Está en la página 1de 32

1.

s LA IGLESIA NACE DE LA
isa PALABRA
m
re
P
4

Jesús, Palabra Viva convoca la


comunidad

“Todos se reunían asiduamente para


escuchar la enseñanza de los
apóstoles y participar en la vida
común, en la fracción del pan, y en
las oraciones” (Hch. 2,42)
2. LA IGLESIA EXISTE
PARA:
3. “LA PALABRA DE DIOS ES VIVA
Y EFICAZ”
Heb. 4,12
4. “La Iglesia no vive de si
misma, sino del Evangelio y
encuentra siempre y de nuevo
su orientación en él para el
camino”.
Benedicto XVI
1. NACE CON LA MISMA SAGRADA
ESCRITURA para:

Recordar la Alianza y llamar a la


fidelidad.
Mantener viva la memoria de las
acciones de Dios.
Proclamar la fe.
2. PERÍODO APOSTÓLICO - SIGLO I

El Nuevo Testamento nace con una


preocupación netamente
evangelizadora:

Las Comunidades necesitan:


•Proclamar la Fe: catequesis y misión
•Celebrar la Fe: liturgia y sacramentos
•Reflexionar la Fe: Teología y apologética
3. PADRES DE LA IGLESIA
Siglos II – VIII dC

1. La Sagrada Escritura es el centro de las reflexiones


teológicas y las propuestas pastorales: se defiende,
se interpreta, se actualiza y se anuncia.

2. LECTIO DIVINA

3. Las celebraciones litúrgicas son la fuente principal de


conocimiento y oración de la Palabra de Dios.

4. Las HOMILÍAS se centran en el MISTERIO PASCUAL


DE CRISTO y su relación con la vida de la gente.
4. EL MEDIOEVO
Siglos VII-XIV dC

• Primeras traducciones de la Biblia al alemán y al


inglés (siglos VIII-IX).

• Aparición de la filosofía de Aristóteles y la


sistematización racional de la teología.

• La Sagrada Escritura dejó de ser la fuente principal


del pensamiento teológico.

• Hay pequeños grupos que mantienen la Lectura


orante de la Biblia: Francisco de Asís, Antonio de
Padua, Bernardino de Siena y otros.
LA EDAD MODERNA
Siglos XV-XIX

1. Época de grandes y substanciales cambios de paradigmas


culturales.
2. En el campo Bíblico los temas centrales son:
• El Misterio de Dios (Revelación)
• La Interpretación (Hermenéutica).
• La Verdad bíblica (Inerrancia)
3. La Reforma Protestante.
4. El magisterio católico prohibió las enseñanzas de la
reforma Protestante y dio más importancia a la Tradición y
al Magisterio. La Biblia dejó de ser fuente de la vida
cristiana.
5. CONCILIO DE TRENTO.
SIGLO XX - CONCILIO VATICANO II

SIGLO DEL RENACIMIENTO BÍBLICO

1.893 LEON XIII: Provindentissimus Deus


1.920 BENEDICTO XV: Spiritus Paraclitus
1.943 PIO XII: Divino Afflante Spiritu
1.965 CONCILIO VATICANO II :
DEI VERBUM, promulgada por Pablo VI el 18
de Noviembre de 1.965
CONSTITUCIÓN CONCILIAR DEI VERBUM
1. La Revelación se da en categorías de DIÁLOGO y COMUNIÓN.

1.1. Respuesta a tres problemas fundamentales:

☺ REVELACIÒN

☺ La INTERPRETACIÓN de la Biblia (Hermenéutica).

☺ La VERDAD de los datos Bíblicos (Inerrancia).

1.2 Reconocer, valorar y aceptar que, la Iglesia posee un marco de fe, de


comprensión y de interpretación de la Sagradas Escrituras (D.V.
17)

1.3 Dar a las Sagradas Escrituras todo el impulso como fuente de vida
que son, para la Iglesia y para su Misión Evangelizadora.

1.4. SAGRADA ESCRITURA Y EUCARISTÍA están en íntima conexión y


dan vida a la Iglesia.
2. APORTES DE DEI VERBUM (cap VI), A LA
“PASTORAL BÍBLICA”

BIBLIAS PARA: CATÓLICOS


CRISTIANOS
NO CRISTIANOS

ACCESO y ESTUDIO DE LA S.E.


Investigación y explicación.

FORMACIÓN DE MINISTROS DE LA PALABRA


1. MOVIMIENTO BÍBLICO:
“que todos tengan fácil acceso a la Escritura”.

2. PASTORAL BÍBLICA Ó APOSTOLADO BÍBLICO:


Febicam 1.969 / Febic 1.990. Busca:
“Hacer conocer la Biblia como Palabra de Dios y fuente de
vida”
“Hacer traducciones de la Biblia a las diversas lenguas y
difundirlas”
Formación de grupos Bíblicos, conferencias, semanas
Bíblicas, publicaciones..
La Pastoral Bíblica, se considera análoga a otras
Pastorales: de la Familia, Juvenil, Vocacional, Enfermos…
Í N PUEBLA
L L
DE
ME

I DA
EC
AR
AP
SANTO DOMINGO
Que la vida del cristiano se
fundamente sobre
la ROCA de la PALABRA DE
DIOS
3. ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA
PASTORAL:
Implica un cambio de mentalidad.

Se busca que:
 La Biblia sea “el ALMA de la Evangelización”,
 Promueva el ENCUENTRO con Jesucristo, Palabra viva, en
todas las instancias Pastorales de las que la Iglesia se sirve
para realizar su misión.
 La Palabra de Dios llegue así, a ser el AGUA VIVA que calma la
sed, en todos los hombres del mundo de hoy (Jn 4,10).
 La vida del cristiano se fundamente sobre la ROCA de la
Palabra de Dios. D.A. 247
Responda a la
situación vital de
la sociedad
postmoderna

“La Iglesia, debe afrontar con valentía una situación


que cada vez es más variada y comprometida, en el
contexto de la globalización y de la nueva y cambiante
situación de pueblos y culturas que la caracteriza”.
N.M.I 40
LEER EL TEXTO EN EL CONTEXTO
ACTUAL

☺Interpretar la Palabra en la sociedad


multiétnica y pluricultural. Tomar en serio el
realismo de la Encarnación.
☺Actualizar la Palabra en una sociedad
tecnificada y pragmática.
☺Testimoniar la Palabra en una sociedad
globalizada y secularista.
FINALIDAD DE ABP

SER ESCUELA DE INTERPRETACIÓN,


dando a conocer los sentidos genuinos.

SER ESCUELA DE COMUNIÓN, desde el


diálogo con el Padre a ejemplo de JESÚS

SER ESCUELA DE EVANGELIZACIÓN


que anuncia la Buena Nueva para la
Salvación.
“Hoy más que nunca es necesario
iluminar el camino de los pueblos
con los principios cristianos,
aprovechando las oportunidades
que la situación actual ofrece
para desarrollar una auténtica
evangelización que, con nuevo
lenguaje y símbolos
significativos, haga más
comprensible el mensaje de
Jesucristo, para los hombres y
mujeres de hoy”
Juan Pablo II
“Laverdadera profecía nace de Dios, de la amistad
con Él, de la escucha atenta de Su Palabra en las
diversas circunstancias de la historia” V.C 80
Ce
m le s
in br a
is ac
tro io
s ne
ESPACIOS DE én
ic
um
la s
ic c
os on ABP b .
E c

ele
C

LA
PALABRA
PALABRA
Catequesis DE DIOS FORMA

Li
tu
rg
ia
sa
na cr
i vi am
D en
ct io LA PALABRA ta
Le l
CREA Y RECREA
SÍNODO DE LA PALABRA DE DIOS
5 -26 de Octubre 2008
En él, los obispos nos invitan a
embarcarnos en "un viaje en
cuatro escalas" que nos
llevarán al conocimiento de la
Palabra.
Los caminos de la Palabra

La Casa de la Palabra

El rostro de la Palabra

La voz de la Palabra
Exhortación Apostólica
VERBUM DÓMINI
2010
• Retoma el trabajo del Sínodo.
• Señala las líneas fundamentales par
revalorizar la Palabra de Dios en la
vida de la Iglesia

La Palabra de Dios debe ser el


corazón de toda la actividad eclesial
MARÍA, MUJER FIEL QUE ESCUCHA,
ACOGE Y GUARDA LA PALABRA..
MAESTRA EN LOS CAMINOS,
DE TODOS LOS QUE QUEREMOS SEGUIR A JESÚS,
Y AMARLE CON TODO EL CORAZÓN.
ENSÉÑANOS EL SECRETO DE TU FIDELIDAD.
QUE SEAMOS COMO TÚ,
SAGRARIOS VIVIENTES DONDE JESÚS REPOSA ,
Y DE DONDE MANA LA VIDA
QUE SE COMUNICA ,
Y HACE FELÍZ

A CUANTOS ENCONTRAMOS
EN NUESTROS CAMINOS. Amén.

También podría gustarte