, fome, lenta, dinámica, emocionante, etc. y argumenta).
6 Cierra el video con una conclusión que destaque lo más importante de tu mensaje.
Se puede utilizar el espacio para hacer comentarios originales o presentar ideas
propias que surgieron a partir de la lectura. (30 seg. app.)
7 Integrar recursos visuales que le brindan originalidad, dinamismo y valor persuasivo
al video tales como: imágenes, música, una buena escenografía, etc.
Escala de evaluación de pauta anterior

Criterio Puntos

DESTACADO: El alumno cumple con todas las exigencias del indicador y se 4


destaca por la calidad de la presentación en conformidad a lo solicitado.

ACEPTABLE: El alumno cumple en forma aceptable con las exigencias del 3


indicador, presentando información adecuada y pertinente.

INCIPIENTE: El alumno cumple en forma básica e incipiente con las 2


exigencias del indicador, se reconocen algunos elementos importantes.

BÁSICO: El alumno no cumple con todas las exigencias del indicador y tiene 1
dificultad para desempeñarse con el mínimo establecido
Historia de un oso
Pauta de autoevaluación

Completa esta pauta de autoevaluación y envíala junto al


video a mi correo.

N° Criterio Puntaje
Sí No
1 Leo y sigo las instrucciones antes de empezar la actividad

2 Pregunto las dudas que surgen a la docente (en caso que existan)

3 Planifico la tarea, la reviso y corrijo o realizo mejoras

4 Entrego a tiempo el trabajo

5 Desarrollé una actitud positiva hacia el trabajo

6 Dediqué el tiempo necesario en el desarrollo del trabajo


¡Importante!
La entrega es hasta el martes 5 de mayo.

Tienes las siguientes opciones:


1) Subir el video a Youtube o Instagram y enviar el
enlace a mi correo.

2) Enviar el video comprimido a mi correo electrónico.


Recuerda enviar tu autoevaluación

Correo electrónico: natalia.mena@elar.cl

También podría gustarte