Está en la página 1de 4

INTEGRAN LA

AUTOREGULACION EN LA
ETAPA DE LA
ADOLECENCIA

ANETH ESMERALDA SANCHEZ FUENTES


1ER SEMESTRE
GRUPO: 104
MATERIA : ORIENTACION EDUCATIVA
PROFESOR(A): MARÍA ODILIA CAMPOS GUZMÁN
LA AUTOREGULACION DE 15 A 19
AÑOS
• Durante esta etapa se consolidan las funciones de planificación y la resolución de
problemas así como la autorregulación, lográndose un mayor autocontrol de
impulsos.
• Entre los 14 y 18 años, se pone de manifiesto un mayor nivel de control
afectivo por lo que los adolescentes muestran ya la capacidad de evaluar las
consecuencias de las decisiones. Durante esta etapa aumentan las demandas de
autonomía y autorregulación. Sin embargo, este período se caracterizará por
la alta prevalencia de conductas de riesgo, lo que podría relacionarse con el
incompleto desarrollo de las funciones ejecutivas, principalmente de aquellos
factores que están relacionados con ciertos aspectos del control emocional, la
conducta moral y el desarrollo del juicio.
• Algo que caracteriza a este período es la discrepancia entre la comprensión
teórica que tienen de las consecuencias potencialmente negativas de una
conducta y, las opciones que los adolescentes realizan en la vida real
bajo situaciones emocionales como cuando, por ejemplo toman ciertas
decisiones contrarias a sus propios valores o deseos bajo la presión de sus iguales. 
AUTOREGULACION

• La autorregulación es la habilidad de un niño para controlar


su comportamiento. Se desarrolla con el tiempo, e involucra
muchos aspectos del desarrollo social, emocional y cognitivo.
La autorregulación puede también ser considerada como la
integración exitosa de la emoción (lo que siente un niño) y la
percepción (lo que el niño sabe o puede hacer) que da como
resultado un comportamiento apropiado.
ELEMENTOS QUE INTREGAN LA AUTO
REGULACION

• 1.-PERSONALIDAD.

También podría gustarte