Está en la página 1de 5

Curso: Taller de liderazgo

Tema: Prevención de una crisis


ALUMNO: VILLUGAS AVELLANEDA MANOLO CARLOS
CARRERA: ING., INDUSTRIAL
CICLO: X
IDENTIFICANDO CRISIS EN EL SECTOR
INFORMATICO SERVIDORES CAIDOS
• El problema que los servidores se sobrecalentaron y
dejaron de funcionar , no enviando datos a los usuarios
que lo requieren esto trae problemas ala empresa porque
los usuarios empiezan a ser reportes de que no pueden
acceder a dicha información,
• El problema se identifico que los servidores no tenían
adecuada refrigeración para que funcionen correctamente
Plan de prevención para no perder
información
Como la empresa ya tiene un protocolo en estos caos de
servidores caídos las cuales son las siguientes,
• protección de la infraestructura computacional ,
• Tener Backups listos para poner en funcionamiento
rápidamente los servidores
• Tener servidores auxiliares en otros lugares
• Constante mantenimiento de los servidores como cableados
En caso de incendios
• sistemas de prevención y extinción compensan los
posibles daños ocasionados por un accidente de este tipo.
Aquí se incluye la instalación de puertas cortafuegos,
sistemas de alarma, extintores de mano y sistemas de
extinción automática. Otras medidas adicionales de
seguridad incluyen el almacenamiento seguro de
materiales inflamables, el aislamiento del cableado y la
utilización de los materiales de aislamiento térmico y de
insonorización adecuados
Sistemas de seguridad ante
intrusos
• Ante los dañinos efectos de las acciones de los hackers, los
administradores recurren a diversas soluciones de software y
hardware cuya función es la de detectar, rechazar, señalar y desviar
sus ataques. Para proteger a un servidor de accesos no autorizados,
los sistemas más críticos se aíslan de la red pública mediante
cortafuegos o firewalls y zonas desmilitarizadas (DMZ).
• Los llamados Intrusion Detection Systems (IDS) consisten en sistemas
de detección de ataques que, mediante el reconocimiento de patrones
y el análisis estadístico, permiten la supervisión automática de los
servidores y las redes y disparan la alarma tan pronto como se
registran intentos de irrupción manuales o ataques automatizados
mediante malware..

También podría gustarte