ELÉCTRONICA
UNIDAD I
Semana 1
Docente:
Ing. CESAR QUISPE LOPEZ.
Dirección de Calidad Educativa
PROPÓSITO DE LA CLASE
Definición de consultor.
Tipo de consultor.
Ética profesional
Requisitos para constituir una consultoría.
Tipos de Consultoría
Empresas consultoras en el área contable y gerencial
Proporcionan un servicio de asesoramiento profesional independiente,
que ayuda a los gerentes y a las organizaciones a alcanzar los objetivos y
fines de la organización. Las principales firmas de consultoría
internacional en el área contable y gerencial, en estrategia y modelo de
negocio son conocidas como "las más grandes". Este exclusivo círculo
está formado por: PWC (antes PricewaterhouseCoopers), Deloitte, Ernst
& Young, y KPMG. Actualmente a este grupo de empresas consultoras en
el área contable y gerencial se le denomina las "big four" debido a su alto
índice de asesoramiento en el área legal, fiscal, asesoría de negocios,
auditoría, gobierno corporativo etc
Tipos de Consultoría
En el área de la ingeniería
En el área de la ingeniería, las empresas de consultoría son de
dimensiones y organizaciones muy variadas, van desde micro-empresas
de carácter personal, con pocos profesionales que se dedican a temas
muy específicos, hasta empresas que tienen una historia de varias
décadas, y que cuentan con equipos multidisciplinarios, conformados por
varias centenas de profesionales no solo en las diversas disciplinas de la
ingeniería sino que se complementan con profesionales de otras áreas,
como sociólogos, economistas, arquitectos, médicos salubristas etc. y
trabajan en muchos países, en los 5 continentes.
Tipos de Consultoría
Las consultoras especializadas en logística
Son empresas que se especializan en productos y servicios ligados a la
cadena de suministro y a la logística. En muchos casos realizan proyectos
de cadena de suministro, operaciones de centro de distribución y
almacén, automatización de almacenes, de trazabilidad de materiales,
etc.
Tipos de Consultoría
Las consultorías en comunicación
Una consultoría en comunicación es un proceso que permite describir y
analizar las comunicaciones de una institución.
La consultoría en comunicación tiene generalmente dos fases; La primera
fase consta de un reconocimiento a la organización objeto de estudio, de
un diagnóstico que permitirá al consultor analizar, evaluar y determinar
las posibles falencias que ha desarrollado la organización. La segunda fase
se le conoce como plan de acción o plan estratégico de comunicación,
que propone alternativas de acción y mejora para dar solución a estos
problemas en comunicación.
Tipos de Consultoría
Las consultoría Legal
La consultoría legal es una actividad que comprende todos aquellos
elementos que se encuentran relacionados con el amparo del derecho
del trabajo, el derecho civil, fiscal, y con todos los elementos que le
corresponden a la legislación
Decálogo de cualidades para triunfar
como consultores de empresas
1. Profesionalismo
Toda persona que se preste a ser consultor debe tener en cuenta
que su relación con el cliente se debe mantener en un nivel
profesional. A veces es fácil ver como los consultores de empresas
asumen una “actitud de empleado”, que en muchos ambientes
puede volverse en contra de la empresa de consultoría empresarial y
crear una situación negativa para el proyecto.
Decálogo de cualidades para triunfar
como consultores de empresas
3. Buen juicio
Las empresas consultoras deben tener buen juicio cuando se
enfrentan a un problema, no se deben extraer conclusiones
precipitadas. Su principal misión debe ser la de tomarse un tiempo
prudencial para considerar correctamente los hechos y obtener
feedback (retroalimentación) por parte de su entorno, acerca de las
gestiones realizadas, antes de llegar a ninguna conclusión.
Decálogo de cualidades para triunfar
como consultores de empresas
4. Colaborador
Para alcanzar un perfil ganador como consultor de empresas, uno
debe demostrar su espíritu como jugador de equipo y estar
dispuesto a aprender del resto de miembros, valorando realmente
las aportaciones y experiencias de los demás. Es importante
establecer una relación de colaboración con los compañeros.
Decálogo de cualidades para triunfar
como consultores de empresas
5. Buenas habilidades de comunicación
El consultor debe tener excelentes habilidades de comunicación oral
y escrita ya que, a menudo, son considerados como grandes
expertos en la materia, con lo cual para ser consultores de empresas
deben ser capaces de comunicar sus opiniones de manera efectiva.
Además de saber inglés, es beneficioso conocer el idioma
ampliamente utilizado por los empleados de la empresa. En algunos
países, la documentación puede estar sólo en la lengua local. Lo
ideal sería que el consultor pueda leer fácilmente ese idioma sin
obtener la ayuda de ningún traductor.
Decálogo de cualidades para triunfar
como consultores de empresas
6. Experto
Los clientes normalmente se aproximan a un consultor externo por dos
razones:
a) el cliente espera que el consultor de empresas tenga aporte mayor
experiencia que los recursos humanos internos de su organización.
b) la administración de la empresa no tiene tiempo suficiente para
resolver sus propios problemas o implementar sus propios proyectos.
Como consultores de empresas, nuestro nivel de conocimiento debe ser
suficientemente amplio para saber cuándo hacer preguntas y/o cuando
debemos investigar para encontrar soluciones.
Decálogo de cualidades para triunfar
como consultores de empresas
7. Escucha activa
19
Concepto y etimología
prehendere = emprender
20
ORIGEN DE LA EMPRESA
EL
INTERCAMBIO
SE REALIZA MEDIANTE
EL ESFUEZO
COOPERATIVO
FIN COMÚN
21
EDAD ANTIGUA expandieron sus
negocios y fueron
comprando los
medios de
producción y los
talleres artesanales.
LOS COMERCIANTES
EMPRESA
LOS TALLERES ARTESANOS
LOS GREMIOS
22
CREADORES
SEPARADO
PROPIETARIOS
CONTAR
CAPITAL
CON PERSONAS QUE LA
FUNDEN (TRABAJEN) 23
COMUNIDAD
LOCAL
COMUNIDAD
REGIONAL
COMUNIDAD
DESENVUELVE NACIONAL
UNA EMPRESA
COMUNIDAD
INTERNACIONAL
24
POR
MEDIO
PROMOCIONES
O
PUBLICITARIOS
QUE INTRODUZCA POR
PRIMERA VEZ
25
EL CAPITAL ESFUERZO
26
ARRIESGA
27
LA CLASIFICACIÓN
DE LA EMPRESA
Empresas individuales
La empresa individual es el negocio o comerciante individual
propiamente dicho en el cual el propietario desarrolla toda la actividad
empresarial responden frente a las deudas de la empresa no solo con el
negocio sino también con un patrimonio, son empresas a titulo
personal.
29
Empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L)
30
Empresas Asociativas
31
Las empresas asociativas se
dividen en:
Socios Socios
colectivos: que comanditarios:
responde en que responde
forma solidaria solo hasta la
e ilimitada por parte del capital
las que se hayan
obligaciones comprometido
sociales a aportar.
33
Responsabilidad
limitada
34
Sociedades civiles
Se constituye para un fin
común de carácter
económico que se realiza
mediante el ejercicio
personal de una profesión,
oficio, pericia, practica u
otro tipo de actividades
personales por alguno o
todos los socios.
35
Según la actividad o giro
Empresas industriales
Se clasifican en :
36
Extractivas Manufactureras Agropecuarias
37
Comerciales
38
Servicios Personales
• Son aquellas que prestan servicios a cambio de
una retribución e ingreso tales como:
Empresa de
transporte
Educación
39
EMPRESAS FINANCIERAS
• Son aquellas que facilitan las operaciones
mercantiles mediante créditos, o relaciones
financieras tales como:
Cuentas
corrientes
Ahorros Cheques
Tarjetas de
Giros bancarios
crédito
40
Empresas Publicas
• Son organismos públicos a través de los cuales el estado
ejerce su acción empresarial en los sectores estratégicos de
la economía, su objetivo es una acción social sin animo de
lucro.
41
Empresas privadas
• Lo son cuando el capital es propiedad de
inversionistas privados y su finalidad es 100%
lucrativa. Se clasifican en:
• Nacionales: Cuando los inversionistas son
100% del país.
42
• Extranjeros: Cuando los inversionistas son
nacionales y extranjeros.
43
44
PASOS PARA CONSTITUIR
UNA EMPRESA
La idea La invención
El hobbies
Tendencias
sociales
46
¿Cuáles son los
tramites legales
para la
constitución de
una empresa?
47
2 . Elaborar la
minuta
Informacion de la
empresa
1.
Identificación
de la razón 3 .Testimonio de
social constitución
Seleccionar el notarial
nombre Documento legal de
4. Inscripción de garantía
los registros
públicos
De carácter de
ley
48
¿Qué es una minuta?
Es el documento privado, elaborado y
firmado por un abogado, que contiene el
acto o contrato (constitución de la
empresa) que debo presentar ante un
notario para su elevación a escritura
pública.
Búsqueda de índice y Reserva de Preferencia Registral
50
Bienes Dinerarios
51
• Apertura de la cuenta corriente.
EMPRESA
52
INSCRIPCION
DE LA
SOCIEDAD
53
ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA
55
Regimenes
Tributarios:
56
Obtención de Licencia
Municipal de Funcionamiento
(en la Municipalidad
respectiva)
57
Solicitar el Registro
Patronal ante ESSALUD
Obtenido el Registro
se debe inscribir a los
trabajadores.
58
Autorización de un libro con el sticker pegado en la
primera página, con el sello y firma correspondientes.
59
Apertura y
Legalización de los
Libros de
Sociedad y Libros
Contables.
60
Autorización del Libro de
Planillas
ante el Ministerio de
trabajo y Promoción Social.
61
Lectura
Código Deontológico
Introducción al SICODI
¡ Muchas Gracias !