Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado a la tutora
Mónica Flor Vidal
en la asignatura
Psicología educativa
Nrc. 3594
INTEGRANTES
Mirian Adriana Dominguez ID: 569208
Ruby Amparo López Vargas ID: 554480 Corporación universitaria Minuto de Dios
Yenny Lineth Echeverry ID: 433125 Programa de psicología
Viviana Arciniegas Castillo ID:586270
Maria Victoria Lozano Pacheco I.D. 431185
Escuela de ciencias sociales arte y humanidades
Ferney Ochoa Zamboni I.D. 479315 Marzo 21 de 2020
QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS
✘ Son estrategias compuestas de
operaciones cognitivas sobre
procesos involucrados en la
resolución de una tarea. persiguen
objetivos cognitivos como la
comprensión y la resolución de
problemas y potencialmente pueden
ser conscientes y controlables.
2
Algunos modelos de estrategias cognitivas
Sternberg plantea la existencia de tres tipos de procesos:
1.
Los metacomponentes: que son los procesos de orden ejecutivo que empleamos
para planear qué vamos a hacer, monitorear lo que estamos haciendo y evaluar
lo que hemos hecho.
2. Los componentes de desempeño: que son los procesos que ejecutan la tarea que
los metacomponentes han planeado.
3. Los procesos de adquisición de conocimientos: que son los que empleamos para
adquirir nueva información.
3
Algunas de las habilidades que subyacen estos procesos son (Sternberg, 1983):.
Sternberg
• Identificación del Problema.
• Selección del Proceso.
• Selección de la representación.
• Selección de la estrategia.
• Distribución del procesamiento
• solución de control
• Sensibilidad de retroalimentación
• traducción de la retroalimentación.
• Ejecución del plan de acción.
Modelo Weinstein y Mayer
5
Estrategias Metacognitivas
Parten de los componentes que se le adjudican: conocimiento, experiencias y habilidades metacognitivas
Conocimiento metacognitivo
Es el conocimiento acerca del conocimiento y del saber, incluyendo el conocimiento de las capacidades y
limitaciones de los procesos del pensamiento humano, se refiere a cuánto entienden los alumnos sobre sus
conocimientos y formas de aprender.
6
Habilidades Metacognitivas
Permiten dirigir, monitorear, evaluar y modificar el aprendizaje y pensamiento. Se refiere a cómo los
alumnos pueden regular su memoria y su aprendizaje (brown,1987,en sperling, Howard Staley y
Duboir, 2004.
7
Conclusiones
Cada persona selecciona y procesa la información de manera diferente creando sus propias
estructuras de conocimientos, el cognitivismo estudia la adquisición de estos conocimientos y
estructuras mentales internas, se dedica a la conceptualización de los procesos del estudiante y
se ocupa de cómo la información es recibida, organizada y almacenada.
Las teorías cognitivas se basan en el estudio de los procesos internos que conducen al
aprendizaje, además del desarrollo de diversas estrategias es importante que tengas conciencia
de tus propios procesos de aprendizaje, qué recursos emplear, en qué momento y ante qué
contenidos, de manera que seas capaz de autoevaluar tu proceso de aprendizaje, corregir tus
errores e incluso proponer nuevas técnicas.
8
Referencias
✘ https://
202015.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/1112657/mod_resource/content/1/Manual
%20psicologia%20educacional.pdf
✘ https://
www.google.com/search?q=laminas+de+ni%C3%B1os&tbm=isch&source=univ&sa=X&ved=
2ahUKEwiLrcTn6azoAhXDdN8KHal7A9kQsAR6BAgJEAE&biw=1366&bih=653