Está en la página 1de 7

Derecho Penal

Derecho penal subjetivo: Facultad que tiene el estado de definir los


delitos y de determinar, imponer y hacer ejecutarlas penas impuestas.
Ius punendi.
Derecho penal objetivo: conjunto de reglas establecidas por el
Estado que establece la pemna correspondiente a cada delito.

El derecho penal hace referencia a la pena, al delito y al delincuente. Se


rige por dos principios generales: No hay delito sin ley ni pena si no hay
una ley que la establezca previamente.
El bien jurídico: el bien o valor merecedor de la máxima
protección jurídica, cuyo otorgamiento es reservado a las normas
del derecho penal.

Los bienes jurídicos pueden ser: psicofísicos: La vida, la integridad


corporal, un objeto espiritual o ideal como el honor. Una situación real
la tranquilidad del domicilio o una relación jurídica: la propiedad
En la legislación federal, hasta 1991, se consideraba delito ser
vago o malviviente.

Actualmente se aspira a castigar no sólo por lo que se hace sino por lo


que se es. Una persona que no estudia ni trabaja podría ser considerada
como “malviviente”.
Teoria de la ley penal: sujetos, materia y territorio. Responsable,
instigadora, reincidencia. Enfermedades mentales.

Teoria del delito: Sujeto activo, sujeto pasivo.


Art. 343 bis. Violencia familiar.
Art. 288 lesiones. No sólo las heridas, escoriaciones, contusiones, fracturas,
dislocaciones, quemaduras, sino todas alteración en la salud y cualquier otro daño que
deje huella material en el cuerpo humano por causa externa.
Teoria de la pena: aplicable cuando se comete un delito, éste es
su causa y su condición necesaria

Órganos del Estado encargados de la aplicación del Derecho penal:


Ministerio pñublico, jueces, art. 21 CM
T

Órganos del Estado encargados de la aplicación del Derecho penal:


Ministerio público, jueces, art. 21 CM

También podría gustarte