Está en la página 1de 8

SEPARACIÓN

DE SÍLABAS
Taller de lectura y Redacción.
CONCEPTO
 El saber dividir en sílabas las palabras

– saber dónde poner los acentos


– es un paso indispensable para la acentuación correcta.
REGLAS
 1a. Las consonantes solas no forman sílabas.

2ª. Una consonante forma sílaba con la vocal que le sigue.

MA – NO PE – NA
REGLAS
3a. Una consonante entre dos vocales forma la sílaba con la vocal que le sigue,
es decir con la segunda sílaba.

SE–CA SA–LÓN

4a. Cuando se tiene dos consonantes entre vocales, la primera va con la sílaba
anterior y la segunda con la sílaba siguiente, con excepción de los grupos bl, br,
dr, cr, cl, fr, fl, gr, gl, pl, pr, tr y dr.

gim-na-sio a–crós-ti-co

cal-ci-fi-ca-ción a–tra-en
REGLAS
5a. Las combinaciones de consonantes bl, br, dr, cr, cl, fl, fr, gl, gr, tr, pl y
pr no se separan de la vocal que les sigue. Observa con mucho cuidado los
siguientes ejemplos y asegúrate que los entiendes.

PLA – YA PA-DRES
PRE-MIA-CIÓN TRANS-GRE-SIÓN

6a. Cuando tienes tres consonantes juntas, las dos primeras van con la vocal
anterior y la tercera con la siguiente vocal.

INS-TI-TU-CIÓN CONS-TI-TU-CIÓN
REGLAS
7a. Pero, si la tercera consonante es "l" o "r" , se separa la primera en una
sílaba y las dos siguientes en otra. Ejemplo:

EN-TRE-GA ES-PRON-CE-DA
REGLAS
8a.Cuando tienes cuatro consonantes, las dos primeras forman una sílaba y
las dos siguientes otra.

TRANS-GRE-DIR INS-TRUC-CIÓN

9a. Las letras rr, ll y ch forman un solo sonido. No se separan.


                    CA-RRE-
LLE-VAR
TE-RA
                     CHI-CHA-
PE-RRO
RRÓN
10a. La h sigue las mismas reglas anteriores y cuenta como consonante, a
excepción de los diptongos y hiatos que estudiaremos a continuación.

AD-HE-RIR    HEM-BRA
REGLA
11a. Nunca se separa la qu.

                    AL-QUI-
QUE-RI-DA
MIS-TA

También podría gustarte