Está en la página 1de 15

FLUJO DE ENERGÍA EN LOS

ECOSISTEMAS

KEVIN DAVID RAMÍREZ TORRES


I.E.D CHUNIZA
CURSO 801
OCTUBRE 2019
¿QUÉ ES UN FLUJO DE ENERGIA EN
LOS ECOSISTEMAS?

• El flujo de energía en el ecosistema es fácil de explicar. La


energía igual que la materia se transforma y se transmite.
• Este fenómeno se presenta en el ecosistema  mediante los
procesos simples de transformación y el principal es la cadena
alimenticia común.
EJEMPLO:

•El flujo de energía comienza generalmente con la energía del sol


que se absorbe en las plantas, éstas la transforman en energía al
mezclar la luz solar con los minerales de la tierra.
• Al ser consumidas las plantas por animales herbívoros como las
reses, estos transforman los vínculos o enlaces con otros
eslabones de la cadena..
¿CUÁLES SON LOS PRODUCTORES?

• Son los llamados organismo autótrofos o productores


primarios, son los que constituyen el primer eslabón de la
cadena alimentaria. Son aquellos capaces de realizar
fotosíntesis y sintetizar moléculas orgánicas a partir de
moléculas inorgánicas simples (agua y dióxido de carbono)
con la incorporación de energía procedente del Sol.
EJEMPLOS:

productores

1. Sol
2. plantas
¿CUÁLES SON LOS CONSUMIDORES
PRIMARIOS?

• En términos generales se los denomina herbívoros y forman el


segundo nivel trófico en la cadena alimentaria.
• De las plantas y algas, obtienen la energía y los nutrientes que
requieren para sobrevivir.
EJEMPLOS:

Consumidores
primarios.

1. Herbívoros.
¿CUÁLES SON LOS CONSUMIDORES
SECUNDARIOS?

• Son los animales carnívoros. Son aquellos que se alimentan


de los  herbívoros. Incluyen lobos, zorros, gatos, arañas,
coyotes, etc.
EJEMPLOS:

Consumidores
secundarios

1. carnívoros
¿CUÁLES SON LOS CONSUMIDORES
TERCIARIOS?

• También denominados de mayor nivel (carnívoros). Aquellos


animales que se alimentan de carnívoros y los parásitos de
éstos. Incluyen hienas, zopilotes, buitres, etc.
EJEMPLOS:

Consumidores
terciaros

1. hienas, zopilotes,
buitres, etc.
¿CUÁLES SON LOS
DESCOMPONEDORES?

• Son los organismos detritívoros. Los que comen los


organismos muertos. Por ejemplo serían los hongos o setas,
algunos insectos y gusanos.
EJEMPLOS:

descomponedores

1. hongos o setas,
algunos insectos y
gusanos.
GRACIAS!

También podría gustarte