Está en la página 1de 31

Infección Latente por

Tuberculosis en Niños
Julio César Arbulú Vélez
Neumólogo Pediatra
Red Peruana de Tuberculosis Pediátrica
Micobacterium Tuberculosis

 Bacilo aerobio, inmóvil y no esporulado.


 Tamaño 0,2 a 0,6 x 1 a 10um.
 El alto contenido de lípidos en su membrana celular lo
protege de los fagocitos, además de producir una fuerte
respuesta inflamatoria.
Transmisión de la Tuberculosis
Fisiopatología
Diferencias entre Tuberculosis en Niños
y Adultos
Factores de riesgo para al desarrollo de TB activa en
pacientes infectados por Mycobacterium Tuberculosis
Diagnóstico
Características Clínico-radiológicas
Riesgo por edad para desarrollar enfermedad TB luego de infección primaria en la era pre TPI
TRATAMIENTO:
Terapia Preventiva en Infección por TB -
MDR

 5 a 10% de los contactos domiciliarios de casos de TB-MDR


presentan TB-MDR activa al momento de la investigación
de contactos, y hasta el 50% presenta evidencia de
infección latente.
 Solo a contactos intradomiciliarios de alto riesgo (< 5 años, HIV,
terapia inmunosupresora).

 Las drogas deben ser escogidas de acuerso a la sensibilidad del caso


índice. Preferencia: Fluoroquinolonas (Levofloxacino,
Moxifloxacino).

 Descarte de Enfermedad.

 Observación y monitoreo estricto por al menos 2 años para detectar


enfermedad, independientemente de haber o no recibido
tratamiento preventivo.
Medicamento y dosis recomendada

 Por la menor frecuencia de efectos adversos graves y su menor


precio, hacen de la levofloxacina el fármaco de elección para el
tratamiento de los contactos de casos con TB-MDR.
 En niños la dosis es de 15-20 mg/kg/día.
Efectos adversos de la Levofloxacino

 La levofloxacina es un fármaco en general bien tolerada.


 Se reporta ocasionalmente náusea, cefalea, mareo, insomnio,
temblor, artralgias y tendinopatía, con mucho su efecto más
frecuente
 Con menor frecuencia que la moxifloxacina puede provocar
prolongación del intervalo QT o hepatitis.
 La tendinopatía es una reacción adversa poco frecuente con una
incidencia estimada de 0.5-2% en pacientes bajo tratamiento con
estos fármacos.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte