ALTAS
La más
utilizada
según
la literatura
actual
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
(RGE)
SÍNTOMAS TÍPICOS CLÍNICA SUGESTIVA DE RGE
• Pirosis • Se clasifican como síntomas de
• Regurgitación alarma, hacen pensar en una
complicación de la enfermedad
• Dolor torácico como estenosis o esofagitis
(diagnóstico grave y obliga al diagnóstico
diferencial con sd. diferencial con otros procesos
Coronario agudo) como los neoplásicos.
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
(RGE)
• DIAGNÓSTICO
– Clínico
– Endoscópico (EDA) (Más adelante se verá este
procedimiento)
– Phmetría
– Ecocardiograma y ECG (para descartar SCA)
– Radiología (Descarta estenosis esofágica de
gravedad)
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
(RGE)
TRATAMIENTO
– Medidas generales
• Elevar cabecera de cama.
• Evitar decúbito tras ingesta.
• Evitar comidas copiosas.
• Evitar ropa ajustada.
• Evitar alcohol y tabaco.
• Evitar ejercicio extremo.
• Disminuir el estrés.
• Evitar grasas.
• Dejar de consumir alimentos 2 horas antes de dormir
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
(RGE)
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
• ESÓFAGO DE BARRET
Cambio anormal de las
células de la porción
terminal del esófago, es
decir, una metaplasia, que
puede ser el resultado de
lesiones debido a
exposición al ácido
estomacal o por RGE
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
Esófago de Barret
• Está presente en un
10% de pacientes que
buscan atención médica
por RGE
• Se considera un
trastorno pre-maligno,
por estar asociado a un
mayor riesgo de cáncer
del esófago
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
Esófago de Barret
Manifestaciones clínicas Fisiopatología
• Acidez estomacal frecuente • Se caracteriza por la presencia
y de larga duración de epitelio cilíndrico en la superficie
• Disfagia del esófago inferior, reemplazando
el característico epitelio escamoso,
• Hematemesis
un cambio ejemplar de una
• Dolor retroesternal, en el metaplasia. El epitelio cilíndrico
punto en que el estómago y esta más calificado para tolerar la
el esófago se unen acción de las secreciones
• Pérdida de peso por razón gástricas, sin embargo, esta
de la dificultad en comer metaplasia confiere un aumentado
riesgo de adenocarcinoma.
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
DISPEPSIA
• Se define dispepsia como la
presencia de uno o más de los
síntomas siguientes:
– Sensación de plenitud
postprandial.
– Saciedad precoz (entendida
como incapacidad para
terminar una ración normal de
comida o plenitud postprandial).
– Dolor epigástrico o ardor
(denominado síndrome de dolor
epigástrico)
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
DISPEPSIA
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
DISPEPSIA
• La etiología más común de dispepsia es
funcional (60%),
• Seguida de la úlcera péptica (15-25%),
• La esofagitis por reflujo (5-15%) y
• El cáncer de esófago o estómago (< 2%).
• Se ha demostrado que existe relación entre
varias patologías psiquiátricas (ansiedad y
depresión) y la dispepsia funcional.
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
DISPEPSIA
• CLASIFICACIÓN
– Dispepsia no investigada: la padecen todos los pacientes con
síntomas en los que no se ha realizado procedimiento
diagnóstico o no se ha hecho un diagnóstico concreto.
– Dispepsia orgánica: Aquella que padecen pacientes
sintomáticos en los cuales se ha encontrado causa.
– Dispepsia funcional: Pacientes investigados pero en los que
no se encuentra causa orgánica.
– Dispepsia nerviosa: Pacientes que la padecen debido a causas
psicológicas como el estrés, los nervios y demás motivos
emocionales
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
DISPEPSIA
• Dispepsia orgánica
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
DISPEPSIA
• Dispepsia funcional
Es un diagnóstico de exclusión. Para diagnosticarla deben darse
las sgtes. situaciones:
• Síntomas al menos durante 12 semanas en el último año.
• Dispepsia persistente o recurrente.
• Ausencia de patología orgánica (hay que realizar una
endoscopia digestiva alta).
• La dispepsia no se alivia con la deposición, o se asocia a
cambios en el ritmo intestinal (característicos del
síndrome de colon irritable).
• Ausencia de historia previa de enfermedad ulcerosa
péptica.
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
DISPEPSIA
• DIAGNÓSTICO
– Historia clínica
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
DISPEPSIA
• DIAGNÓSTICO
– Examen físico (dispepsia orgánica)
• Presencia de adenopatías,
• Coloración anormal de piel y mucosas o
• Palpación de masa abdominal
– Laboratorio (Hemograma en busca de anemia)
– EDA ( Examen de predilección; si el resultado
es normal se diagnostica inmediatamente
dispepsia funcional)
TRASTORNOS ESOFÁGICOS
DISPEPSIA
• TRATAMIENTO
– Medidas generales:
• Promoción hábitos de vida saludables (dejar de
fumar, alcohol, reducción de peso, comidas
grasas).
• También se insistirá en la supresión de
medicamentos que puedan causar dispepsia:
nitratos, teofilina, bifosfonatos, corticoides, AINE.
TRASTORNOS GÁSTRICOS
GASTRITIS AGUDA
TRASTORNOS GÁSTRICOS
GASTRITIS AGUDA
DEFINICIÓN FACTORES DE RIESGO
Alude a una - Alcoholismo
inflamación transitoria - Tabaquismo
de la mucosa - Estrés
gástrica, hemorragias - Quimioterapia y/o
radioterapia
mucosas y erosión
- Infecciones
del recubrimiento - Alimentos contaminados
gástrico. - Alteración de la secreción
ácida
- Consumo de AINES
TRASTORNOS GÁSTRICOS
GASTRITIS AGUDA
• FISIOPATOLOGÍA
CONGESTIÓN VASCULAR EDEMA
GASTRITIS AGUDA
TRASTORNOS GÁSTRICOS
GASTRITIS AGUDA
Manifestaciones clínicas Tratamiento
• Hematemesis leve • Eliminación de la causa
• Melena leve a moderada • Antiheméticos, si el pcte. Lo
requiere
• Epigastralgia persistente • Corrección del volumen de
• Náuseas líquidos si el pcte. Lo requiere
• Vómitos • Si es de origen bacteriano:
ATB
• Deshidratación • Lavado gástrico en caso de
sangramiento
• IBP o anti H2
TRASTORNOS GÁSTRICOS
GASTRITIS CRÓNICA
DEFINICIÓN FACTORES DE RIESGO
Afección de la mucosa gástrica que - Alcoholismo
aumenta con el paso de tiempo
- Tabaquismo
- RGE / Reflujo duodenal
- Lesiones inmunitarias
- Infección por Helicobacter
pylori
- Influencias genéticas
- Uso prolongado de
aspirina, AINE
TRASTORNOS GÁSTRICOS
GASTRITIS CRÓNICA
• FISIOPATOLOGÍA
PLIEGUES ANORMALES
ENGROSAMIENTO DE LA MUCOSA DEL ESTÓMAGO
GASTRITIS CRÓNICA
TRASTORNOS GÁSTRICOS
GASTRITIS CRÓNICA
Manifestaciones clínicas Tratamiento
• Epigastralgia persistente • Antiheméticos, si el pcte. Lo
requiere
• Náuseas
• Vitamina B 12
• Vómitos • Corticoides (mejoran las
• Deficiencia de Vit. B 12 condiciones de la mucosa)
• IBP o anti H2
• Recubridores gástricos
TRASTORNOS GÁSTRICOS
ÚLCERAS PÉPTICAS
• Lesiones que penetran en la mucosa o
estructuras más profundas del tracto
gastrointestinal.
– Úlceras gástricas
– Úlceras Duodenales
– Úlceras por estrés
TRASTORNOS GÁSTRICOS
ÚLCERAS PÉPTICAS
• GENERALIDADES
– Todas las úlceras necesitan la presencia de acidez
gástrica
– El desarrollo de una úlcera refleja la existencia de un
desequilibrio entre ácido, pepsina y la capacidad natural
de la mucosa gastrointestinal para autoprotegerse
– Las úlceras duodenales suelen deberse a un aumento de
los factores agresivos y las gástricas suponen un fracaso
de los mecanismos de defensa de la mucosa
– La Helicobacter pylori produce enzimas que rompen la
barrera de defensa mucosa
TRASTORNOS GÁSTRICOS
ÚLCERAS PÉPTICAS / GÁSTRICAS
• ÚLCERAS GÁSTRICAS
– Lesión de la mucosa gástricas,
en su mayoría en la mitad distal
del estómago
– Se predisponen las personas
usuarias de AINE, salicilatos,
alcohol, gastritis, úlceras
anteriores, tabáquicos.
– Se debe principalmente a un fallo
de uno o más mecanismos que
protegen a la mucosa gástrica
frente al ácido del estómago,
muy concentrado (pH 0,8 – 3)
TRASTORNOS GÁSTRICOS
ÚLCERAS PÉPTICAS / GÁSTRICA
• Barrera mucosa gástrica
– Barrera fisiológica formada por una capa de moco.
– El bicarbonato y moco actúan para mantener el PH casi
neutro del epitelio.
– Al verse alterado estos mecanismos se produce un efecto
de retrodifusión (los iones de hidrógenos, muy
concentrados, se difunden por las células, las cuales
liberan histamina)
– La histamina estimula la secreción ácida, la salida de
suero y sangre de los capilares
– La células mucosas que pierden el aporte de sangre y
oxígeno mueren, produciéndose erosiones y úlceras.
TRASTORNOS GÁSTRICOS
ÚLCERAS PÉPTICAS / DUODENALES
• ÚLCERAS DUODENALES
– Es una denominación general para un
heterogéneo grupo de trastornos
– El pH es superior a 5, por lo que las pepsina
pierde su capacidad proteolítica, por lo que
lesiona la mucosa duodenal
Complicaciones Tratamiento
• Hemorragias digestivas • Dieta estricta
• Perforación • Antiácidos = AntiH2- IBP
• Penetración ( lesión • Cicatrizantes de la
avanza hacia esfínteres y mucosa = Sucralfato
otros órganos • Antibióticos con HP (+)
adyacentes) • Manejo Ansiedad y estrés
• Obstrucción • QUIRÚRGICO
TRASTORNOS GÁSTRICOS
ÚLCERAS PÉPTICAS / Gastro -duodenales
• TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
– Se utiliza cuando el tratamiento médico no
surge efecto
– Entre el 10 y 15% de los enfermos con
úlceras deben ser tratados quirúrgicamente
– Se indica también con hemorragias no
controladas, o en las perforaciones u
obstrucciones
TRASTORNOS GÁSTRICOS
ÚLCERAS PÉPTICAS / Gastro -duodenales
• TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
– RESECCIÓN GÁSTRICA
• Antrectomía: Resección de todo el antro, principal
parte productora de gastrina,
• Billroth I: (gastroduodenoanastomosis) Se eliminan
las zonas de úlceras y se anastomosa el
estómago con duodeno.
• Billroth II: (gastroyeyunoanastomosis) El duodeno
se cierra y el fondo del estómago se anastomosa
con el yeyuno, eliminando las úlceras
TRASTORNOS GÁSTRICOS
ÚLCERAS PÉPTICAS / Gastro -duodenales
Antrectomía
TRASTORNOS GÁSTRICOS
ÚLCERAS PÉPTICAS / Gastro -duodenales
• TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
– RESECCIÓN GÁSTRICA
• Gastrectomía total: Se utiliza en muy pocas ocasiones,
cuando el sangramiento es masivo o el compromiso es
muy extenso.
• Vagotomía: Extirpación de inervación vagal del fondo del
estómago, impidiendo que la vía cefálica inicie la
producción de ácido.
• Piloroplastía: O aumento quirúrgico del píloro. Se realiza
para permitir el drenaje del contenido gástrico. Suele
combinarse con la vagotomía para aumentar el
vaciamiento gástrico.
TRASTORNOS GÁSTRICOS
ÚLCERAS PÉPTICAS / Gastro -duodenales
TRASTORNOS GÁSTRICOS
ÚLCERAS PÉPTICAS / Gastro -duodenales
• COMPLICACIONES POST-QUIRÚRGICAS
– Sindrome de vaciamiento rápido
– Diarreas
– Esofagitis por reflujo
– Déficit Nutritivos
– Pérdida de peso
– Síndrome de malabsorción
– Deficiencia en la tolerancia a la lactosa
– Deficiencia vitamínicas y minerales
ENDOSCOPÍA DIGESTIVA
ALTA
• La endoscopia digestiva ha
supuesto un gran avance en el
diagnostico, seguimiento y
tratamiento de algunas
enfermedades digestivas.