Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La “Cultura de la Pobreza”
En sectores marginales, de tugurios, vínculo entre pobreza y patología
social: “desquiciamiento familiar, violencia, brutalidad, desprecio por la
vida, falta de amor, de educación… en suma, un cuadro de increíbles
privaciones cuyos efectos no pueden ser erradicados en una sola
generación”.
La cultura de la pobreza:
Estilo de vida, patrones de conducta, actitudes, modos de vestir y
hablar, sistema de valores, expectativas frente a la vida, el futuro.
Tiende a perpetuarse.
Características:
Lenguaje: lenguaje mundano, simple, directo. Escaso uso de
metáforas, analogías. Lenguaje vívido, nunca político. Originalidad
inspirada en funciones fisiológicas, en lo anal y genital, lo obsceno y
la descripción de escenas sexuales.
“Gran pasión por la vida, especialmente por el sexo, y una necesidad
de emociones fuertes, nuevas experiencias y aventuras. Su estilo de
vida es expresivo. Valoran la acción más que el pensamiento, la
autoexpresión más que el dominio de sí, el placer más que la
productividad, el gasto más que el ahorro, y la lealtad personal más
que la justicia impersonal”.