Está en la página 1de 21

Derechos III Semestre, Sección 2

Teoría de los Principios Generales

Dr. Juan Gabriel Acosta Castro

Omar Geles Rebolledo


Stiven Pérez Cantillo
Derecho Procesal

Es la rama del derecho que tiene por objeto regular la organización y


atribuciones de los: tribunales de justicia y la actuación de las distintas
personas que intervienen en los procesos judiciales.
El derecho procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a
los tribunales de justicia, el resto del derecho se refiere a la cuestión de fondo
del conflicto llevado al debate.
Principios Generales del Derecho
Procesal
Principio de inmediación

Esta regla exige que el juzgador este en relación directa con los sujetos que
actúan en el proceso. Este principio tiene trascendencia en materia de pruebas
e implica la identidad física de la autoridad que dirige la actividad de procesar
y de la que resolverá el asunto.
Principio de Publicidad

Garantiza el correcto desenvolvimiento del proceso y la proba actuación del


juez. De manera que no pueden darse procesos inquisitoriales, aunque puede
tener excepciones por cuestiones de orden publico.
Principio de Oralidad y de escritura.
Principio de concentración

EL proceso se debe llevar a cabo en la menor numero de audiencias posibles,


lo cual facilita la resolución de la controversia.
Principios Procesales en
Colombia
Acceso a la Justicia (Art 2° Ley 1564 de 2012)
Proceso Oral y por audiencias (Art 3° Ley 1564
de 2012)
Igualdad de Partes (Art 4° Ley 1564 de 2012)
Concentración (Art 5° Ley 1564 de 2012)
Inmediación (Art 6° Ley 1564 de 2012)
Legalidad (Art 7° Ley 1564 de 2012)
Iniciación e impulso de los procesos (Art 8° Ley
1564 de 2012)
Instancias (Art 9° Ley 1564 de 2012)
Gratuidad (Art 10° Ley 1564 de 2012)
Interpretación de normas procesales (Art 11°
Ley 1564 de 2012)
Vacíos y deficiencias del codigo (Art 12° Ley
1564 de 2012)
Observancia de normas procesales (Art 13° Ley
1564 de 2012)
Debido Proceso (Art 14° Ley 1564 de 2012)

También podría gustarte