Está en la página 1de 8

LUIS MEDINA PEÑA.

HACIA EL
NUEVO ESTADO. MÉXICO, 1920-
2000
CAPÍTULO II. DISCIPLINA POLÍTICA Y
FAMILIA REVOLUCIONARIA.
Ideas principales para la clase “Sistema político mexicano
¿concentración o división de poderes”
Licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana
Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Elaboró: Mtro. Emir González Calderón


emircalderon.inv@gmail.com
Autor e idea principal
◦ Luis Medina Peña (Monterrey, México, 1945).
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de
Nuevo León y en Relaciones Internacionales por el Colegio
de México, maestro por la Universidad de Essex y
candidato a doctor por la Universidad de Oxford,
Inglaterra. 

◦ La idea principal de este capítulo es que la


Revolución Mexicana dispersó un poder que estaba
centralizado y era rígido (Porfiriato). Destituyo a
una persona que concentraba el poder y eso creó
muchas posibilidades de distribución del mismo.
2.1 Actores y eventos
históricos
◦ Álvaro Obregón concibió la idea del “Gran partido de
la Revolución Mexicana”, como una forma de que la
sucesión del poder fuera pacífica. Obregón fue
influido por el pensamiento de los liberales de
mediados del siglo XIX (Juárez, Lerdo, Iglesias, etc.)
◦ Previo a Obregón, ya había iniciativas de
“institucionalizar la política mexicana”. Carranza
veía en la efervescencia política un factor disruptivo
en la labor administrativa y en la cooperación entre
poderes de la federación. Él veía a la política,
específicamente las pasiones políticas, como algo
que afecta la marcha del país.
2.2 Partidos y liderazgos
◦La década de 1920 tuvo muchos
partidos políticos, llego a haber más de
8 mil. Los más importantes fueron el
Partido Laborista (PL) y el Partido
Nacional Agrarista (PNA). El
personalismo político era fuerte.
◦Las élites locales crearon bases sociales
de apoyo para garantizar el dominio de
sus entidades. Esto apoyó que ciertos
territorios tuvieran autonomía política
respecto del centro.
2.3 La fuerza del caudillismo
◦ Pese a la “pluralidad” de partidos, no existía un sistema de
partidos como tal. Las cámaras de senadores y de
diputados tuvieron un papel importante en la expresión de
las diferentes posturas políticas de sectores y grupos. La
pugna era, principalmente, entre obregonismo y callismo.
◦ Obregón, tenía mucho poder hacia 1927. Era un legislador
de facto, pues enviaba y se le aprobaban iniciativas que
fortalecían la institución presidencial. Se le dieron
facultades para designar jueces y magistrados, suprimir
ayuntamientos o reducir el número de diputados.
◦ Calles tenía que gobernar “por decreto”, tenía una
mala relación con el congreso. Obregón seguía siendo
el que concentraba el poder político y lo expresaba de
diversas formas.
2.4 El Partido Nacional
Revolucionario (PNR)
◦ Después de la muerte de Obregón, se fundó, en 1929, el Partido
de la Revolución, el gran partido. Con esto se trababa de hacer la
transición “de los Caudillos hacia las instituciones”. Su influencia
fueron los partidos comunistas y social-demócratas de la época.
◦ El PNR adoptó la democracia como forma de gobierno, abogó por
la defensa del sufragio, mejorar el medio social del país, la
defensa de la soberanía, educación socialista y apoyo para la
industrialización.
◦ El PNR nació como una gran alianza destinada a arbitrar la
distribución pacífica de cuotas de poder nacional y locales. No
era un partido de clase, ni ideológico ni totalitario. Era una
especie de partido de comités. Trato de incorporar a toda la clase
política de la época, por eso no concebía la oposición. Creaba
acuerdos e imponía disciplina.
2.5 Del caudillismo al
presidencialismo
◦ La debilidad del PNR residía en que era una alianza de grupos
políticos estatales y regionales frente a la cual el poder de su Comité
Ejecutivo Nacional no tenía fuerza. Esto creó un dualismo entre el
presidente y el Jefe Máximo de la Revolución que permitió la
institucionalización de los procesos políticos.
◦ El dualismo referido terminó cuando nuevas fuerzas políticas
surgieron, a saber, las que se enfrentaron entre callistas y
cardenistas hacia la década de 1930. Pero esta pugna dio pie a la
creación del Plan Sexenal, un documento que dejaba a un lado la
confrontación en aras de dar continuidad a un proyecto más amplio.
◦ La figura de Cárdenas creció en ese contexto. Su discurso se orientó
a captar el apoyo de obreros y campesinos, mediante una retórica
socialista, y criticó el conservadurismo de Calles.
2.6 Una nueva etapa:
Cárdenas
◦La política cardenista se caracterizó por el
papel del Estado en la economía y sus
programas sociales. Pero también por dos
elementos políticos importantes: el
cambio del PNR al PRM (Partido de la
Revolución Mexicana), del partido de
comités al partido de sectores, y por el
establecimiento de la autonomía sexenal,
en donde un presidente no dependía de la
influencia de su predecesor.

También podría gustarte