Está en la página 1de 15

Objetivos de la clase

 Reconocer Cuentas Contables.


 Como hacer un asiento contable.
Principales Cuentas

 Activo Corriente: El activo corriente, también llamado activo


circulante o líquido, es el activo de una empresa que puede hacerse
liquido (convertirse en dinero) en menos de doce meses.
Además podemos entender el activo corriente como todos aquellos
recursos que son necesarios para realizar las actividades del día a día de
la empresa. Se conoce como corriente porque es un tipo de activo que se
encuentra en continuo movimiento, puede venderse, utilizarse,
convertirse en dinero líquido o entregarse como pago sin demasiada
dificultad.
Principales Cuentas

 Activos Corrientes o Circulante


 Caja – Efectivo
 Banco
 Inventario – Mercaderías - existencias
 Cuentas por Cobrar – Clientes
 Impuestos por Cobrar
 Acciones
Principales Cuentas

 Activo no Corriente: El activo no corriente o activo fijo de una


empresa está formado por todos los activos de la sociedad que no se
hacen efectivos en un periodo superior a un año.
Los activos no corrientes son duraderos y poco líquidos, porque se
necesita tiempo para convertirlos en dinero efectivo. Son un elemento
importante en la estructura económica de la empresa, pero al ser
inversiones a largo plazo, no sirven para conseguir liquidez (dinero) para la
empresa en el corto plazo. Son recursos que sirven para el negocio en
el largo plazo, como por ejemplo un terreno, una camioneta, etc.
Principales Cuentas

 Activos No Corrientes
 Terrenos
 Plantas y equipos
 Construcción
 Vehículos
 Máquinas
Principales Cuentas

 Pasivos Corrientes: El pasivo corriente o pasivo circulante es la parte


del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de una empresa,
es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un
año. Por ello, también se le conoce como exigible a corto plazo.
En el conjunto del pasivo encontramos las deudas y obligaciones de
pago que ha contraído la empresa para financiarse. Lo que diferencia al
pasivo corriente del pasivo no corriente no es su naturaleza, sino el plazo
que tenemos para pagar la deuda, es decir, que haremos frente a aquellas
obligaciones con vencimiento no superior a un año y que se han
generado dentro del ciclo normal de explotación, que tiene una
duración de un año.
Principales Cuentas

 Pasivos Corrientes
 Proveedores
 Acreedores
 Préstamos Corto Plazo
 Combustible x Pagar
 Publicidad x Pagar
 Remuneraciones x Pagar
 Impuesto a la Renta
Principales Cuentas

 Pasivos no Corrientes: El pasivo no corriente, también llamado


pasivo fijo, está formado por todas aquellas deudas y obligaciones que
tiene una empresa a largo plazo, es decir, las deudas cuyo
vencimiento es mayor a un año y por lo tanto no deberán devolverse
durante el año en curso, aunque si los intereses.
Una diferencia fundamental entre el pasivo no corriente y el pasivo
corriente es que con un mayor pasivo no corriente en relación al
corriente, la posibilidad de negociar con los accionistas con mayor fuerza
obteniendo capital de una fuente de financiación más ventajosa que si lo
solicitasen a entidades bancarias.
Cuando hablamos del pasivo no corriente nos referimos a créditos de
financiación a largo plazo.
Principales Cuentas

 Pasivos no Corrientes
 Prestamos Largo Plazo
 Hipotecas
 Provisiones a Largo Plazo
Principales Cuentas

 Patrimonio: En el ámbito económico, solemos definir al patrimonio como


un conjunto de bienes, derechos y obligaciones con los que una persona,
grupo de personas o empresa cuenta y los cuales emplea para lograr sus
objetivos. En ese sentido, se pueden entender como sus recursos y el uso
que se les da a estos.

Los elementos que forman parte de un patrimonio pueden considerarse


como propios o también como heredados. Por otra parte, dan una idea del
estado en términos de riqueza o bienestar de individuos o colectivos. A
menudo se suele identificar al patrimonio con otros términos como riqueza o
hacienda, ya sea de personas físicas o jurídicas y procedentes de los ámbitos
tanto públicos como privados, lo que incluye a empresas, organizaciones no
lucrativas o países.
Principales Cuentas

 Patrimonio
 Capital
 Utilidad Acumulada
 Utilidad del Ejercicio
 Patrimonio
Asiento Contable

 Un asiento contable representa una anotación con el objetivo de reflejar


una operación contable realizada por la empresa.

 El total de asientos contables forman el Libro Diario de Contabilidad y


reflejan todas las operaciones que realiza una empresa a lo largo de un
periodo. Es decir, a través del asiento contable una operación o hecho
contable queda reflejada en la contabilidad.
Formato gráfico del asiento contable:
contabilidad de doble partida
 En la contabilidad de doble partida, los asientos contables tienen una
representación gráfica muy característica:
 Debe: en el debe se registran los aumentos de las partidas de activo y
de gasto y las disminuciones de las partidas de pasivo, patrimonio neto
y de ingreso. En el asiento contable hay que indicar la cuenta contable y
el nombre y a la izquierda el importe.
 Haber: en el haber se registran los aumentos de las partidas de
pasivo, patrimonio neto y de ingreso y las disminuciones de las partidas
de activo y de gasto. En el asiento contable hay que indicar la cuenta
contable y el nombre y a la derecho el importe. Se pueden poner varias
cuentas en cada asiento.
 Fecha: se indica la fecha de registro de la operación contable.
¿Qué es necesario para realizar los
asientos contables?
 1.- Determinar las cuentas contables que intervienen en el asiento.

 2.- Tener muy claro si las cuentas en cuestión son de Activo, Pasivo o Neto
Patrimonial.

 3.- Establecer si esas cuentas están naciendo, creciendo o disminuyendo.

Las cuentas de Activo nacen y crecen por el Debe y disminuyen por el Haber.

Las cuentas de Pasivo y de Neto Patrimonial nacen y crecen por el Haber y


disminuyen por el Debe

También podría gustarte